News

ESTOS SON LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DE LOS ABRILLANTADORES DE LAVAVAJILLAS EN UNA COCINA PROFESIONAL

El uso de un lavavajillas requiere necesariamente disponer de determinados productos para su óptimo aprovechamiento. El abrillantador para lavavajillas es uno de ellos. Se trata producto que tiene el objetivo de mejorar el acabado y brillo de los utensilios de cocina, vasos y cubiertos después de haber sido lavados, y que principalmente resulta necesario en zonas de agua dura, donde se concentran con mayor facilidad depósitos de cal en la vajilla.

El abrillantador para lavavajillas está disponible bajo diferentes composiciones químicas. Entonces, nos puede surgir la duda sobre cual elegir. Así que os vamos a ayudar primero a entender cuáles son sus beneficios y después a elegir el que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio.

¿Para qué sirve el abrillantador de lavavajillas?

El abrillantador es un aditivo especialmente formulado para lavavajillas con el objetivo de mejorar el acabado y brillo de los utensilios de cocina, vasos y cubiertos después de haber sido lavados. Pero, veamos más a fondo qué beneficios aporta:

  1. Aporta a la vajilla un brillo especial que no se consigue con un lavado normal sin abrillantador, principalmente cuando se trata de vajilla ya con varios meses de uso.
  2. Elimina manchas del lavado, principalmente en la cristalería, donde son más visibles. El abrillantador es especialmente efectivo en la eliminación de marcas de agua y velos en la cristalería, garantizando que las copas luzcan cristalinas.
  3. Contribuye a la protección y durabilidad a largo plazo de la vajilla y cristalería. Al evitar la acumulación de residuos y minerales se prolonga la vida útil de todo los elementos de ésta, que se traduce directamente en ahorro al poder extenderse más los plazos de renovación de cada pieza.
  4. Mejora la eficiencia y productividad en la cocina, al favorecer el secado más rápido y uniforme de la vajilla, evitando la necesidad de un secado adicional a mano. Esto permite ahorrar tiempo y recursos y garantizar una rotación más rápida de la vajilla limpia, lo que es esencial en momentos de alto volumen de clientes.

¿Cómo usar el abrillantador en nuestras máquinas?

Como decíamos anteriormente, el uso de abrillantador es especialmente necesario cuando el agua de la es un agua dura, con alto contenido en minerales. Estos minerales tienden a disminuir el rendimiento de los detergentes de limpieza, evitando depósitos de cualquier tipo que, además, tienden a afear a largo plazo la vajilla, aportando un color opaco.

Para utilizarlo correctamente, por tanto, hay que tener en cuenta la saturación del agua. Normalmente, si la sustancia se dosifica correctamente, no debería haber marcas en las placas cuando se retiran. Por lo tanto, es necesario prestar atención a su dosificación. Para hacerlo bien, debemos tener en cuenta que cuanto más dura sea el agua, más cantidad necesitaremos utilizar en la máquina. Si es más bien blanda, su uso debe realizarse con moderación.

El abrillantador debe introducirse en el interior del aparato después de la operación de lavado, y justo durante el aclarado final. Si la máquina tiene un compartimiento especial para ello, hacerlo aquí es la mejor solución, aunque también se puede dosificar a través de una bomba de dosificación automática externa. En cualquier caso, siempre que se empiece a utilizar un producto nuevo es recomendable configurar su dosificación en nivel medio y luego aumentarlo o disminuirlo según el aspecto de la vajilla una vez sacada del tren de lavado. Si se observan marcas en los utensilios después de lavarlos, significa que el nivel de abrillantador del lavavajillas no es suficiente. Si estos rastros son azules cuando los limpias, significa que el producto se ha aplicado demasiado. Entonces habrá que intentar añadir o reducir la cantidad para tener la vajilla en perfecto estado.

¿Qué abrillantador de vajillas elegir?

Como comentábamos, el abrillantador es especialmente recomendable cuando el agua del lavado es dura. Contar con un abrillantador que además esté formulado especialmente para este tipo de aguas aportará un resultado mejor aún y evitará un derroche de producto excesivo para hacer frente a la presencia de alto contenido mineral.

En Rogemar contamos con tres productos dentro de la gama de abrillantadores, diseñados para conseguir los mejores resultados:

CRISMAR A.V. y ▶ DETERMAC ABRILLANTADOR: Dos abrillantadores universales de alto rendimiento y, por tanto, baja dosificación, que potencian el brillo y favorecen el secado rápido de la vajilla.

ABRILLANTADOR VAJILLAS: Un abrillantador formulado para aguas muy duras. Aclara e higieniza la vajilla eliminando restos de cal y del detergente, evitando la opacidad especialmente en la cristalería.

 Sin duda, los detergentes líquidos para trenes de lavado son los grandes protagonistas necesarios en los lavados. Y buscar productos de calidad pero que además nos ayuden a ahorrar a la vez que mantienen la apariencia de la vajilla como el primer día es principalmente importante en la hostelería. Pero los abrillantadores no deberían ser productos optativos, sino obligatorios en cualquier cocina profesional. Son elementos que cuidan la vajilla, favorecen su conservación estética y -a la larga- benefician el ahorro, al extender los tiempos de reposición de la cristalería, principalmente. Si en tu negocio aún no estás usando abrillantador (o utilizas cualquiera del mercado), infórmate con tu proveedor sobre el mejor para las necesidades de tu negocio. Verás que notarás la diferencia.

MICROBIOMA HUMANO: UNA COMUNIDAD INVISIBLE CON UN IMPACTO PODEROSO EN NUESTRA SALUD

Cuántas veces habremos oído aquello de que no es bueno lavarse demasiado el pelo, o incluso ducharse con jabón todos los días. ¿Qué parte de cierto es esto?  ¿Pasa lo mismo para las superficies? Pues hay bastante razón en la primera afirmación, pero esto no tiene nada que ver con las superficies, donde cuanta mayor higiene y limpieza haya, mejor.

Aunque la higiene personal es importante para mantener la limpieza y prevenir enfermedades, el uso excesivo de jabón y productos de limpieza agresivos puede alterar el equilibrio natural de microorganismos beneficiosos en la piel y otras áreas del cuerpo. En esto tiene mucho que ver el microbioma humano que es una parte crítica y en gran parte desconocida de nuestra salud. 

🔴 Se conoce por el nombre de ‘microbioma humano’ al conjunto de trillones de microorganismos: bacterias (principalmente), hongos, protozoos y virus que viven dentro y sobre el cuerpo humano y desempeñan un papel fundamental en nuestra salud y bienestar. De hecho, tenemos más ADN microbiano que ADN humano.

Diversos estudios han demostrado que el uso excesivo de jabón puede perturbar el equilibrio microbiano natural de la piel, lo que puede llevar a un microbioma desequilibrado. Esto puede conllevar piel seca, irritación, inflamación y aumento de la susceptibilidad a infecciones cutáneas. Además, el uso excesivo de productos de limpieza agresivos en contacto con la piel puede eliminar los lípidos naturales y aceites protectores de ésta, lo que puede afectar su barrera de protección natural. Por ello siempre os advertimos desde Rogemar en mantener un uso correcto de los limpiadores, utilizando las medidas de protección necesarias. Y es que, como os decíamos antes, al contrario que en el cuerpo humano, cuanta mayor limpieza e higiene en maquinaria, suelos y superficies en general siempre es mejor. Y en los productos Rogemar tenéis un aliado perfecto para ello.

👉 El microbioma existe dentro de diferentes partes del cuerpo. Cada sitio microbiano tiene una composición microbiana única y una función específica dentro del cuerpo. Por ejemplo, está el microbioma gastrointestinal (que juega un papel importante en la digestión, ayudando a la descomposición de los alimentos), el microbioma de la piel (que nos protege de infecciones externas, etc. Cada microbioma es diferente, distinto y juega un papel diferente en el área en la que se encuentra.

Además, el microbioma de cada persona es único y depende de las condiciones en las que crece. Constituye, en cierto modo, nuestra identidad.

El microbioma, como parte esencial de la salud

💥 Investigaciones recientes sobre el microbioma humano han demostrado que el 56 % del total de células de nuestro cuerpo no son humanas, sino bacterias, con una masa total de alrededor de 200 gramos.

El microbioma humano tiene una influencia significativa en diversos aspectos de nuestra salud. Se ha demostrado que desempeña un papel crucial en el sistema inmunológico, la digestión, el metabolismo, la producción de vitaminas y la protección contra patógenos. Además, investigaciones recientes han vinculado el desequilibrio del microbioma con diversas enfermedades, como la obesidad, la diabetes tipo 2, enfermedades inflamatorias intestinales, trastornos del estado de ánimo e incluso enfermedades neurodegenerativas.

👉 La composición y la salud de las células microbianas están influenciadas por factores que incluyen la dieta, el estrés, la geografía y los antecedentes ancestrales. Y estos diferentes agentes microbianos desempeñan papeles importantes en funciones corporales esenciales como la digestión, la respuesta inmunitaria y la salud del cerebro (eje intestino-cerebro).

Ligado estrechamente a nuestra alimentación

Aunque no podemos controlar cómo venimos a este mundo o detener el tiempo para que nunca envejezcamos, hay algunos factores que afectan el microbioma que podemos controlar en buena medida. Una dieta equilibrada, ejercicio regular, evitar el uso innecesario de antibióticos, encontrar formas efectivas de manejar el estrés, son solo algunas de las tácticas que podemos seguir para mantener un microbioma saludable.

👉 Específicamente, cuando se trata de nutrición, se ha demostrado que el uso de prebióticos y probióticos juega un papel importante para lograr la homeostasis metabólica deseada y proteger el sistema inmunológico.

  • Los prebióticos (carbohidratos no digeridos) que terminan en la parte inferior del tracto gastrointestinal, son «alimento » para los microbios benéficos del microbioma intestinal y contribuyen a aumentar el número de dichos microorganismos benéficos y a la buena ejecución de las valiosas actividades. en el que participan. Las fuentes básicas de prebióticos son las frutas y verduras, aunque también existen complementos alimenticios con prebióticos.
  • Por otro lado, los probióticos son precisamente aquellos microorganismos beneficiosos del microbioma intestinal, cuya presencia podemos potenciar a través de determinados alimentos (ej. yogur, guisantes, chucrut) o complementos alimenticios. En cantidades apropiadas, estos microbios adicionales pueden ayudar a mantener o incluso restablecer el equilibrio de la flora intestinal.

Avances en el conocimiento del microbioma humano

El estudio e investigación del microbioma ha experimentado una evolución significativa en las últimas décadas. A medida que las tecnologías de secuenciación del ADN han avanzado y se han vuelto más accesibles hemos podido obtener una comprensión más profunda y detallada de la diversidad microbiana y su papel en la salud humana.

En las primeras etapas de la investigación del microbioma, el enfoque se centraba principalmente en la identificación y clasificación de los microorganismos presentes en diferentes entornos, como el intestino, la piel y el suelo. Se utilizaban técnicas de cultivo en laboratorio para aislar y caracterizar microorganismos individuales. Sin embargo, esta aproximación estaba limitada a los microorganismos que podían crecer en condiciones de laboratorio, lo que solo representaba una fracción de la diversidad microbiana real.

Con el desarrollo de la secuenciación de nueva generación (NGS, por sus siglas en inglés), se produjo una revolución en el estudio del microbioma. Esta tecnología permite secuenciar y analizar el ADN presente en una muestra sin necesidad de cultivar los microorganismos. Con NGS, se obtiene una visión más completa y precisa de la composición y diversidad del microbioma, lo que ha llevado a importantes descubrimientos sobre su papel en la salud humana.

A medida que la investigación del microbioma avanzaba, surgieron proyectos a gran escala que buscaban caracterizar y comprender el microbioma humano en diferentes poblaciones. Un ejemplo destacado es el Proyecto del Microbioma Humano (Human Microbiome Project) lanzado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Este proyecto, junto con otros estudios similares, generó datos masivos y estableció una base de conocimiento sólida sobre la diversidad del microbioma humano en personas sanas y enfermas.

👉 Además de la secuenciación del ADN, otras tecnologías, como la metagenómica, la metatranscriptómica y la metabolómica, han contribuido al avance del estudio del microbioma. Estas técnicas permiten investigar no solo la composición del microbioma, sino también las funciones y actividades de los microorganismos presentes, así como las interacciones entre los microorganismos y el huésped humano.

Descubrimientos recientes en relación al microbioma

Como decimos, la investigación en el campo del microbioma está en constante avance, y cada día se realizan nuevos descubrimientos. El microbioma está estrechamente ligado a factores como la función cerebral y la salud mental o el desarrollo o respuesta al tratamiento de enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

▶️ El papel del microbioma en el desarrollo cerebral: Estudios recientes han revelado una conexión intrigante entre el microbioma y el desarrollo cerebral. Se ha demostrado que el microbioma influye en la función cerebral y puede tener implicaciones en el comportamiento, la memoria y el riesgo de enfermedades neuropsiquiátricas.

▶️ Microbioma y salud mental: Investigaciones recientes han revelado una conexión entre el microbioma y la salud mental. Alteraciones en la composición del microbioma se han asociado con trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad. Estos descubrimientos podrían tener implicaciones importantes en el tratamiento y la prevención de enfermedades mentales.

▶️ Microbioma y enfermedades autoinmunes: Se ha encontrado una asociación entre el desequilibrio del microbioma y el desarrollo de enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico. Comprender cómo interactúa el microbioma con el sistema inmunológico puede ayudar a desarrollar terapias más efectivas.

▶️ Microbioma y cáncer: La composición del microbioma también parece desempeñar un papel en la respuesta al tratamiento contra el cáncer. La investigación sugiere que ciertas bacterias intestinales pueden influir en la eficacia de la inmunoterapia y la quimioterapia, abriendo nuevas vías para mejorar los resultados del tratamiento.

El Día Mundial del Microbioma que se celebra cada 27 de junio nos brinda la oportunidad de conocer más acerca de los microorganismos que, de manera beneficiosa generalmente nos acompañan a todos lados encima y dentro de nosotros. A medida que avanzamos en nuestra comprensión de la relación entre el microbioma y la salud humana, se vislumbra un futuro emocionante en el que podemos aprovechar el poder de los microorganismos para mejorar nuestra calidad de vida. Alentemos la investigación y la conciencia pública sobre el microbioma, ya que esto podría allanar el camino hacia avances médicos revolucionarios y estrategias de tratamiento más personalizadas. Celebrar el Día Mundial del Microbioma es reconocer la importancia de estos diminutos seres vivos que desempeñan un papel tan crucial en nuestra existencia.

¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE MARCHA HACIA ADELANTE?

El principio de ‘marcha hacia adelante’ -también conocido como proceso «de la granja a la mesa»- es un concepto utilizado en seguridad alimentaria para garantizar la calidad y la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción primaria hasta el consumo final 🍽. Este enfoque se basa en la premisa de que los peligros asociados con los alimentos pueden surgir en cualquier etapa de la cadena de suministro, desde la producción agrícola 🐷 hasta el procesamiento, envasado, transporte y manipulación en los puntos de venta y consumo. Por lo tanto, es fundamental adoptar medidas preventivas en cada paso para minimizar los riesgos y proteger la salud de los consumidores.

✨ El principio de ‘marcha hacia adelante’ implica que los productores de alimentos deben implementar buenas prácticas agrícolas, como el uso adecuado de fertilizantes y pesticidas, la higiene en la producción y el cuidado del ganado. A medida que los alimentos avanzan en la cadena de suministro, los procesadores y fabricantes también deben aplicar medidas de control de calidad y seguridad, como el 👉 cumplimiento de normas de higiene, la trazabilidad de los productos y el monitoreo de posibles contaminantes.

Así mismo, los distribuidores, minoristas y restaurantes tienen la responsabilidad de almacenar, manipular y servir los alimentos de manera segura, evitando la contaminación cruzada y garantizando condiciones adecuadas de almacenamiento y temperatura.

En Rogemar, nos dedicamos a la investigación y desarrollo constante de productos de limpieza de alta calidad. Nuestro enfoque principal es proporcionar soluciones efectivas y seguras para empresas de fabricación y procesado de alimentos, así como restaurantes, con el objetivo de prevenir esta contaminación cruzada. Reconocemos la importancia crítica de mantener la inocuidad de los alimentos y comprendemos los desafíos que enfrentan estas industrias. Por lo tanto, nos esforzamos por ofrecer productos que cumplan con los estándares más exigentes, garantizando la limpieza y desinfección adecuadas para minimizar los riesgos de contaminación y proteger la salud de los consumidores.

¿Qué pretende la aplicación de la marcha hacia adelante?

Este enfoque integral de la seguridad alimentaria busca prevenir la aparición de peligros y controlar los riesgos en todas las etapas de la cadena de suministro, en lugar de confiar únicamente en pruebas y controles finales sobre los productos terminados. Al adoptar el principio de ‘marcha hacia adelante‘, se busca asegurar que los alimentos sean seguros desde su origen hasta su consumo final, protegiendo así la salud de los consumidores y promoviendo la confianza en los alimentos que se consumen.

En las cocinas industriales y locales de restauración como parte de las prácticas de seguridad alimentaria el concepto de ‘marcha hacia adelante’ se refiere a la implementación de medidas preventivas y de control en cada etapa de la preparación y manipulación de los alimentos, desde la recepción de los ingredientes hasta el servicio final. En ellos es esencial seguir este principio para minimizar los riesgos de contaminación y garantizar la seguridad de los alimentos que se sirven a los consumidores.

Como indicábamos al inicio, los aspectos clave de la aplicación del principio de ‘marcha hacia adelante’ en lugares de restauración incluyen:

  • Recepción de ingredientes: Se debe realizar una inspección exhaustiva de los ingredientes al recibirlos para verificar su calidad, frescura y condiciones adecuadas de almacenamiento. Cualquier producto que presente signos de deterioro o contaminación debe ser rechazado.
  • Almacenamiento: Los alimentos deben almacenarse correctamente, siguiendo las pautas de seguridad alimentaria. Se deben mantener temperaturas adecuadas en los refrigeradores y congeladores para prevenir el crecimiento de bacterias y otros microorganismos dañinos. Además, se debe evitar la mezcla de productos crudos con alimentos listos para el consumo para evitar la contaminación cruzada.
  • Manipulación segura: Los manipuladores de alimentos deben seguir buenas prácticas de higiene personal, como lavarse las manos regularmente, usar ropa y equipo de protección adecuados, y evitar la manipulación de alimentos cuando están enfermos. Además, se deben utilizar utensilios y superficies limpias para evitar la contaminación.
  • Procesamiento y preparación: Durante la preparación de los alimentos, se deben implementar medidas de control de calidad y seguridad, como cocinar los alimentos a temperaturas seguras para eliminar bacterias y otros patógenos. También se deben evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos, utilizando equipos y utensilios separados, o limpiándolos adecuadamente entre usos.
  • Servicio y distribución: Los alimentos preparados deben servirse de manera segura, asegurándose de mantener las temperaturas adecuadas para alimentos calientes o fríos. Además, se deben tomar precauciones para evitar la contaminación de los alimentos durante el transporte y la distribución.

La aplicación del principio de ‘marcha hacia adelante’ en las cocinas ayuda a garantizar la inocuidad de los alimentos, minimizando los riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos al compartir espacios de trabajo, principalmente entre alimentos crudos y ya cocinados.

¿Qué relación tiene con el APPCC?

En este blog ya os hemos hablado varias veces del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), como en este post en el que os hablábamos de normativa sanitaria en la industria alimentaria. Pues bien, el APPCC y el principio de ‘marcha hacia adelante‘ son dos conceptos relacionados en el campo de la seguridad alimentaria. Ambos se utilizan para prevenir y controlar los peligros alimentarios, pero se enfocan en diferentes aspectos de la cadena de suministro.

👉 El APPCC es un sistema de gestión de la seguridad alimentaria que se basa en identificar y controlar los peligros significativos en cada etapa del proceso de producción de alimentos, desde la recepción de las materias primas hasta el consumo final. Consiste en un enfoque sistemático y preventivo que se centra en los puntos críticos de control (PCC) donde pueden surgir peligros y donde se pueden aplicar medidas de control para garantizar la seguridad alimentaria.

👉 Por su parte, el principio de ‘marcha hacia adelante‘, como se mencionó anteriormente, se refiere a la implementación de medidas preventivas y de control en todas las etapas de la cadena de suministro, desde la producción primaria hasta el consumo final. Busca asegurar que los alimentos sean seguros desde su origen hasta su consumo, minimizando los riesgos y protegiendo la salud de los consumidores.

Estos dos conceptos se complementan entre sí en la seguridad alimentaria. El APPCC se centra en la identificación y control de los peligros en puntos críticos específicos a lo largo de la cadena de suministro, mientras que el principio de ‘marcha hacia adelante‘ abarca un enfoque más amplio que involucra todas las etapas y actividades relacionadas con los alimentos.

Al implementar un sistema de APPCC, se pueden identificar los puntos críticos de control donde es necesario aplicar medidas preventivas y monitoreo para garantizar la seguridad de los alimentos. Estas medidas pueden incluir controles de temperatura, higiene, buenas prácticas de manipulación y almacenamiento, entre otros. El principio de ‘marcha hacia adelante’ guía la implementación de estas medidas preventivas en todas las etapas, evitando que los alimentos sigan siempre una secuencia lineal de trabajo hacia adelante, sin cruces ni retornos a zonas por donde han pasado en etapas previas, evitando así que de estar en zonas limpias regresen a zonas sucias (más contaminadas o con mayor riesgo).

Ambos conceptos son fundamentales para mantener altos estándares de seguridad y proteger la salud de los consumidores y en ambos la higiene juega un papel fundamental. Mantener los espacios seguros de gérmenes evitará los problemas asociados a la contaminación en la cocina, tan importante como los controles veterinarios para productos de origen animal, que son las principales causas de contaminación alimentaria.

Los productos Rogemar son sinónimo de calidad y seguridad. Trabajamos incansablemente para ser un socio confiable en la seguridad alimentaria, brindando soluciones eficientes y contribuyendo a la tranquilidad y confianza de nuestros clientes.

NUNCA LA ELIMINACIÓN DE MOSQUITOS Y OTROS INSECTOS ADHERIDOS AL VEHÍCULO FUE TAN FÁCIL

El verano es una época de clima cálido y agradable que invita a disfrutar al aire libre. Sin embargo, también trae consigo la proliferación de mosquitos, esos pequeños insectos zumbadores que pueden ser una molestia constante. Además de ser una incomodidad para las personas, estos insectos también pueden causar problemas estéticos en los vehículos, dejando manchas difíciles de eliminar en la carrocería. Afortunadamente, en ROGEMAR tenemos la solución: QUITAMOS, un producto de base acuosa respetuoso con las pinturas de los coches pero con el poder desincrustante del hidróxido sódico, diseñado para eliminar eficazmente los mosquitos de los coches, camiones y -en general- todo tipo de vehículos.

NUNCA LA ELIMINACIÓN DE MOSQUITOS Y OTROS INSECTOS ADHERIDOS AL VEHÍCULO FUE TAN FÁCIL

Cuando se conduce durante las cálidas noches de verano, es común encontrarse con una gran cantidad de mosquitos que chocan contra el parabrisas y la carrocería del vehículo 🦟🦟🦟. Estos insectos, al impactar con la superficie, dejan manchas difíciles de eliminar. Las manchas de mosquitos no solo son antiestéticas, sino que también pueden dañar la pintura y requerir un esfuerzo considerable para su eliminación. Pero no son los únicos. Moscas, abejas, avispas, mariposas, polillas o inclusos otros de mayor tamaño y atraídos por las luces de los faros en la oscuridad como grillos también son frecuentes.

Muchos productos de limpieza convencionales no son lo suficientemente efectivos para eliminar completamente estas manchas, lo que lleva a una lucha constante para mantener el vehículo limpio y presentable.

QUITAMOS: la solución efectiva para eliminar los mosquitos:

En respuesta a este problema, hace años que en ROGEMAR desarrollamos el producto «QUITAMOS«, un limpiador específico diseñado para eliminar los mosquitos adheridos a la superficie de los vehículos. Este producto ha sido formulado teniendo en cuenta las características particulares de las manchas que los insectos dejan en carrocería y parabrisas de los vehículos, proporcionando una solución eficaz y sencilla para su eliminación.

👉 El modo de empleo de QUITAMOS es muy sencillo. Para eliminar los mosquitos adheridos a la superficie de tu vehículo, simplemente debes vaporizar el producto sobre la zona a tratar y dejarlo actuar durante unos minutos. A continuación, puedes utilizar un trapo para frotar y eliminar la suciedad y después aclarar con normalidad. Si prefieres, también puedes aplicar el producto directamente en un trapo y frotar enérgicamente la superficie. En ambos casos, QUITAMOS actuará de forma efectiva para deshacerse de las manchas de mosquitos, dejando tu vehículo limpio y sin rastros de suciedad.

La eficacia de QUITAMOS como eliminador de mosquitos en los coches y otros vehículos se debe a su fórmula especializada, que combina ingredientes diseñados para disolver y eliminar de manera efectiva los restos de mosquitos sin dañar la pintura u otras superficies del vehículo. Además, este producto también ayuda a prevenir la adherencia de nuevos mosquitos, proporcionando una protección duradera para tu vehículo durante toda la temporada de verano.

Si estás cansado de luchar contra las manchas de mosquitos 🦟 y otros insectos en tu vehículo y deseas una solución rápida y confiable, te recomendamos probar ‘QUITAMOS‘. Disfruta del verano sin preocuparte por las manchas en tu coche y mantén tu vehículo impecable con este producto especializado.

NEUTRALIZAR O ABSORBER LOS OLORES, ¿QUÉ PREFIERES?

Cuando tenemos un negocio, lo primero en que pensamos es en los productos que podrán adquirir nuestros clientes o los servicios que les ofreceremos, de eso no hay duda. Poco a poco iremos introduciendo o eliminando los que más o menos demanden o los que nos salgan más o menos económicos.

Paralelamente estudiamos otros aspectos de la infraestructura del negocio, la distribución de espacios, la contabilidad, el equipo humano, mobiliario, proceso de pagos y marketing y muchos otros…

Entre ellos estudiamos los procesos de limpieza de los que tanto os hablamos aquí y qué requisitos tener en cuenta para que los clientes se sientan a gusto en nuestras instalaciones.

Dentro de estos productos de higiene hay un gran aliado al que pocas veces las empresas tienen demasiado en cuenta, quizá porque visualmente no se ven los cambios que producen, como sí lo hacen los detergentes, por ejemplo.

Te hablamos de los ambientadores, productos que son fundamentales si queremos transmitir una buena imagen tanto en nuestros propios empleados como en los clientes y a su vez dar una sensación de limpieza ya que es uno de los primeros aspectos que va a percibir un cliente al entrar al establecimiento y, por tanto, clave en su decisión de quedarse o marcharse pronto. Además hay tiendas que, por sus características, tienen un olor determinado y cualquier interferencia de otros olores les hace perder su propia esencia: librerías, tiendas de antigüedades, artículos de cuero,…

Pero primero… expliquemos qué es un ambientador:

El término ‘ambientador’ hace referencia por un lado a un compuesto orgánico aromático que aporta un olor a un ambiente, y por otro al recipiente que lo contiene. Profesionalmente, en el entorno empresarial hablamos de ‘ambientadores para negocios’ o ambientadores profesionales

Ahora bien, ¿funcionan todos los ambientadores igual? ❌ Ni mucho menos…

La gran diferencia entre ellos es el poder de eliminar o no los olores.

👉 Los ambientadores profesionales, por su composición química tienen la capacidad de ♻️ ABSORBER Y NEUTRALIZAR los olores, pudiendo además aplicar aromas diferentes o no,

👉 Mientras que los ambientadores caseros (la mayoría de los que venden en supermercados) 💨 ENMASCARAN los olores a través de perfumes y aromas, sin actuar directamente en el origen del olor y creando una sensación contraproducente y contraria al objetivo previsto que se tiene cuando utilizamos un ambientador.

ambientadores

🟢 NEUTRALIZAR Vs ENMASCARAR.

Seguramente en nuestros domicilios tengamos ambientadores que enmascaran los olores puntuales con potentes esencias y así nos vaya bien. Seguramente lo hayamos elegido porque el olor nos agrada y al fin y al cabo somos solo nosotros mismos los que lo oleremos 🤭. Sin embargo, en negocios como 🏪 locales o cualquier tipo de establecimiento transitado 🚉 es importante disponer de ambientadores que neutralicen y eliminen los olores rápidamente, pues en muchas ocasiones la fuente del olor no es de fácil eliminación (conductos de ventilación o tuberías 🌬, basuras 🤢, humedades ❄️, baños sucios que deben aguantar algunas horas hasta su próxima limpieza 💩, etc.).

Un neutralizador de olores los elimina atacando las bacterias y organismos que generan los malos olores, descomprimiéndolas y reduciendo así su concentración.

  • ✔️ Algunos se utilizan pulverizando directamente en el ambiente.
  • ✔️ Otros se aplican directamente sobre las superficies. Son utilizados principalmente en espacios pequeños con tendencia a olores concentrados como aseos, centros deportivos o vestuarios.
  • ✔️ Y los más cómodos se aplican a través de sistemas de dosificación conectados al Sistema de Climatización, lo que hace que su efecto sea constante y duradero.

En 𝙍𝙊𝙂𝙀𝙈𝘼𝙍 contamos con los mejores neutralizadores de olores de uso profesional del mercado. Ambientadores de grandes espacios como ✅ ALBILR (de aplicación directa o conexión al sistema de climatización) y desodorizantes concentrados para pequeños espacios menores como ✅ W.C. NEISS y ✅ OLO-SER y vestuarios de gimnasios, clínicas o discotecas como ✅ AMBIFLOR ROSA y ✅ AMBISER con agradables perfumes.

Sin embargo, debemos tener una cosa muy clara: de poco sirve un buen ambientador si no atacamos lo antes posible el origen de los olores. Mantener una limpieza e higiene diaria en tu negocio es prioritario. En ROGEMAR lo tenemos claro desde hace más de 46 años y contamos con una amplia variedad de soluciones higiénicas para negocios, desde desinfectantes, desengrasantes y limpiadores de superficies (madera, acero, etc.) y suelos hasta abrillantadores, desatascadores, detergentes de ropa y vajilla, y, por supuesto, ambientadores!

¡No dudes en contactar con nosotros y te asesoraremos en lo que necesites!

CONTACTO:

📲 𝙒𝙝𝙖𝙩𝙨𝘼𝙥𝙥: 696 66 31 52

☎️ 𝙏𝙚𝙡𝙚́𝙛𝙤𝙣𝙤: +34 962 71 21 81

📧 𝙀𝙢𝙖𝙞𝙡: info@rogemar.es

COMIENZA EL VERANO CON LOS MEJORES PRODUCTOS INDISPENSABLES PARA EL MANTENIMIENTO DE PISCINAS

10-11 de Junio! ¡Llegó el fin de semana en que en nuestro país se suelen abrir la mayoría de piscinas de las comunidades de vecinos! Y aunque la borrasca Óscar que ha azotado toda la península en la última semana ya comienza a debilitarse y el día pueda estar nublado en muchos lugares, las piscinas en España están listas para recibir a aquellos valientes que no temen a unas cuantas nubes!

Porque la realidad es que estamos deseando que llegue el verano como tal y las vacaciones, ¿verdad?

Todo debería estar listo ya en las piscinas para enfrentarnos a este verano que, astronómicamente hablando comenzará el próximo día 21 con el Solsticio de Verano (el día más largo del año, debido a la inclinación de la tierra sobre su eje, de 23º 27′ en el Hemisferio Norte), y que se extenderá hasta el 23 de Septiembre. Sin embargo, en Rogemar no paramos de fabricar durante estos meses para atender toda la demanda que nos llega año tras año para evitar momentos de falta de suministro a todas las empresas de mantenimiento a quien distribuimos.

Y es que imaginar esto: Vais a disfrutar de un refrescante baño a principios de Agosto y en vez de aguas cristalinas te encuentras con un color verde sospechoso y unas manchas en las paredes nada agradables que el día anterior no estaban… ¡No es precisamente el escenario ideal para disfrutar de un relajante baño!

CON ESTOS PRODUCTOS DE MANTENIMIENTO DE PISCINAS TENDRÁS SIEMPRE CONTROLADA LA CALIDAD DEL AGUA DE BAÑO

Disponer siempre a mano de productos biocidas como Cloro o Bromo para el cuidado de las piscinas es necesario, pero la mayoría de las veces solo esto no basta. Y este es uno de los grandes errores en las piscinas privadas, principalmente en las viviendas unifamiliares.

Hay que lograr un equilibrio en el agua con un tratamiento adecuado que no puede olvidar el uso de otros acondicionadores como algicidas, floculantes o reguladores de pH, entre otros. Su objetivo es garantizar que la piscina se mantenga en perfectas condiciones y las variaciones de temperatura, incidencia directa del sol o incorporaciones de elementos externos como aguas de lluvia u hojas debido a una típica tormenta de verano no arruine el trabajo cuidadoso que realizamos en ella día a día.

Los biocidas y desinfectantes son esenciales para eliminar las bacterias y gérmenes que pueden proliferar en el agua de la piscina. Estos productos trabajan para mantener el agua limpia y segura evitando cualquier problema de salud que pueda surgir por el contacto con microorganismos no deseados. En Rogemar podrás encontrarlos a base de Cloro o Bromo, como CLOROMAR, CLORASUD, BROMAR, y también con Oxígeno Activo líquido aguas con tratamientos sin Cloro, como OXIMAR. Todas las opciones son desinfectantes de calidad aunque su uso está más o menos recomendado en función de las características de cada piscina y elegir el adecuado es una de las grandes dudas que solemos ver en nuestros clientes, a los que asesoramos de manera personalizada para que no malgasten producto y dinero.

Otro aliado valioso son los algicidas, que se encargan de combatir las algas que pueden aparecer en el agua. Estas algas pueden convertir la piscina en un auténtico caldo verde y resbaladizo si no se controlan adecuadamente. Los algicidas actúan de forma preventiva, evitando la proliferación de estas plantas acuáticas y manteniendo tu piscina con un aspecto fresco y atractivo, aunque una vez aparecidas las algas también son completamente necesarios para acabar con ellas. Existen muchos tipos de algas y, por tanto, productos específicos para tratar cada una de ellas adecuadamente. Nuestros productos ALGEMAR, ANTIAL o SULFUMAR os ayudarán a prevenir y a acabar con ellas en caso de que proliferen. De forma rápida y segura.

Los floculantes son otro elemento esencial en el tratamiento de aguas de piscina. Estos productos se encargan de agrupar las partículas en suspensión en el agua, permitiendo que se depositen en el fondo de la piscina y con los que es más fácil recogerlas con el limpiafondos. FLOCUMAR o B CRISTAL ABRILLANTADOR se encargan de ello en Rogemar. Gracias a ellos, puedes decir adiós a esas partículas microscópicas que enturbian el agua, teniendo siempre una piscina cristalina en la que apetece sumergirse.

Por último, pero no menos importante, tenemos a los acondicionadores reguladores de pH. Estos productos se utilizan para mantener el equilibrio del pH del agua, asegurando que se encuentre dentro del rango óptimo. Un pH adecuado es crucial para la eficacia de los desinfectantes y algicidas y también para el confort de los bañistas. Mantener el pH adecuado es la clave para una piscina equilibrada y saludable. pH+ y pH-, productos Rogemar -tanto en formato líquido como sólido- como aumentadores o reductores del pH os ayudaran en minutos a tener siempre el agua de las piscinas con el pH correcto, que ya sabéis que por regla general debe oscilar entre los valores de 7,2 y el 7,6.

Pero -y aunque estos son los más importantes- existen más productos y elementos necesarios que van a ayudar a que la piscina esté siempre en las mejores condiciones. Van desde limpiadores de la línea de flotación y paredes, productos filtrantes de las máquinas depuradoras, hasta pinturas especiales, fotómetros, reactivos y kits de medición. En Rogemar podréis encontrar una gran variedad de todos estos productos, teniendo un aliado para disfrutar de una piscina limpia, clara y lista todo el verano. ¡A nadar se ha dicho!

CÓMO REALIZAR UNA LIMPIEZA DE LA BICICLETA DE FORMA RÁPIDA Y RUTINARIA

Hoy 3 de Junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, un medio de trasporte que no deja de crecer.

La bicicleta se ha vuelto, y más desde la pandemia a esta parte, en el ‘amigo’ inseparable de muchas personas. Su crecimiento en uso ha aumentado exponencialmente. De hecho, según el último Barómetro de la bicicleta, uno de los mayores estudios a nivel estatal sobre el uso de ésta, y que fecha del año 2022, ya son más de 20 millones de personas en España las que hacen uso de ella de manera frecuente y entre ellas más de 8 Millones los que lo hacen de manera semanal.

Y es que, la bicicleta ha dejado de ser meramente una forma de entretenimiento y deporte para convertirse en un elemento más de nuestra vida diaria en aspectos laborales y cotidianos.

Pero, y aunque pueden ser guardados con facilidad bajo techo, no dejan de ser elementos expuestos no solo a las inclemencias del tiempo  sino también a las condiciones del terreno: barro, agua, alquitrán y otros elementos que la afean y deterioran poco a poco.

Así que hoy os contamos cómo realizar una limpieza rápida y rutinaria de la bicicleta para mantenerla en el mejor estado posible. La periodicidad te lo dirá el uso y la suciedad a la que se exponga. Sin embargo, al menos una vez al año deberíamos realizar una limpieza más a fondo, desmontando los elementos más fáciles y que sería bueno que coincidiera con una revisión exhaustiva realizada por un profesional que nos ponga a punto todos los elementos de la bicicleta.

¿Qué elementos utilizar?

💥 Hidro-limpiadora:

Si dispones de una limpiadora a presión, no dudes en utilizarla. En ella podrás- según el tipo- incorporar el desengrasante y la presión y el calor hará el resto. Si no sabes qué producto utilizar para evitar que se produzca demasiada espuma en el interior de la máquina o desperdicies limpiador al no ser adecuado su uso en máquinas a presión, te recomendamos CARLIM, un limpiador alcalino y tensioactivo formulado para la limpieza de carrocerías en automoción y diseñado para su uso con mangueras de alta presión con una dosificación de solo de 3 a 7 gm por litro de agua. Podrás rociar a presión toda la bicicleta, eliminando la grasa completamente y apenas sin mancharte

Aún así, te recomendamos que, después de este primer paso dediques una limpieza algo más exhaustiva con un trapo o bayeta para eliminar la suciedad más adherida a la superficie.

💥 Paños limpios y esponjas

Como te decimos, e igual que pasa en los vehículos, necesitaremos frotar para realizar una limpieza completa, por bueno que sea el detergente utilizado. Hazte con varios ya que necesitarás limpiar pero también secar al acabar.

💥 Cubo y Cepillos: 

Usa un par de diferentes tamaños y formas para eliminar la suciedad en lugares menos accesibles como las vielas o los frenos y, por supuesto, la cadena. Los cepillos de dientes viejos son buenos para los rincones y la cadena.

💥 Detergente manual para el cuadro

Si optas por una limpieza manual o simplemente no dispones de hidro limpiadora, utiliza un detergente para carrocerías de uso manual. Uno suave pero con el suficiente poder de limpieza, como CH-140, un detergente líquido concentrado especial de automoción que presenta un enérgico poder de limpieza y desengrasante y es compatible con ceras abrillantadoras y auto secado para aplicaciones en lavado manual. Sus características secuestrantes hacen que su rendimiento sea óptimo incluso en las zonas de agua de extrema dureza. Y es que no todos los detergentes sirven para todo y el uso de uno específico para metales y que no deteriore ni decolore la pintura de tu bicicleta es fundamental.

💥 Desengrasante manual para la cadena: 

algunas partes de la bicicleta como la cadena y los engranajes van engrasados para su correcto funcionamiento y así evitar que la continua fricción los deteriore fácilmente. Esta grasa, sin embargo, acumula también rápidamente suciedad y es una de las partes que más deberíamos limpiar, aunque también la más difícil. Por ello nuestra recomendación es que realices la limpieza (ya sea extrayendo la cadena, los platos y los piñones por completo o no) con un desengrasante de motor, que te hará la vida mucho más fácil! De nuestro catálogo Rogemar para sector automoción os recomendamos D-400, un desengrasante especial para petrolear motores de vehículos y maquinaria. A pesar de su uso industrial y en túneles de lavado con agua a presión (donde adquiere su máximo rendimiento) es muy utilizado en talleres para la limpieza de superficie en contacto con grasas y aceites y limpieza de herramientas, eliminando por completo la grasa y suciedad adherida.

¿Cómo realizar la limpieza de la bicicleta?

Te lo contamos en 7 sencillos pasos…

👉 Si la bicicleta no está sucia, limpia el cuadro con un paño húmedo. De lo contrario, utiliza la hidro limpiadora o una esponja.

👉 Después de haberla enjabonado totalmente de arriba a abajo (dejando los engranajes y la cadena, para luego incidir en ellos con el desengarsante) repasa con un cepillo pequeño los lugares que son más difíciles de alcanzar con la esponja. 

👉 Limpia las partes de los descarriladores para eliminar el polvo, la suciedad y las grasas. 

👉 Vierte desengrasante en un cepillo y aplica en la cadena apoyando el cepillo sobre ella y sobre el casete trasero girando el plato hacia delante (o, si te ves con ganas, extrae la cadena completamente para trabajar sobre ella por separado en un balde).  Luego dedícale tiempo a la limpieza del brazo del disco. En función de los limpiadores utilizados deberás dejar un tiempo mayor o menor para que actúen sobre la superficie. 

👉 Posteriormente enjuaga con agua limpia la bicicleta, de nuevo frotando con cepillos limpios para ayudar a eliminar toda la suciedad.

👉 Es conveniente que después seques el exceso de agua con un paño seco para evitar la generación de óxidos y si la puedes dejar secar al aire antes de guardarla, mejor aún.

👉 Una vez seca la bicicleta conviene repasar con un paño limpio y húmedo las llantas de las ruedas donde se engancha la pastilla y las pastillas si tenemos sistema v-brake o los discos si tenemos frenos de disco para quitar los residuos de la pastilla. Si el residuo no desaparece, pon un poco de alcohol en un paño limpio y límpialo nuevamente.

CARLIM, D-400 y LINDEX, productos de sector automoción ideales para la limpieza y el mantenimiento de bicicletas

Protégela con Grasa y Lubricante

La última y más importante parte es el engrasado que, además de proteger las piezas de la fricción y hacer que los mecanismos funcionen de forma mucho más suave, ayudará a la protección contra los óxidos.

Igualmente, conviene utilizar un lubricante para aquellas piezas que, aún sin tener un movimiento constante, pueden ser móviles en algún momento, tales como tornillos de ajuste de frenos o cambios, sillín, manillar, etc. La lubricación protege las piezas del desgaste excesivo y de las inclemencias y efectos de elementos externos como agua o suciedad sobre ellas que pueden causar óxido y corrosión. Sin embargo, ten cuidado porque una lubricación excesiva puede provocar una eficiencia deficiente y daños en los componentes (además, un exceso de lubricante atrae suciedad y otras partículas abrasivas). 

Como regla general, el exceso de lubricante siempre debe eliminarse limpiando cuidadosamente toda la superficie de la bicicleta.

Por ello es necesario buscar un lubricante fácil de limpiar, no grasiento y que no manche, ya que muchas piezas están muy en contacto con el ciclista. LINDEX es un lubricante con múltiples funciones: anti-humedad, antioxidante, desbloqueante, lubricante y protector contra la corrosión, desbloquea tuercas, frenos, abrazaderas y facilita los montajes rápidos, evitando desgastes y ruidos innecesarios y que se utiliza en automoción y elementos mecánicos. Y, por supuesto, también ideal para bicicletas.

Como ves la limpieza rutinaria de la bicicleta no es difícil. Pocos ciclistas la realizan cada vez que salen a pedalear, pero sí conviene realizarla con frecuencia para evitar incrustaciones de suciedad y deterioro de la grasa protectora de la cadena.

En Rogemar os ayudamos a elegir los productos adecuados para cualquier limpieza, y, como no, también para bicicletas, en función de sus características sean o no eléctricas, da carbono, MTB,… ¿Necesitas ayuda? ¡ Pregúntanos !

ESTA ES LA RAZÓN POR LA QUE SE POPULARIZÓ EL PLANCHADO DE ROPA DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

¿Sabíais que durante la 1ª Guerra Mundial se hizo especialmente importante el planchado de los uniformes de los soldados?

El propósito no era ir guapos (aunque no cabe duda de que las prendas sin arrugas aportan una apariencia mucho más elegante incluso para un ejército), sino que tenían un fin mucho mayor, pese a la dificultad del momento que tenía planchar la ropa, teniendo que utilizar planchas de hierro calentadas directamente sobre una fuente de calor y que se enfriaban bastante deprisa… Pero claro, que aún no existían ni las planchas eléctricas ni nuestros suavizantes de uso profesional para lavanderías, con los que apenas hace falta planchar las prendas después 😁

De hecho, lo que se buscaba no era en sí que los uniformes lucieran lisos, sino precisamente aportar a las prendas una fuente de calor intenso. Y el objetivo era muy simple:

💥 Durante la Primera Guerra Mundial, las condiciones en los campos de batalla y los campamentos militares eran insalubres. En un momento en que las condiciones sanitarias eran precarias y las enfermedades se propagaban rápidamente, el planchado se convirtió en una herramienta vital para eliminar gérmenes y parásitos. Mantener la ropa limpia y libre de gérmenes era esencial para prevenir infecciones y enfermedades transmitidas por, pulgas ácaros, garrapatas o piojos, entre otros.

Precisamente los piojos eran una preocupación constante debido a su rápida capacidad de proliferación y, por tanto, de transmisión. Estos parásitos se alojaban en la ropa y el cabello de las personas, propagándose rápidamente en condiciones de hacinamiento y falta de higiene. Las altas temperaturas generadas por la plancha eran capaces de matar a los piojos y las bacterias que portaban. Al planchar la ropa, especialmente las costuras y los pliegues donde los piojos solían esconderse, se eliminaban los parásitos y se reducía la posibilidad de transmisión de enfermedades.

🦠 Una de las mayores enfermedades que sufrieron los ejércitos fue la del tifus epidémico, también conocido como fiebre de las trincheras. De hecho, según publica el doctor e investigador estadounidense Terence Chorba en su artículo ‘Conflict with Combatants and Infectious Disease’ el tifus mató a entre 2 y 3 millones de soldados y civiles en el Frente Oriental. Este tipo de tifus se caracteriza por fiebre alta, dolores musculares intensos, erupciones cutáneas y una debilitante fatiga. Los piojos infectados con la bacteria Rickettsia prowazekii eran los principales portadores de la enfermedad. Cuando los piojos se alimentaban de la sangre de una persona infectada y luego se desplazaban a otras personas, transmitían la bacteria y propagaban la enfermedad.

A pesar de la importancia del planchado para la eliminación de agentes patógenos, durante la Primera Guerra Mundial surgieron desafíos y limitaciones debido a la escasez de recursos y la difícil situación en los frentes de batalla. El acceso a combustible para calentar las planchas de hierro podía ser limitado, especialmente en áreas de conflicto. Además, la falta de agua y detergentes adecuados dificultaba la limpieza completa de la ropa antes de plancharla. Por el contrario, se implementaron también a la par medidas preventivas adicionales para controlar la propagación de enfermedades. Esto incluía el uso de polvos insecticidas y desinfectantes para tratar la ropa y el cuerpo, la fumigación de los espacios con productos químicos y el fomento de la higiene personal, como el lavado frecuente del cuerpo y el cambio regular de la ropa.

⌛️ Hoy en día estas enfermedades están mucho más controladas, aunque por desgracia aún quedan lugares en el mundo donde siguen siendo un problema. El control higiénico en las industrias hace que en nuestro entorno, por suerte, no sean un problema pero la seguridad nunca es al 100%, por lo que se hace totalmente necesario mantener unos estándares de calidad y limpieza siempre máximos. Algo para lo que en Rogemar trabajamos duro, creando los mejores limpiadores del mercado.

Y de lo que también estamos seguros es de que, si os cuesta demasiado tiempo las labores de planchado (y sobre todo si sois una empresa de lavandería que tiene que lavar y planchar grandísimas cantidades de ropa al día), tenéis que probar nuestros suavizantes. Tenemos toda una amplia gama para todo tipo de telas y prendas. ¡Preguntadnos!

¿QUÉ ES UNA CLORACIÓN DE CHOQUE?

Quizá lo hayáis oído alguna vez o incluso lo estéis realizando en vuestras piscinas privadas aunque no sepáis como se llama. Si seguís nuestras publicaciones seguro que os habéis dado cuenta de que ya lo hemos nombrado alguna vez… Hoy os queremos hablar sobre la “Hipercloración del agua”, también llamada “cloración de choque”, uno de esos procesos básicos necesarios para mantener la correcta calidad del agua en una piscina.

💦 El aumento repentino de bañistas en el agua de la piscina o el calor pueden hacer que el agua de la piscina se vuelva verdosa o emita un olor intenso a cloro e irrite los ojos. Este fenómeno se debe a la formación de cloraminas, lo que significa que el agua no está suficientemente desinfectada. Es entonces cuando se debe aumentar la dosis de cloro realizando una cloración de choque.

Se trata de un proceso que se realiza con el fin de provocar una rápida mejora de la calidad del agua, ya que un aumento rápido y controlado de la dosis de cloro en el agua tiene muchos efectos positivos: previene el crecimiento de hongos, algas y bacterias y otros microorganismos, ayudando además a mantener la claridad del agua.

☝️ Para algunas personas la realización de un tratamiento de hipercloración del agua puede parecer peligrosa, ya que requiere el uso de múltiples dosis de cloro. Pero es algo muy común y de lo que no hay que preocuparse. Este cloro se disuelve en el agua y libera sustancias que la desinfectan. Habitualmente, tras 5-10 minutos, obtenemos la máxima concentración de cloro libre en el agua, lo que supondrá una mejora del estado de desinfección del agua.

¿Cómo realizar la cloración de choque de la piscina?

✔ En primer lugar, antes de iniciar la cloración de choque, debemos comprobar el pH del agua, cuyo rango óptimo se debería encontrar entre 7,2 y 7,6. Solo en este caso el cloro tendrá las condiciones óptimas para su funcionamiento. Si no es así, conviene ajustar el agua a estos valores, utilizando un regulador de pH según sea la necesidad. Los podrás encontrar en formato líquido o sólido: pH+ líquido, pH- plus líquido, pH+ sólido y pH- sólido.

✔ Para el tratamiento de Choque, deberemos esperar al menos 1 hora desde la aplicación de los productos de regulación de pH. Pasado este tiempo deberíamos comprobar de nuevo el pH asegurándonos de que los valores están ajustados entre 7,2 y 7,6. Si es así, podríamos empezar con el Cloro.

Lo mejor será realizar la cloración del agua por la noche o, al menos, cuando el sol no incida sobre el agua ☀️. La acción del cloro es más eficaz en los momentos en los que no incide la radiación ultravioleta del sol sobre él, provocando una reducción de sus funciones. Y, por supuesto en cualquier caso, en ausencia de bañistas. Una concentración muy alta de cloro en el agua puede provocar cambios en la piel e irritación de las vías respiratorias superiores, las mucosas e incluso la aparición de signos de asma.

Es importante que el cloro se disuelva muy rápidamente en el agua, por lo que si optas por productos granulados como CLOROMAR GRANO o CLOROMAR RAPID (que es nuestro Bactericida – alguicida de acción rápida concebido expresamente para el tratamiento de choque del agua de la piscina) te aconsejamos diluirlo previamente en agua y aplicarlo por el perímetro de la piscina, o directamente sobre el skimmer más próximo a la bomba de recirculación.

✔ Revisa siempre las instrucciones del fabricante, siguiendo el modo de uso del producto para saber las dosis adecuadas a aplicar. Por ejemplo, para CLOROMAD RAPID:

  • 🔸 la dosis de arranque es de 10 gramos por m3 de agua,
  • 🔸 la dosis de mantenimiento es de 2-3 gramos por m3 de agua.
  • 🔸 el nivel de cloro en el agua debe ser de 0,6 – 1,2 ppm para conseguir el resultado idóneo.

✔ Tras añadir el producto debemos programar el tiempo de filtración de la bomba a -al menos- 12 horas. El agua de la piscina debe mezclarse bien y desinfectarse.

¿Cuándo realizar una cloración de choque?

A pesar de que la cloración de choque y el tratamiento inicial de una piscina antes de su apertura en la temporada de verano no es exactamente lo mismo (ya que este último requiere un proceso más complejo y con la adicción de otros productos), sí se pueden parecer mucho en cuanto al Cloro. Al entrar la época de calor, por muy bien que hayamos realizado el proceso de invernaje en la piscina, siempre será necesario realizar un tratamiento inicial. Cuando hablamos del Cloro, este tratamiento inicial y el proceso de tratamiento de choque son muy parecidos en cuanto a cantidades de Cloro utilizadas y tiempos de espera.

Por otro lado, a menudo es recomendable realizar una cloración de choque dentro de las tareas rutinarias del mantenimiento de piscinas aproximadamente una vez cada 2 semanas. La supercloración tendrá entonces un carácter preventivo, y aumentando la dosis de cloro en estos tiempos se mejorarán las propiedades del agua y su estabilidad. Aumentar rápidamente la dosis de cloro, aun cuando el agua parezca en perfecto estado, eliminará las bacterias, virus y hongos acumulados en el agua. Además, es necesario el uso de una dosis mayor de cloro si existen problemas con el agua, como ▪️ agua verde, ▪️ manchas verdes en la piscina o ▪️ paredes resbaladizas. Además, en este caso convendrá realizar un tratamiento alguicida, por ejemplo ALGEMAR o ANTIAL. Su acción potenciará el efecto de la cloración de choque, eliminará y descompondrá más rápido las algas y los depósitos en las paredes de la piscina.

¿Cuánto tiempo después se puede volver a nadar en la piscina?

La respuesta no es tajante. Por lo general, la pausa en el baño debe durar hasta comprobar que la concentración de cloro libre tenga unos valores por debajo de 1,5 mg/l. El tiempo que puede tardar será diferente según las condiciones de la piscina, ambiente, temperatura, etc.

Lo normal es que pasadas 2-3 horas la concentración de cloro vuelva a los valores normales en los que se pueda utilizar el agua con seguridad. El Cloro de buena calidad se neutraliza rápidamente y está intencionalmente libre de estabilizadores. Por ello es importante contar siempre con productos homologados, fabricados por empresas reconocidas. Nuestro ClOROMAD RAPID, por ejemplo, es un producto homologado para el tratamiento de aguas de piscina, con Nº Registro DGSP: 18-60-09553.

¿Se puede realizar una cloración de choque sin Cloro?

Hablar de “Cloración” y “Sin Cloro” ya son, de por sí, términos contradictorios. Sin embargo, hay agentes especialmente concentrados a base de oxígeno activo disponibles como oxidantes de materia orgánica, ideales para complementar el tratamiento de aguas de piscina, con los que reducimos el consumo de desinfectantes e incluso se pueden llegar a sustituir en algunos casos. Es el caso, por ejemplo de OXIMAR GRANO y OXIMAR LÍQUIDO.

💥 Cuando utilicemos oxígeno activo en la piscina a diario, también deberíamos añadir una dosis mayor de cloro al agua a intervalos regulares. El oxígeno activo es menos efectivo para desinfectar en agua tibia y, por lo tanto, se recomienda el apoyo con cloro, especialmente cuando el agua está turbia, tenga un tinte blanco o paredes resbaladizas.

Después de esto, podemos volver al uso de oxígeno activo sin efectos negativos, ya que sus ventajas son múltiples: OXIMAR se diluye fácilmente en agua; elimina rápidamente la turbidez más difícil del agua, aquella provocada por las lluvias y tormentas de verano ⛈, generalmente cargadas de barro y materia orgánica ; no afecta a la composición del liner, a las resinas del poliéster ni al material de PVC; permite la utilización de la piscina después de 1 hora efectuado el tratamiento; etc.

✨ Como ves, los beneficios de la realización de un tratamiento de choque son múltiples y, al contrario de lo que muchos creen, ni se realizan solamente cuando el agua ya tiene problemas ni son perjudiciales siguiendo un uso correcto y manteniendo el control sobre los valores de pH y Cloro.

Si quieres saber más sobre nuestros productos de mantenimiento y cuidado de piscina y todos nuestros consejos, estate muy atento/a a nuestro blog y RRSS o pregúntanos. ¡Estamos encantados de hablar contigo!

¿CÓMO LAVAR LOS MOLDES Y LENGUAS DE SILICONA UTILIZADOS EN REPOSTERÍA?

El proceso de limpieza de los accesorios de repostería es fundamental para evitar la transferencia de olores y sabores, incluso de los propios detergentes.

💥 Tercer domingo de mayo: día mundial de la repostería. No se nos ocurre ni una sola pega para no aprovechar el día haciendo algún rico postre para la merienda. Invitar a amigos o disfrutar del proceso con tus hijos… lo importante es compartir momentos.

Y es que, además, incluso la tarea más pesada en el momento de cocinar (que es la de recoger y limpiar) puede ser facilísimo si tienes ayuda. Y en Rogemar hoy os queremos ayudar contándoos la mejor manera de mantener el perfecto estado siempre los accesorios de la cocina, en función del material con el que estén fabricados.

REALIZA LA LIMPIEZA CORRECTA, EN FUNCIÓN DEL MATERIAL CON EL QUE ESTÉ FABRICADO CADA ACCESORIO

Como en cualquier proceso de cocinado, la adecuada limpieza de los accesorios de repostería es esencial para garantizar la calidad de tus creaciones y mantener un entorno higiénico en tu cocina. Cada utensilio de repostería está fabricado con diferentes materiales, y utilizar el limpiador correcto para cada uno puede marcar la diferencia en su durabilidad y rendimiento a largo plazo. En este post te proporcionaremos una guía sobre cómo limpiar tus utensilios según su material, para asegurar un resultado eficaz y mantenerlos siempre en óptimas condiciones.

Utensilios de acero inoxidable o aluminio:

Los utensilios de acero inoxidable o aluminio son comunes en la cocina debido a su durabilidad y resistencia a la corrosión. Además, son fáciles de limpiar, pero conviene aún así tener cuidado con el limpiador elegido, ya sea en procesos de lavado a máquina o a mano, pues en caso de no usar el producto adecuado, corremos el riesgo de que los accesorios cambien el color, pierdan vida útil y no se realice en ellos una correcta limpieza

👉 Para limpiarlos, aquí te indicamos lo principal que debes tener en cuenta:

  • Lava los utensilios con agua caliente y jabón suave para eliminar cualquier residuo de alimentos.
  • Utiliza una esponja suave o un cepillo de cerdas suaves para frotar suavemente la superficie.
  • Enjuaga bien con agua tibia para eliminar cualquier residuo de jabón.
  • Sécalos completamente con un paño limpio o déjalos secar al aire.

Utensilios de silicona y plástico:

La silicona es un material popular en la repostería debido a su flexibilidad y resistencia al calor. Sin embargo, se trata de un material poroso, lo que significa que puede retener partículas de olores y sabores si se mantiene mucho tiempo en contacto con la comida o sin limpiar después de su uso. Igualmente, también absorbe partículas de detergente, especialmente si se utiliza uno con un aroma fuerte o persistente. Aunque enjuaguemos bien los utensilios después del lavado, es posible que no se eliminen por completo todos los residuos de detergente de los poros, lo que puede resultar en una retención de olores y sabores.

Es importante, de todas formas, tener en cuenta que no todos los utensilios de silicona tienen la misma capacidad para retener olores y sabores. La calidad y la densidad de la silicona pueden variar, lo que puede influir en su capacidad de absorción. Algunos utensilios de silicona de alta calidad están diseñados para ser más resistentes a la absorción de olores y sabores, utilizando materiales de mayor densidad y menor porosidad. Y lo mismo ocurre con los materiales de plástico.

Para minimizar la absorción de olores y sabores en utensilios de silicona o plástico, es recomendable utilizar detergentes suaves y enjuagarlos muy bien después de lavarlos. También podemos intentar dejar los utensilios de silicona en remojo con agua caliente y bicarbonato sódico, ya que el bicarbonato puede ayudar a eliminar los olores y sabores atrapados en los poros.

👉 Sigue estos pasos para limpiar los utensilios de silicona y plástico:

  • Lava los utensilios con agua caliente y un detergente suave suave, asegurándote de eliminar cualquier residuo pegajoso. Te recomendamos kLES-PAR, un detergente líquido concentrado con gran poder desengrasante para el lavado manual. Ideal para eliminar grasas de aceites y mantequillas y que además facilita el escurrido y secado.
  • Puedes utilizar una esponja suave o un paño para limpiar suavemente la superficie de silicona.
  • Enjuaga bien con agua tibia para eliminar cualquier residuo de jabón.
  • Si es necesario, puedes esterilizar los utensilios sumergiéndolos en agua hirviendo durante unos minutos.
  • Sécalos completamente antes de guardarlos.

Utensilios de madera:

Los utensilios de madera son populares debido a su aspecto natural y su capacidad para no rayar los recipientes. Pero si anteriormente hemos dicho que la silicona es un material poroso, la madera lo es aún más.

La densidad y la porosidad de la madera pueden variar según el tipo de madera utilizada. Maderas más duras y densas, como el arce o el roble, suelen tener una menor capacidad de absorción que las maderas más blandas o porosas.

Por otro lado, algunos detergentes contienen ingredientes químicos que pueden interactuar con la madera y causar una absorción más pronunciada de olores y sabores. Esto se debe a que las sustancias químicas pueden penetrar más fácilmente en los poros de la madera y quedar atrapadas en su estructura.

Es importante tener en cuenta que, con el tiempo y el uso repetido, los utensilios de madera pueden desarrollar un patrón de absorción de olores y sabores. Por esta razón, algunos chefs y amantes de la cocina prefieren utilizar utensilios de madera específicos para ciertos alimentos o preparaciones, para evitar la transferencia de sabores no deseados.

👉 Para limpiarlos adecuadamente:

  • Lava los utensilios con agua tibia y detergente suave, preferiblemente a mano, pues los detergentes de máquina son más agresivos.
  • Utiliza una esponja suave o un cepillo para frotar suavemente la superficie de madera.
  • Evita sumergirlos en agua durante mucho tiempo, ya que la madera puede absorber la humedad y deformarse.
  • Enjuaga bien y sécalos completamente con un paño limpio.
  • Aplica una capa de aceite vegetal o mineral en la madera de vez en cuando para mantenerla hidratada y protegida.

Utensilios antiadherentes:

Los accesorios antiadherentes de cocina, como sartenes y utensilios, están diseñados con un recubrimiento especial que evita que los alimentos se peguen a la superficie. En repostería son muy utilizados en moldes y sartenes para hacer, por ejemplo, elaboraciones con azúcar (caramelos, mermeladas,…) u hornear bizcochos y tartas.

Estos recubrimientos suelen ser sintéticos, como el teflón, y generalmente no son porosos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la calidad y el tipo de recubrimiento pueden variar según la marca y el producto en particular.

👉 Algunos consejos para limpiar correctamente los accesorios antiadherentes de cocina:

No es una buena idea sacar la sartén del fuego y colocarla directamente bajo agua fría, ya que el choque térmico puede dañar el revestimiento antiadherente y hacer que su superficie se agriete.

  • Espera a lavar los moldes, sartenes o bandejas antiadherentes a que estén fríos, ya que el choque término puede dañar el revestimiento antiadherente y hacer que el material se agriete. También ten en cuenta la temperatura del agua, que debe estar entre fría y tibia, nunca demasiado caliente; en este último caso, la temperatura alta también podría causar un choque térmico.
  • Lávalos con un detergente suave, ya que la partículas de los detergentes abrasivos podrían rallar con facilidad la superficie. Nuestra recomendación: DELIN. Delin es un detergente desengrasante neutro, pero de alta concentración, de uso manual e ideal para todo tipo de menaje, como cacerolas, sartenes y ollas en el día a día.
  • Utiliza una esponja suave o un paño para limpiar suavemente la superficie antiadherente, evitando el uso de utensilios metálicos que puedan rayarla.
  • Enjuaga bien con agua tibia y sécalos con un paño suave o, mejor aún, una bayeta de microfibra.

En definitiva, mantener limpios tus elementos y accesorios de repostería es esencial para garantizar la calidad y la seguridad alimentaria. Al utilizar los limpiadores adecuados según el material de cada utensilio, puedes prolongar su vida útil y mantener un entorno higiénico en tu cocina. Sigue estas pautas de limpieza y disfruta de una repostería impecable y deliciosa en todo momento.

En este #DíaMundialDeLaRepostería si quieres decirle algo a alguien, ¿por qué no hacerlo con dulces? En las tarea más pesadas de limpieza, en Rogemar tendréis siempre un aliado 😊.

Limpieza Higiene Industrial Valencia | Desinfeccion Productos Piscinas Valencia | Virucida Tratamiento De Aguas Valencia | Sanimar Desinfectante Superficies Valencia | Gel Hidroalcoholico Biomar Valencia | Cloro Piscinas Cloromar Valencia
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Rogemar
Hola
¿En que podemos ayudarte?