Higiene Industrial

CÓMO LIMPIAR LOS SUELOS DE TERRAZO

Con el tiempo, incluso los pisos mejor mantenidos deben limpiarse adecuadamente. Los suelos de terrazo son unos de los más sencillos de mantener, aunque en muchas ocasiones y seguramente por la propia apariencia del material no se le da el tratamiento sencillo que requiere para conservarlo siempre con sus tonos brillantes o mates en función del tipo de terrazo elegido.

Tanto si queréis conservar el piso en su mejor estado como si queréis recuperar su brillo, aquí os vamos a contar algunos consejos para realizarlo.

Pero empecemos por el principio… ¿Qué es el suelo de terrazo?

El terrazo (también llamado ‘mosaico’) es un material de construcción compuesto por guijarros de piedra, en una base de cemento, mezcladas con agua y polvo de mármol. La colocación aleatoria de las piedras (generalmente procedente de deshechos de mármol) crea esa imagen que todos conocemos y donde se generan una amplia gama de colores y motivos.

Esta técnica de colocar piedras pequeñas al azar es una de las más antiguas en construcción y se encuentra en muchas culturas. El comienzo de su existencia se remonta al siglo XV por los venecianos, aunque también se encuentra en Oriente Medio hace unos 9.000 años y, por supuesto, en la antigua Grecia.

La palabra ‘terrazo’ proviene del latín y significa ‘terraza’. Este nombre hace referencia a uno de los primeros usos a los que se dedicó este material debido a su gran resistencia y aguante: el de para pavimentar terrazas y espacios exteriores. Sin embargo, las características de su cromatismo le hicieron convertirse pronto en uno de los materiales más deseados por la aristocracia, llegando a convertirse en el pavimento por excelencia de los palacios y hogares de la nobleza italiana de la época.

En la actualidad el terrazo es uno de los materiales que más se utilizan tanto en exteriores como en interiores de los edificios (y no solo el suelos, ya que lo podemos ver en paredes, encimeras, repisas,…) superando las modas arquitectónicas. En espacios cerrados como casas, centros comerciales, colegios, hospitales, locales comerciales el terrazo es un material muy utilizado gracias a su buena conservación ya que brinda una alta resistencia hacia agentes externos como el agua o las temperaturas, la continuidad visual y la homogeneidad que ofrece.

Fáciles de limpiar.

Además de su alta resistencia, dureza y durabilidad, una de las mayores características de las superficies de terrazo es que son fáciles de limpiar. Su instalación finaliza con un tratamiento de pulimentado que protege completamente la superficie, lo que evita que se adhieran sobre el suelo cualquier tipo de alérgenos o que se reproduzca moho, convirtiendo a este material en una de las opciones más limpias.

Pero, toma nota. Como toda superficie, el tratamiento con productos no adecuados provoca a la larga una degradación que se verá rápidamente en la pérdida de tonalidad y brillos y más tarde en la aparición de algunas imperfecciones. Para ello atentos a los consejos que te damos para la limpieza de este tipo de superficies:

1. Comienza haciendo un barrido con escoba o eliminación del polvo con mopa (o paño en caso de tratarse de superficies verticales o encimeras).

La finalidad es eliminar la suciedad suelta, las migas y otros desechos, de manera que la suciedad no se pegue a la superficie cuando apliques agua.

 2. Con agua limpia y un limpiador neutro, humedece toda la superficie y deja que el limpiador actúe sobre ella varios minutos para disolver la suciedad. Puedes incluir un chorrito de amoniaco en el agua que ayudará en la eliminación de grasas.

Esto es MUY IMPORTANTE: utiliza solo detergentes neutros que no contenga ácidos ni alcoholes y, por supuesto, nada de productos naturales como limón o vinagre, por su carácter ácido. Los limpiadores abrasivos y ácidos afectan directamente sobre la la cera que recubre toda la superficie del terrazo, eliminando su protección y provocando además la aparición de manchas.

Como siempre te decimos desde ROGEMAR, cada superficie tiene unas características y es importante tratarlas con productos limpiadores adecuados. En el caso de suelos con protección de cera como mármoles y terrazos, limpiadores como INSEGEN, un limpiador neutro al jabón de Marsella o LAVABRILL, que además proporcionará un resultado más brillante. O como FREGASIL INDUSTRIAL, un detergente con amoniaco al perfumado al 5% concebido para la limpieza profesional de todo tipo de suelos y superficies: pisos de terrazo, mosaico, baldosas, cocinas, cuartos de baño, etc.).

Es importante que toda la superficie del piso permanezca húmeda durante este tiempo, de lo contrario, la suciedad suelta se secará y se fijará más al terrazo.

3. Enjuaga bien con agua limpia y, si puedes, seca después con un paño o una escoba de goma para evitar marcas de agua seca.

Pero, tan importante es mantener la limpieza como -principalmente en superficies con acabado pulido brillante- mantener esta característica. Aquí tienes dos opciones:

👉 – Utilizar un abrillantador para suelos con brillo: TERRABRILL. Se trata de un producto en formato líquido para aplicación con mopa. Pulverizando con un rociador sobre ella y extendiendo por toda la superficie mantendrás siempre el suelo brillante, especialmente en superficies de mármol y terrazo vitrificado.

👉 – Aplicar una cera específica para suelos de piedra (que, por supuesto ya sabes que no es la misma que se usa para proteger los muebles o los suelos de tarima de madera) y que se puede aplicar con máquina de pulir doméstica, o sin ella. Como BRIMAR, una cera acrílica indicada especialmente para este tipo de suelos pulidos y que además no deja huellas.

Y dos últimos consejos para alargar el brillo y el estado de tus suelos vitrificados, además de ser de gran ayuda el proteger las patas de sillas, mesas y muebles con fieltros y patines, utiliza siempre elementos de limpieza suaves como mopas y escobas de cerdas suaves. Quizá te parezca una tontería pero a la larga comprobarás el resultado!

LIMPIEZA MÁS EFICIENTE CON LOS DETERGENTES PARA MÁQUINAS FREGADORAS

Cuando hablamos de limpieza industrial, automáticamente se nos vienen a la cabeza labores manuales que, por lo general, suelen conllevar grandes esfuerzos físicos y una profesión donde, en muchas ocasiones, se trabaja en horarios nocturnos, que requieren mucha disponibilidad o poca conciliación familiar y un buen estado de forma.

Sin embargo, desde Rogemar trabajamos día a día para que nuestros productos no solo ahorren tiempo en las labores de limpieza con una mayor eficacia, sino también en la adecuación de los productos limpiadores para su uso con maquinaria como hidro-limpiadoras, fregadoras o abrillantadoras.

💥 Un ejemplo son nuestros detergentes FI 15 y FI 25, dos enérgicos detergentes fregasuelos y FI 60 desengrasante. Formulados para aplicar con medios mecánicos son productos especialmente concebidos para su aplicación con máquinas fregadoras, sistemas que reducen el esfuerzo, principalmente en grandes superficies industriales.

Esta semana la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo

👉 European Agency for Safety and Health at Work (EUOSHA) está celebrando la ‘Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo’ que, al igual que los dos años anteriores, centra su tema principal en la importancia de reducir los esfuerzos para constituir trabajos más saludables. Y es que, aunque pensemos que no todos los trabajos implican el esfuerzo físico de algunos como la construcción o la agricultura, muchos trabajos de nuestro entorno requieren buen estado de forma y una mejora en la atención de lo que se llama ‘Salud Laboral’.

Por desgracia, en España partimos de malos datos 📉 . La evolución de los accidentes de trabajo durante los años que van desde el 2010 al 2019 muestra que nuestro país se encuentra en una peor posición que otros Estados europeos en cuanto a siniestralidad laboral. Algo que, salvo estos dos años previos al 2022 y en los que las estadísticas de siniestralidad laboral se han visto alteradas por la pandemia, en este año vuelve a ser similar a las de 2019 según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Un total de 475 trabajadores fallecieron en accidente laboral en los siete primeros meses de este año, 69 más que en igual periodo de 2021, lo que en términos relativos implica un aumento del 17%, si bien es cierto que estos datos nada tienen que ver con los datos de hace 20 años, cuando en España fallecían por accidente de trabajo en torno a 1500 personas al año.

▶️ Desde nuestro sector podemos contribuir también a la mejora de la salud Laboral y en Rogemar lo abordamos con productos con mejores formulas limpiadoras y aplicaciones más fáciles que faciliten las labores de los operarios de limpieza. FI 15, FI 25 y FI 60 son solo tres ejemplos pero en nuestro catálogo encontramos decenas de productos potentes que ayudan a los equipos de limpieza a sacar el mejor resultado con los menores esfuerzos.

¿CUAL ES NUESTRO MEJOR DESINFECTANTE?

Esta semana alguien nos preguntaba ¿Cuál es vuestro mejor desinfectante?

Y se sorprendía cuando no podíamos darle una respuesta clara… Y es que para valorar qué producto es mejor que otro hay que saber primero 👍 la finalidad y ✌️ el uso que le quiere dar el cliente. Por eso siempre nuestros asesores os preguntan más. 💥Conocer la naturaleza de la suciedad, las superficies a limpiar y el objeto de la misma es determinante para elegir un desinfectante u otro. Por ejemplo no será igual el desinfectante utilizado para superficies en contacto directo con pacientes en una zona hospitalaria 🏨 que el utilizado en zonas de cocina 👩‍🍳, donde se prefieren desinfectantes con desengrasante incorporado como D’Clomeben HN o un gel hidroalcohólico para las manos 👐 como Biomar, perfecto para uso antiséptico.

✨ Pero hoy os queremos hablar de uno de nuestros desinfectantes más versátiles: SANIMAR.  Se trata de un limpiador perfumado con olor marino a base de alcohol isopropílico y amonio cuaternario, con agentes tensioactivos y desengrasantes, para la limpieza y desinfección en una sola operación de superficies y utensilios fuertemente contaminados. Sus componentes lo dotan de poder bactericida, fungicida, levuricida y virucida sin limitar su uso al ámbito profesional, ya que puede ser utilizado tanto en ámbito público como privado por cualquier persona siguiendo unas precauciones básicas.

SANIMAR
SANIMAR

ℹ️  Sanimar es perfecto para su uso en la industria Alimentaria y restauración colectiva, allí donde se requiere una máxima calidad higiénica (obradores, utensilios, bandejas y elementos de transporte de alimentos, superficies en estancias, cocina, aseos y baños 🚽 , y todo tipo de superficies en lugares de pública concurrencia, incluido el mobiliario).  Basta con aplicar el producto puro con pulverizador de gatillo (el formato de 750cc de Sanimar ya viene preparado con él), por inmersión o mediante bayeta, dejar actuar al menos 5 minutos ⏳ y pasar un estropajo, paño o papel para arrastrar la suciedad o contaminación remanente, aclarando con agua en superficies que vayan a estar en contacto con los alimentos antes de su utilización.

Y también para suelos! Diluido agua al 5-10%, aplicándolo mediante fregona, estropajo o bayeta, dentro del mantenimiento diario.

SANIMAR se comercializa en formato de 750 ml con pulverizador y en formatos de 1L, 5L, 10L y 25L y cumple con las normas UNE-EN 13697 y UNE-EN 14476:

✔️✔️ NORMA UNE-EN 13697 para Antisépticos y Desinfectantes químicos, frente a Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Enterococcus hirae, Salmonella typhimorium, Listeria monocytogenes, Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans, al 1% y al 10% frente Aspergillius brasiliensis.

✔️✔️ NORMA UNE-EN 14476 a una concentración de 97% temperatura 20ºC y 5 min de contacto frente a Adenovirus tipo 5 y Norovirus murino, por lo que también se le considera efectivo frente a Rotavirus y a los virus con envoltura citados en dicha norma (Coronavirus, VIH, Influenza h1n1, Herpesviridae, Hepatitis B, C y D, Sarampión, Rubéola, etc.), mucho menos resistentes, a concentraciones más diluidas. Apto para superficies próximas a pacientes.

¿Queréis seguir conociendo otros desinfectantes marca ROGEMAR? Pregúntanos y estar atentos a nuestras redes porque os contamos también mucha más información interesante

 CONTACTO:

📲 𝙒𝙝𝙖𝙩𝙨𝘼𝙥𝙥: 696 66 31 52

☎️ 𝙏𝙚𝙡𝙚́𝙛𝙤𝙣𝙤: +34 962 71 21 81

📧 𝙀𝙢𝙖𝙞𝙡: info@rogemar.es

🌐https://rogemar.es/?s=sanimar

¿CONOCES TODA NUESTRA GAMA DE DESINFECTANTES PROFESIONALES?

Concebidos para uso profesional nuestros productos han ido llegado también poco a poco hasta los hogares, abriéndose paso en un ámbito con tanto mercado por su calidad y el amplio rendimiento que ofrecen dentro de sus ámbitos de actuación.

En ROGEMAR llevamos más de 45 años fabricando productos que cubran todas las necesidades que se plantean en la higiene a nivel industrial, con aplicaciones muy diversas en la industria: desengrasantes, limpieza textil, detergentes de hostelería, ambientadores, tratamientos de aguas y circuitos, etc.

Y, sin duda, los productos de desinfección ocupan uno de los puestos prioritarios en nuestro catálogo.

Los desinfectantes son productos químicos cuyo uso conlleva la destrucción de microorganismos patógenos y la inactivación de virus presentes en tejidos vivos. Se destinan a destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un control de otro tipo sobre cualquier organismo nocivo. Carecen de actividad selectiva ya que eliminan todo tipo de gérmenes y su espectro de actuación, tiempo de inicio de activación, tiempo de actividad, efecto residual, toxicidad, capacidad de penetración y posibles materiales o circunstancias que los inactiven pueden variar de un producto a otro.

Entre nuestros desinfectantes encontramos:

💥 Limpiadores de superficies. Como CLOROLIT ROGEMAR LEJIA, limpiador clorado concentrado para la limpieza de superficies, apto para uso en industria alimentaria.

💥 Desinfectantes bactericidas y virucidas. Como:

👉  BIOMAR SUPERFICIES, desinfectante Hidroalcohólico de contacto autorizado para uso ambiental (profesional y doméstico), todo tipo de superficies en Industria Alimentaria, otros tipos de industrias y en el ámbito de la vida privada y la salud pública.

👉  SANIMAR, limpiador bactericida, fungicida, levuricida y virucida de aplicación en el ámbito público y privado, en la industria alimentaria y restauración colectiva, allí donde se requiere una máxima calidad higiénica (obradores, utensilios, bandejas y elementos de transporte de alimentos, superficies en estancias, cocina, aseos y baños, y todo tipo de superficies en lugares de pública concurrencia, incluido el mobiliario).

💥 Desinfectantes-desengrasantes. Como D´CLOMEBEN HN, limpiador concentrado de amplio espectro, formulado con sales de amonio cuaternario, tensioactivos y agentes desengrasantes.

💥 Desinfectante antisépticos. Como BIOMAR MANOS, gel hidroalcohólico para manos.

💥 Desinfectantes clorados con detergente. Como DETERLEJÍA, lejía con detergente perfumada con olor a pino para la limpieza y desinfección de superficies. Apta para uso en industria alimentaria.

💥 Desinfectantes de agua, como:

👉  LEJIMAR, desinfectante líquido de amplio espectro, apto para la desinfección de aguas de consumo humano o animal.

👉  CLORO 150 AGUAS POTABLES, desinfectante apto para el tratamiento de aguas de consumo, de riego, residuales, de líquidos utilizados en sistemas de refrigeración y procesos industriales. Blanqueante de ropa, papel y otros usos industriales.

Y más!

En definitiva, ofrecer un desinfectante para cada necesidad y ámbito de aplicación junto con un equipo de profesionales detrás que asesoran y acompañan a nuestros clientes es sinónimo de garantía y buenos resultados, por lo que seguimos trabajando día a día en ROGEMAR.

Si quieres ver en detalle cada uno de ellos, entra en nuestra sección de desinfectantes, aquí.

¿QUÉ ES EL AGUA DURA?

Frecuentemente en ámbitos industriales que trabajan con circuitos de agua se producen averías como consecuencia de la obstrucción de tuberías, a causa de la sedimentación de sales minerales presentes en el agua. Averías que pueden causar gastos importantes en una fábrica, no solo por el coste de la reparación 💸 sino también por retraso en la producción.

Llegar a las partes internas de los circuitos no es fácil en los procesos comunes de limpieza, incluso aunque contemos con procesos de limpieza CIP si no se cuenta con productos adecuados. Y no cualquier producto tiene las características necesarias para eliminar las incrustaciones formadas o para impedir su formación.

💥 Es precisamente los ámbitos en los que trabajan nuestros limpiadores SECUESTRANT y DESFOAN.

El primero, SECUESTRANT es un agente inhibidor de cal y otras incrustaciones, formulado para su uso en circuitos cerrados y depósitos de agua que no sean de consumo, como por ejemplo en las empresas que trabajan con circuitos de lavado. Por su parte, DESFOAN es un limpiador ácido ideal para la limpieza de circuitos con poder desincrustante antical y que no produce espuma, facilitando así el momento de aclarado.

🟢 Hoy os queremos hablar sobre por qué se producen estas incrustaciones, cómo afecta el consumo y utilización de agua con exceso de minerales y algunos métodos para reducir la cantidad de éstos en fábricas y ámbitos domésticos:

ℹ️ Las incrustaciones calcáreas están directamente ligadas a la cantidad de minerales que contiene el agua utilizada. Así, según su concentración, clasificamos el agua en ‘agua dura’ o ‘agua blanda’.

La dureza del agua es consecuencia de una mayor concentración de sales de calcio, magnesio, hierro y manganeso que contiene. Cuanto más grande es la concentración de estos minerales, más ‘duro’ es el agua. A su vez, hay dos tipos de dureza del agua:

👉 Inestable (es decir, carbonato) – resultante de la presencia de bicarbonatos de calcio y magnesio. Su nombre proviene del comportamiento de estos compuestos cuando se calientan. Cuando se exponen a temperaturas más altas, se precipitan en lo que conocemos de manera cotidiana como una ‘piedra’ o ‘carbonatos’.

👉 Permanente (es decir no carbonatada) – es causada, entre otros, por nitratos, sulfatos, cloruros: estos compuestos no reaccionan de ninguna manera al calentar el agua.

¿El agua dura es dañina? 

Según para qué: contrariamente a la creencia popular, el consumo de agua dura no provoca la formación de cálculos en el cuerpo. Los estudios de médicos y científicos no confirman que el agua dura del grifo (es decir, agua con un alto contenido de calcio y magnesio) contribuya a la formación de estas enfermedades, principalmente debido al metabolismo alterado. Sin embargo, puede ser dañino cuando se aplica externamente: en personas con piel sensible puede causar irritación y sequedad excesiva. También afecta negativamente la condición del cabello, que se vuelve opaco, sin volumen y sin frescura.

Sin embargo, es bastante dañina en el ámbito industrial (como decíamos anteriormente, para la maquinaria de fábricas, electrodomésticos) y sistemas de limpieza doméstica: con el tiempo la cal comienza a acumularse en lavadoras, lavavajillas, cafeteras eléctricas y tuberías domésticas, entre otros lugares. El agua con mayor dureza generalmente también va asociado a un mayor uso de detergentes (muchos de ellos no específicos), lo que repercute en un impacto negativo no solo en nuestros bolsillos, sino también en el medio ambiente.

En la naturaleza el agua dura afecta principalmente a las plantas acidófilas, que requieren un sustrato con un pH bajo; es decir: orquídeas, brezos, brezos, azaleas, camelias, hortensias, magnolias, rododendros, gardenias.

¿Cómo comprobar la dureza del agua?

Lo más sencillo es preguntar a la compañía proveedora del suministro de agua hasta nuestra industria u hogar; las compañías de agua están obligadas a proporcionar información al respecto. En casa, las pruebas también se pueden realizar con el uso de probadores especiales o papeles indicadores.

¿Cómo ablandar el agua dura?

Existen formas domésticas para reducir la cal del agua y así conseguir un agua más blanda. Son muy utilizados en los hogares, por ejemplo, 👉 los filtros de carbón activado o 👉 filtros cerámicos para la eliminación de cal en el agua de consumo. Pero además hay otros métodos, desde 👉la instalación de sistemas de filtración en las mangueras de suministro de agua a los dispositivos (lavanderías, lavavajillas, etc.), hasta grandes 👉 equipos de ablandamiento de aguas (llamados suavizadores o ablandadores de agua), 👉 equipos de magnetización de agua (que ablandan el agua actuando sobre ella con un campo magnético, provocando la precipitación de sedimentos de agua sobre la superficie de la instalación, lo que evita la acumulación de cal en el interior de aparatos como lavadoras o lavavajillas; 👉filtros de osmosis inversa (que actúan haciendo pasar el agua a través de una membrana semipermeable, capaz de retener partículas de tamaño iónico), etc..


¿𝗘𝘀 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗮𝗰𝗮𝗯𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝘀𝗲𝗱𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗼𝗰𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗮𝗴𝘂𝗮 𝗱𝘂𝗿𝗮?

Sí, claro, aunque lo ideal es evitar que lleguen a formarse, realizando limpiezas de circuitos tan frecuentemente como sea necesario y utilizando solo productos adecuados, como SECUESTRANT para evitar la acumulación de restos minerales que puedan obstruir los circuitos y DESFOAN, con poder desincrustante, en procesos de limpiezas automáticas.

Si quieres saber más acerca de estos dos productos, así como de nuestra completa gama de soluciones de limpieza y desinfección industrial, ponte en contacto con nosotros y nuestros asesores te explicarán todo.

📲  WhatsApp: 696 66 31 52

☎️  Teléfono: +34 962 71 21 81

📧  Email: info@rogemar.es

¿AFECTADOS POR EL DECRETO DE AHORRO ENERGÉTICO? PON EN MARCHA ESTOS DOS TRUCOS EN TU NEGOCIO

ℹ️ Iniciamos el mes de Agosto con novedades para los negocios con la aplicación del conocido como Real Decreto de Ahorro Energético impulsado por el Gobierno. El plan de medidas aprobado este pasado lunes por el Gobierno obliga a los negocios a limitar la 🌡 temperatura a 27 grados, algo que muchos empresarios y empresarias consideran excesivo y temen que sea causa de una bajada de afluencia en su tiendas y restaurantes.

En unas semanas en las que registramos en nuestro país temperaturas récord -con varias olas de calor azotando la península- los negocios se enfrentan a unas medidas de ahorro necesarias pero impuestas y que se mantendrán inicialmente hasta noviembre del próximo año y que prevén un ahorro del 7 % en el consumo.

Las medidas tomadas (que restringen aún más otras limitaciones en materia de ahorro energético vigentes desde hace años como por ejemplo el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio), incluyen, entre otras:

✔ la limitación de las temperaturas de calefacción y refrigeración de las grandes superficies (19ºC para la calefacción y 27ºC para aires acondicionados);

✔ disponer de cierres automáticos en puertas de acceso en locales para impedir que se escape el aire;

✔ apagar el alumbrado de escaparates y edificios públicos desde  las 22.00 horas.

➡️  Este Real Decreto aprobado no recoge, eso sí, las excepciones que el Gobierno facilitó con posterioridad junto con una guía que resumía las limitaciones de temperatura. Estas medidas no se aplicarán en colegios, universidades y otros centros de formación, Medios de Transporte, Centros Sanitarios y veterinarios, lavanderías, peluquerías, gimnasios, hoteles o, si es necesario, por condiciones laborales o especificidades del sector.

Medidas que, aun necesarias, pueden suponer para muchos negocios una reducción de clientes  y que, ahora más que nunca, deben compensar ofreciendo experiencias de compra más agradables. Así que os vamos a dar dos consejos que fácilmente podéis aplicar en vuestros negocios:

💥  Mejorar el ambiente sonoro 🔊:

Reducir los niveles de ruido producidos por la propia actividad del negocio (por ejemplo, ruidos en cocinas, volumen de voz de los empleados, etc.) y cuidar la música ambiental, decidiendo hilos de música más acordes a los gustos musicales de nuestros públicos principales (si los tenemos definidos)

💥  Vigilar el “marketing olfativo” 👃:

Los olores en los negocios es uno de los elementos que más tienen que ver con el tiempo de permanencia de los clientes en un local, tanto para bien como para mal: Por ejemplo, un restaurante con olores fuertes, fritos o similares tendrá siempre una peor acogida que un negocio con olores frutales y que además transmiten limpieza. Una mejora de la limpieza va unida casi con toda seguridad a una mejora de los olores, pero contar además con productos ambientadores que no solo neutralicen los malos olores sino que produzcan agradables sensaciones olfativas es un plus que puede dar a un negocio un notable aumento de tiempo de permanencia en tienda de los clientes y, por tanto, un más que probable aumento de la facturación.

En ROGEMAR, disponemos de aparatos ambientadores eléctricos sin cable como @MBIELECTRIC y dispensadores con agradables olores naturales, así como ambientadores de salas de aplicación mediante pulverizador (como nuestras gama ALBILR, AMBIGARDEN o AMBIFRESH) o en agua de aclarado (como AMBIFLOR, AMBISER y OLOR-SER) que son complementos perfectos para una limpieza periódica y con una gran eficacia duradera. Productos testados y de calidad con los que desde aquí seguimos, como siempre ayudando a los negocios y servicios públicos a mejorar la calidad en sus tiendas e instalaciones.

Si quieres saber los numerosos ámbitos en los que te podemos ayudar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

CÓMO ELEGIR UN DESENGRASANTE PARA INDUSTRIAS Y FÁBRICAS

En una fábrica es muy común encontrar manchas de grasas en suelos, paredes y en la propia maquinaria, provocadas por una parte por los elementos, materias primas e ingredientes que se utilizan en los procesos de producción y por otro de aceites de lubricación o energía de la propia maquinaria necesaria. Además, diferentes industrias y negocios generan tipos de grasas muy diversas (pinturas, plásticos y derivados petrolíferos, herrumbres, talleres mecánicos, cocinas, etc.). Es por ello que en todos estos espacios es sumamente importante cuidar el día a día de los procesos de limpieza que garanticen el desengrasado de superficies, no solo para mantener una correcta higiene (evitando la proliferación de microorganismos y la contaminación de los productos elaborados) sino también para evitar accidentes y proteger el correcto funcionamiento de las máquinas, pudiendo detectar rápidamente fugas anormales, y, por tanto, garantizar la correcta continuidad de los proceso de producción.

➡️  Los Productos De Limpieza convencionales generalmente son mezclas preparadas para deshacer grasas producidas en un entorno doméstico. Sin embrago, si hablamos de la aplicación a nivel industrial es necesario contar con fórmulas concebidas expresamente para uso profesional, en un entorno principalmente industrial.

✔✔ ¿CÓMO ELEGIR UN AGENTE DESENGRASANTE?

Además de las maquinarias fabricadas principalmente con materiales de metal (acero inoxidable, hierro, aluminio, …) en las fábricas y talleres es común encontrar superficies muy diversas, muchas de ellas sin un tratamiento de protección que las pueden ayudar a ser menos proclives a resultar afectadas por escapes o fugas de residuos grasos: hormigón, ladrillo, mármol, PVC, madera,…

Al considerar cómo eliminar una mancha de grasa, 👉 debemos elegir un producto que garantice la seguridad de las superficies limpias. También debemos 👉 familiarizarnos con la acción exacta del producto utilizado: ¿Deja rayas y manchas? ¿Se puede usar para lavado manual y a máquina? En todo tipo de industrias se deben cumplir todos los estándares de seguridad, pero aún más cuando hablamos de la Industria Alimentaria. Por ejemplo, en la cocina, algunas superficies están en contacto directo con los alimentos. Por lo tanto, no todos los agentes se pueden utilizar para limpiarlos.

Deberemos valorar, entre otros, 👉 el método de aplicación que queremos utilizar, 👉 el tipo y tamaño de superficie, 👉 la naturaleza de la suciedad o 👉 la temperatura de la superficie donde queremos aplicarlo (determinados productos tienen un mejor rendimiento en superficies frías, pero otros pueden utilizarse en superficies calientes, como por ejemplo algunos limpiadores para planchas de cocina, como nuestro potente y moderno limpiador desengrasante NETA-GRAS, cuyo rendimiento en caliente además de obtener mejores resultados tiene la peculiaridad de no producir gases tóxicos),

✔✔¿LIMPIADORES CONCENTRADOS O LISTOS PARA USAR?

Los productos preparados en forma de aerosoles se pueden usar perfectamente para la limpieza. Es una manera fácil de desengrasar la superficie con resultados inmediatos y de manera cómoda que permite la dosificación precisa y cómoda del agente. Sin embargo, en superficies amplias (y sobre todo muy manchadas de grasas) siempre es mejor utilizar un producto concentrado, como FI-60, un detergente desengrasante marca ROGEMAR desarrollado especialmente para su uso en máquinas fregadoras, pudiendo rebajarlo con agua en función de la necesidad de limpieza. Además, mucha maquinaria de limpieza como las fregadoras están preparadas actualmente para realizar la mezcla durante el propio proceso de limpieza, pudiendo cambiar en tiempo real los porcentajes de detergente.

✔✔ ¿PRODUCTOS MULTISUPERFICIES O ESPECÍFICOS?

Cuando hablamos de productos multisuperficies solemos entender un tipo de productos que se adecua a prácticamente la mayoría de las superficies lavables para un uso de limpieza básico. Este tipo de productos suele venir bien para la limpieza de superficies de acero inoxidable, formica, esmaltadas, plásticos, vidrio, etc. Además de estos, existen productos multisuperficies más específicos de acción desengrasante y que nos servirán para limpieza de grasas superficiales, como es el caso de nuestro desengrasante en frío: FRIDES.

Sin embargo, cuando hablamos de grasas industriales, sin duda, la eficacia se logra solo utilizando productos específicos, ya sea para la limpieza de suelos como se superficies concretas: maquinaria, piezas de motor, hornos, filtros, etc.

Entre el catálogo de productos ROGEMAR, encontramos multitud de desengrasantes con usos muy concretos, incluyendo, además de los citados anteriormente, entre otros:

  • 💥 Los productos específicos para vajillas, cacerolas y ollas de cocina como DELIN;
  • 💥 Limpiadores de manos para trabajadores de talleres, como MARK o GRAS LIM;
  • 💥 productos para petrolear motores: D-400 y desengrasar carrocerías: CARLIM o CH-140;
  • 💥 limpia-filtros de campanas extractoras;
  • 💥 limpiadores de planchas de cocina y hornos: NETA-GRAS o PONIOL PLANCHAS;
  • 💥 limpiadores de maquinaria: PONIOL;
  • 💥 etc.

De este último ya te hemos hablado en varias ocasiones y es que es actualmente uno de nuestros desengrasantes en frío con mayor poder energético. PONIOL es un poderoso quitamanchas no espumante y que se puede aplicar en usos de limpieza y desengrase de cocinas, multitud de tipos de pavimentos (incluido terrazo), máquinas que requieran una profunda limpieza y desengrase de aceites y resinas, limpieza de tapicería de automóviles e incluso en lavanderías para eliminar manchas de tinta.

En definitiva, para uso industrial, contar con desengrasantes profesionales es la única garantía de éxito. Y contar con un amplio catálogo de productos y un equipo comercial que te ayude en lo que necesites, como tenemos en ROGEMAR, toda una ventaja.

SERVICIO DE CONTROL DE PLAGAS CON CERTIFICADO OFICIAL

🐜🐀 Hormigas, cucarachas, moscas, pulgones, chinches, garrapatas, langostas, trips, polillas, gusanos, arañas, ratas,… y así miles de especies ocasionan en espacios agrícolas y urbanos problemas importantes que afectan directa o indirectamente a la salud animal y vegetal.

Potencialmente peligrosa es la presencia en grandes comunidades o la proliferación en alto número de estos seres, algo que, fuera de su hábitat natural originan lo que conocemos como “PLAGAS”.

ℹ El diccionario recoge el término “plaga” en su primera acepción como la ‘aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves daños a poblaciones animales y vegetales‘. Y es que, generalmente, la presencia de estos seres vivos trae consigo problemas que van desde…

  • 👉 daños en la estructura de los edificios,
  • 👉 el mobiliario,
  • 👉 maquinaria
  • 👉 instalaciones (canalizaciones de agua y sistemas eléctricos),
  • 👉 pérdidas en los cultivos y, por supuesto,
  • 👉 la transmisión de enfermedades de origen vírico y bacteriano.

Cuando hablamos de Higiene Industrial no solo nos referimos al mantenimiento de limpieza y desinfección (algo clave sin duda para evitar la proliferación descontrolada de estos habitantes en nuestro entorno), sino también a las acciones que se pueden llevar a cabo para acabar con ellas, ya sean de manera respetuosa (como la restricción del alimento y agua o el cierre de vías de acceso a las instalaciones) como atacando con productos biocidas de desinfección.

✔✔ Y es que ni todos los seres vivos afectan igual ni todas las plagas se atajan de la misma manera. Es entonces uno de esos casos donde el contar con un equipo profesional especializado en control De Plagas supone para las empresas una tranquilidad enorme, viendo resultados generalmente en pocas horas y unos de los servicios que desde ROGEMAR prestamos y en los que ayudamos continuamente a empresas y particulares.

En buenas condiciones las plagas pueden multiplicarse rápidamente. Sin las medidas preventivas y agudas de un controlador de plagas la propagación descontrolada y el aumento de la transmisión no deseada de infecciones pueden ocurrir en unos pocos meses ⏳; en el caso de algunas especies de insectos, incluso en días.

Para reducir los peligros de las plagas existen estrictos requisitos de higiene para las empresas en nuestro país, especialmente para las del sector alimentario. En el marco de estas disposiciones legales, el control profesional de plagas es, por lo tanto, una necesidad absoluta para la mayoría de las empresas para proteger a las personas y los bienes. Los servicios de control de plagas no solo pretenden acabar de manera puntual con el problema, sino que trabajamos con las empresas de manera individual para que adquieran hábitos de higiene y control que las ayuden a cumplir con las pautas de higiene prescritas y minimizar el riesgo de infección. Del mismo modo, también actuamos en hogares privados contra las infestaciones, combatiéndolas de manera efectiva y profesional.

💥 Hoy, 6 de Junio, el declarado ‘Día Mundial de Concienciación sobre la Importancia del Control de Plagas’ pretende llamar la atención precisamente sobre el papel fundamental que realizamos las empresas proveedoras de este servicio para proteger la salud e incidir sobre el impacto perjudicial de las plagas en la seguridad alimentaria, algo que en ROGEMAR creemos tremendamente necesario.

Porque la higiene ocupa multitud de aspectos también el del control de plagas, y en @rogemar las empresas tienen siempre un aliado, también para este servicio. Si tienes problemas con plagas, llámanos. Estamos aquí para ayudarte.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ¿ALGO MÁS QUE UN DOCUMENTO MAL FOTOCOPIADO?

Cuando hablamos de prevención de riesgos laborales a muchos se les viene a la cabeza un pequeño documento (seguramente mal fotocopiado en blanco y negro 📄) que nos dan cuando entramos a trabajar en una empresa. Según el puesto laboral, este documento hace referencia a cómo sentarse correctamente delante del ordenador 🪑 o cómo levantar peso con menos esfuerzo para tu columna 📦. Pero la realidad es que el mundo de la prevención de riesgos laborales es enorme.

En otras ocasiones ya te hemos dado algunas pinceladas, como cuando os contamos los tipos de agentes contaminantes riesgos a los que nos enfrentamos con la higiene industrial

De todos modos, sí queremos hablaros hoy de una de las últimas actualizaciones en referencia a la prevención de riesgos y que tiene que ver con algo que generalmente puede pasar desapercibido: la exposición a agentes químicos que pueden afectar a la salud mediante la generación de enfermedades degenerativas derivadas de la exposición habitual a ellos de los trabajadores.

ℹ️  Hace solo un par de meses, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han modificado la Directiva 2004/37/CE relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos o mutágenos durante el trabajo, actualizándola por la Directiva (UE) 2022/431 de 9 de marzo de 2022.

Esta directiva actualizada tiene por objeto la protección de las personas en el ámbito laboral contra los riesgos para su salud y seguridad, incluida la prevención de aquellos derivados o que puedan derivarse de la exposición durante el trabajo a agentes ‘carcinógenos’, ‘mutágenos’ o, como novedad, ‘reprotóxicos’, es decir, aquellos que pueden tener efectos adversos sobre la función sexual y la fertilidad de hombres y mujeres adultos, así como sobre el desarrollo de los descendientes. Se trata de, como decimos, una gran novedad que hasta el momento pasaba inadvertida, como podemos ver en uno de los primeros documentos legislativos de este ámbito, el ✨Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo, en el que se establecen las disposiciones mínimas aplicables a las actividades en las que los trabajadores estén o puedan estar expuestos a agentes cancerígenos o mutágenos como consecuencia de su trabajo complementando el #RSP (✨REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención ) y la #LPRL (✨LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales).

Aunque puede haber llegado tarde, es una muy buena noticia que los factores que pueden afectar a la salud reproductiva por fin se tengan en cuenta junto con aquellos que puedan producir cáncer y alteraciones genéticas hereditarias.

 💥  Si queréis saber más os dejamos este enlace donde poder ver las nuevas modificaciones de la ✨ DIRECTIVA (UE) 2022/431 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 9 de marzo de 2022  aquí os dejamos este enlace.

¿QUÉ SON LOS SISTEMAS DE DRENAJE EN LA INDUSTRIA?

Cuando nos referimos al ámbito de la ingeniería y la construcción, el sistema de drenaje es el diseño y ejecución de una serie de tuberías interconectadas entre sí que permiten el desalojo de los líquidos, ya sean pluviales (los provenientes del agua de lluvia) o residuales, entre las que estarían las aguas de lavado, las fecales, las provenientes de la condensación de equipos de refrigeración o riegos entre otros. Su finalidad principal es la de recoger de manera fácil los líquidos y trasladarlos de forma eficiente hacia las plantas depuradoras. Los desagües de cualquier edificio o las alcantarillas de las calles, por tanto, son sistemas de drenaje.

En las fábricas y almacenes encontramos muchas veces estos sistemas de drenaje repartidos a lo largo de toda la planta, desde el exterior (cerca de rampas de garajes o puertas de acceso para recoger principalmente el agua de la lluvia, por ejemplo) hasta pequeños o grandes sistemas de alcantarillado o rejillas de evacuación en el interior (encargadas de recoger aguas aguas de limpieza o derrames principalmente).

Se trata de sistemas de vital importancia en muchas industrias como la alimentaria y más concretamente las plantas donde se sacrifique o despiece animales y cuya limpieza requiere el uso de grandes cantidades de agua que de otro modo sería imposible recoger.

Es por ello fundamental proporcionar un desagüe adecuado en todas las áreas donde los pisos están expuestos a la acumulación de agua o en áreas donde las operaciones normales de limpieza descarguen residuos líquidos en el suelo.

Los sistemas de drenaje pueden ser principalmente de dos tipos:

👉 Sistema de drenaje puntual:

Los más representativos son los desagües de grifos o patios comunes y donde todo el agua es recogida desde un único punto y, por tanto, la inclinación del suelo está diseñado hacia él. Por ello suelen utilizarse en lugares donde el agua que se debe recoger suele ser pequeña.

👉 Sistema de drenaje lineal:

Esta solución se utiliza en hospitales, puntos de servicios públicos, plantas industriales y en lugares donde se requiere una gran recogida de agua desde diferentes puntos o donde no se puede realizar una pendiente del suelo hacia un único punto. Se instala entonces un sistema de recogida en línea para recoger el agua a lo largo de toda la superficie.

Sin embargo, un sistema de drenaje no será eficaz si suceden alguna de estas razones:

❌ Está mal diseñado.

Por ejemplo, poniendo en contacto aguas sucias con aguas limpias utilizadas para consumo o fabricación de alimentos o recoge las aguas en una zona pero las expulsa por la misma zona de drenaje en otra.

❌ Está mal ejecutado.

Sucede cuando el sistema no permite la perfecta recogida del agua, por ejemplo, por estar situados los sistemas de alcantarillado en zonas más altas a otras cercanas, donde se produce acumulación de aguas, haber falta de inclinación de los suelos para que el agua corra hacia un mismo lugar o los desagües no son capaces de recoger todo el agua necesaria, provocándose balsas.

❌ Está deteriorado o sucio.

Si la rejilla por donde entra el agua o las tuberías que la transportan están obstruidas el sistema de drenaje no servirá de nada.

✅ La buena noticia es que si se realiza un buen trabajo de diseño y ejecución, lo único de lo que habrá que preocuparse en el futuro es del mantenimiento. Realizar un mantenimiento periódico comprobando posibles atascos o roturas de piezas que permitan que en ellos se cuelen residuos sólidos es la mejor manera de evitar problemas en los sistemas de drenaje. Estos problemas se inicial con obstrucciones parciales o completas en las tuberías del sistema, lo que provoca posteriormente:

🤢 – Generación de olores desagradables en el ambiente interior/exterior de la planta.

🦠 – Estancamiento de agua dentro de las áreas de proceso, con la generación de algas.

💦 – Reflujo de agua de procesos a consecuencia de la falta de pendiente en tuberías o por insuficiencia en el diámetro de la tubería para el desalojo.

Pero, ¿Cómo se realiza el mantenimiento en los sistemas de drenaje?

✔️ Lo fundamental, como hemos dicho, es realizar una correcta vigilancia y mantenimiento observando, por ejemplo, que no existan roturas de la rejilla por donde puedan acceder residuos como hojas, tornillos, huesos o cualquier otro material.

Pero además te damos otros consejos:

✔️ Realiza una limpieza periódica de rejillas para evitar que se formen sedimentos en ellas que puedan dificultar la succión del agua. Utiliza un desengrasante para aquellas zonas más expuestas. La grasa es un enemigo silencioso que va acumulándose y adhiriendo suciedad en ella.

✔️ Realiza sondeos con la finalidad de evitar obstrucciones y proliferación de plagas.

✔️ Utiliza el mejor desatascador: MARNET. Se trata de un desatascador inorgánico desarrollado para proteger las tuberías, eliminando los agentes que provocan los malos olores🤢, y cuyo uso está indicado como producto de prevención y mantenimiento. MARNET forma parte de la familia ROGEMAR, dentro de nuestra gama de productos de higiene Industrial y está precisamente desarrollado para el mantenimiento de desagües y sistemas de drenaje. Un sistema de drenaje bien diseñado y con un adecuado mantenimiento minimiza el riesgo de que se produzca algún tipo de contaminación bacteriana y evita la contaminación cruzada, además de que reduce el tiempo necesario para su mantenimiento, reduce la posibilidad de accidentes a causa de resbalones por agua acumulada y facilita las labores de limpieza y secado.

Limpieza Higiene Industrial Valencia | Desinfeccion Productos Piscinas Valencia | Virucida Tratamiento De Aguas Valencia | Sanimar Desinfectante Superficies Valencia | Gel Hidroalcoholico Biomar Valencia | Cloro Piscinas Cloromar Valencia
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Rogemar
Hola
¿En que podemos ayudarte?