News

BIOMAR MANOS, EL MEJOR ALIADO PARA LOS COLEGIOS

¡ Comenzaron !  ✅✅✅

…para muchos, por fin, las clases lectivas de este nuevo Curso 2022-2023 📚. La primera Comunidad Autónoma en arrancar -hoy mismo- ha sido Cataluña, donde alrededor de 700.000 alumnos de infantil y primaria han empezado un curso que se prevé vuelva a la normalidad en cuanto a las medidas de prevención de contagios impuestas por la pandemia provocada por la Covid19.

ℹ️  Más de 8 millones de alumnos escolares y 700.000 profesores de enseñanzas no universitarias volverán a lo largo de los próximos días a sus centros de enseñanza con una gran diferencia con respecto a los últimos años: 👉 la eliminación de la obligatoriedad en casi todos ellos de mantener las medidas de separación de grupos y entradas y salidas escalonadas, medidas que aún estaban vigentes en la mayoría de colegios e institutos, incluso después de la eliminación de la obligatoriedad de llevar puestas las mascarillas en el interior de las aulas.

Otras medidas de prevención que la Covid19 nos enseñó y ya hemos adoptado como costumbre de manera generalizada permanecen en la mayoría de centros, como la costumbre a ventilar los espacios y la higiene de manos.

Un curso más desde Rogemar ponemos estos días todo el esfuerzo para que centros escolares tengan a tiempo BIOMAR MANOS, un desinfectante #hidroalcohólico a base de alcohol isopropílico y peróxido de hidrógeno con excipientes protectores de la piel, autorizado para todo tipo de usos, incluso por su poder desinfectante también en ámbito medico 🏥, para la preparación prequirúrgica de manos 👐, para personas del entorno de enfermos, etc.

💥💥💥  BIOMAR MANOS está disponible en formatos con dosificador, aplicador o garrafas de 5, 10 ó 25 litros, pensados para rellenar los dosificadores automáticos de pared.

✅   Versión de 500 ml. con dosificador 

 ✅    Versión de 1L. 

✅   Versión de 5L. / 10L. / 25L.

y que podéis adquirir, como siempre, a través de nuestras formas de contacto:

 ⬇️ ⬇️ ⬇️ ⬇️ ⬇️   

📲  𝙒𝙝𝙖𝙩𝙨𝘼𝙥𝙥: 696 66 31 52

☎️  𝙏𝙚𝙡𝙚́𝙛𝙤𝙣𝙤: +34 962 71 21 81

📧  𝙀𝙢𝙖𝙞𝙡: info@rogemar.es

 🌐 https://rogemar.es/contactanos/

BIOMAR MANOS CON DOSIFICADOR

LOS MEJORES PRODUCTOS PARA LA LIMPIEZA DIFÍCIL DE LA CARROCERÍA DEL VEHÍCULO TRAS LAS VACACIONES DE VERANO

🚨 Atentos centros de lavado, talleres, gasolineras con túneles de lavado e incluso los que os atrevéis a lavar el coche en vuestra propia parcela… Seguro que os suena esta imagen tras la vuelta de vacaciones, ¿verdad?  A muchos nos ha pasado…

✨  Ofrecer los mejores procesos de lavado a los clientes, y por supuesto, sin olvidar unos resultados impecables son dos aspectos fundamentales para que vuelvan a elegirnos en futuras ocasiones. Y esto pasa solo si contamos con los mejores detergentes del mercado que sean NO-dañinos para la pintura del vehículo, los cromados de las llantas y las partes plásticas de la carrocería.

⚠️⚠️⚠️ Por todos es sabido que la limpieza con agua a presión en el vehículo es uno de los factores que más dañan los materiales de la carrocería, incluida la propia pintura. Sin embargo, la realidad es que en muchos lugares es el método preferido para eliminar con mayor rapidez la suciedad más incrustada (como puede ser la de los insectos 🪰 🦟 pegados en la parte frontal del vehículo, alquitrán en las llantas y, como no, las 💩 de los pájaros ), puesto que generalmente es la forma más rápida cuando se utilizan detergentes comunes.

Para minimizar el uso de procesos que dañen los vehículos por la utilización de agua  a temperaturas y presión muy altas, desde ROGEMAR desarrollamos productos específicamente formulados para remover la suciedad más difícil en la carrocería, según el método de limpieza ofrecido.

✔️  Para vehículos ligeros, contamos principalmente con 2 superproductos para el lavado de la carrocería, ambos desarrollados para su uso en centros profesionales de limpieza y comercializados en envases de 25 litros:

💥 𝗖𝗛 𝟭𝟯𝟬: Desarrollado especialmente para la limpieza de carrocerías en túneles de lavado.

CH-130 es un detergente líquido de espuma activa especial. Actúa en segundos sobre la suciedad de la carrocería para ser totalmente eliminada con los rodillos.

 ▶️ Dosificación: Se aplica diluyendo el producto en agua, entre el 1% y el 3 %, lo que hace de CH-130 uno de los productos con mejor rendimiento.

 ▶️ Comercialización: envases de 25 litros.

💥 𝗖𝗛 𝟭𝟰𝟬: Desarrollado especialmente para el lavado manual de vehículos,

CH-140 es un champú líquido para la limpieza de carrocerías de automóviles con un enérgico poder de desengrase y de auto secado. Su formulación ablanda y despega fácilmente la suciedad más adherida al vehículo de manera que cueste menos la limpieza, necesitando menor incidencia con agua a presión o paños.

 ▶️ Dosificación: Al igual que CH-130, también CH-140 se comercializa en estado puro, aconsejando su disolución en agua entre 1% y el 3 % según necesidad y grado de suciedad del vehículo.

 ▶️ Comercialización: envases de 25 litros.

✔️ Pero no nos olvidamos de las llantas, que suelen acumular un tipo de suciedad diferente al de la carrocería y que es una mezcla entre el polvo, alquitrán y grasa que desprenden las pastillas de freno. Por eso, en ROGEMAR contamos con:

𝗔𝗟𝗗𝗘𝗫-𝟴𝟬: Potente limpiador y protector especial de alto rendimiento para el cuidado, la limpieza y la conservación de aluminio y cromados de llantas, que se adhiere a la llanta actuando de manera instantánea.

 ▶️ Comercialización: Actualmente contamos con cómodos envases de mano de 750cc y 1litro, y formatos más grandes, pensados para centros de lavado, de  5, 10 y 25 litros.

 ℹ️   Estos son solo algunos de los productos de limpieza de vehículos que forman nuestro catálogo para la Industria de la automoción y talleres  entre los que contamos también con  limpiadores de motores,  interiores (tapizados, salpicaderos, etc.),  pastas y jabones lavamanos para mecánicos,  detergentes #quitagrasas para suelos, ropas   y mucho más.

Si quieres conocer todos nuestros productos o tienes alguna consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

LA PISCINA DE POZO CAÑADA, EN MEJOR ESTADO QUE NUNCA

Qué importante es que las piscinas cuenten con productos certificados y de garantía para el cuidado de sus instalaciones y, principalmente, del agua. Más aún cuando se trata de piscinas de uso compartido como las piscinas públicas, polideportivos y comunidades de vecinos. En esos casos y cuando la desinfección del agua no la lleva a cabo el propio usuario no queda otra que fiarse del buen hacer de los técnicos de mantenimiento, socorristas y demás personal a cargo de estas labores. (Que, por otro lado, es lo mínimo que los usuarios de las mismas pueden esperar, ¿verdad?)

En Rogemar llevamos desde hace más de 40 años siendo proveedores de productos para el tratamiento del agua de piscinas públicas, además de realizar formación gratuita para nuestros clientes en mantenimiento de las mismas y contar siempre con el asesoramiento de nuestros especialistas con los que pueden contar ante cualquier necesidad.

Y si nos necesitan, ¡allí vamos! Estas fotos son de hace unos días y nos llegan directamente desde el Ayuntamiento de la localidad albaceteña de Pozo Cañada.

Se trata de la piscina municipal y según nos confiesan sus vecinos este año el agua está más limpia que nunca, tratada por primera vez con productos ROGEMAR.

Pero os contamos un secreto: aunque nos encantaría llevarnos todo el mérito, tener la piscina en perfectas condiciones no sería posible sin el buen hacer en el mantenimiento de Dori y Merce, las técnicas del ayuntamiento, tras recibir la formación en mantenimiento de piscina que desde ROGEMAR damos de manera gratuita a nuestros clientes. ¡Y lo que nos gusta ver que, en un ámbito mayoritariamente masculino, en este caso hablamos de dos mujeres las encargadas del cuidado del agua!

Como veis en las fotos, la piscina de Pozo Cañada está perfecta con un agua cristalina y que los vecinos han podido disfrutar todos los días. Y eso nos encanta!

PROBLEMAS ASOCIADOS A UN PH BAJO EN LA PISCINA

Hace unos días os hablábamos de la necesidad de controlar el pH de las piscinas para evitar problemas en los bañistas y sacar el máximo rendimiento al resto de productos de mantenimiento del agua, reduciendo costes y aumentando la duración del agua limpia.

Os contábamos en este post cómo enfrentarnos a los problemas producidos por un pH alto y hoy nos toca hablar del caso contrario. ¿Qué pasa cuando encontramos un pH bajo en el agua?

Empecemos por el principio:

Como comentábamos en el anterior post, el pH es un «indicador» que nos muestra la concentración de iones hidrógeno (H+) en una solución acuosa. Si al hacer la medición encontramos valores por encima de 7 en la tabla de pH, significa que tenemos un 👉 “agua alcalina”, en la piscina, es decir, rica en H + (iones de hidrógeno).

¿Cuáles son los problemas típicos que pueden tener las piscinas con pH bajo?

❌ Un pH bajo puede provocar irritaciones en los ojos y en la nariz, la piel y el cuero cabelludo tienden a secarse y producirse en ellas erupciones cutáneas.

❌Con el tiempo, el agua con un pH bajo corroe escaleras metálicas, barandillas y otros elementos de metal dentro de la piscina, desgastando sus superficies y provocando óxidos.

❌ Igualmente irá desgastando elementos plásticos como skimmers o elementos de flotación que entren en contacto con el agua.

❌ Se liberan sulfatos en el agua que, en contacto con paredes y suelo producen manchas de colores oscuros, junto al deterioro de los revestimientos de la superficie de la piscina.

❌ Como consecuencia de todo ello el agua se verá turbia, necesitando incrementar las dosis de abrillantador para aclararla.

❌ Del mismo modo, otros elementos de mantenimiento del agua de piscinas como el cloro o el floculante se disiparán con rapidez, siendo necesario aumentar las dosis, con su consecuente aumento de gasto.

¿Por qué se produce un pH bajo?

Si decíamos que factores como el viento o las cremas bronceadoras eran causas que hacían -generalmente- subir el pH del agua, tener un pH bajo suele ser consecuencia principalmente de la propia red de agua local, de una excesiva evaporación de la misma o de los productos utilizados para su desinfección. Por ejemplo, al utilizar determinados productos clorados en tableta el pH del agua tiende a bajar debido a la presencia de Ácido tricloroisocianúrico como componente, algo que no ocurre al utilizar productos en formato líquido.

¿Cómo subimos el pH del agua en la piscina?

Para subir el pH de la piscina existen productos que aumentan el pH, como el Carbonato de Sodio. En Rogemar te ofrecemos un producto en formato líquido, ✔️✔️ PH+ LÍQUIDO✔️✔️  de aspecto incoloro y dosificación directa en el propio vaso o mediante bomba dosificadora y un producto en formato sólido, ✔️✔️ PH+SÓLIDO✔️✔️, en formato granulado, con un rendimiento de 10 gramos de producto por cada m3 de agua para aumentar el valor de pH en 0´2 unidades. Con respecto a su forma de uso, basta con diluirlo previamente en un recipiente con agua y aplicar al vaso de la piscina con la depuradora en marcha, para favorecer su disolución. Esperar 20 minutos antes de aplicar otro producto químico y comprobar el pH una hora después.

Como veis, nuestros productos reguladores de pH son muy sencillos de utilizar, pudiendo elegir entre formatos líquidos o granulados y con la ayuda de nuestro equipo de profesionales que te asesorarán en la compra o distribución de nuestros productos.

Si quieres saber más, ponte en contacto con nosotros. Te esperamos.

📲 𝙒𝙝𝙖𝙩𝙨𝘼𝙥𝙥: 696 66 31 52

☎️ 𝙏𝙚𝙡𝙚́𝙛𝙤𝙣𝙤: +34 962 71 21 81

📧 𝙀𝙢𝙖𝙞𝙡: info@rogemar.es

🌐 https://rogemar.es/

PROBLEMAS ASOCIADOS A UN PH ALTO EN LA PISCINA

Ajustar el pH es un problema constante entre los propietarios de piscinas. En muchas ocasiones se tiende a tener un especial cuidado con los niveles de Cloro (sin duda, algo totalmente necesario) sin preocuparse demasiado por los niveles de pH. Sin embargo, controlar el pH no solo ayuda a mantener el agua mucho más limpia y a evitar posibles molestias en los bañistas, sino también a reducir el mantenimiento.

En el siguiente post, te vamos a hablar de qué es exactamente el pH, cuál es el principal problema de tener valores de pH por encima de lo recomendado y las principales causas por las que se producen.

👉 Quizá te interese también este post donde te contamos cuáles son los problemas asociados a un pH bajo en la piscina

¿Qué es el pH?

ℹ️  El pH es un «indicador» que nos muestra la concentración de iones hidrógeno (H+) en una solución acuosa. El término proviene del latín ‘pondus hydrogenii’ (“potencial de hidrógeno”). Según el valor obtenido, el pH mide el grado de acidez y alcalinidad del agua en una escala del 0 a 14, donde el pH neutro es 7. En las piscinas, el pH debe mantenerse en un valor de entre 7.2 y 7.6, rango ideal para que el agua de la piscina se considere equilibrada (aunque técnicamente este rango se encuentra en el lado básico de la escala).

Hablamos de 👉 “agua alcalina”, cuando el pH del agua refleja un resultado superior al 👉 ph neutro 7 (es decir: contiene una cantidad mayor de partículas alcalinas que ácidas), mientras que definimos 👉 “agua básica” aquella con valores de medición de pH por debajo de 7 (que contienen una cantidad mayor de partículas ácidas que alcalinas).

El pH juega un papel decisivo en la clasificación de las soluciones acuosas y está estrechamente unida a la capacidad de vida y pervivencia de los seres vivos. Se ha demostrado que las plantas y los animales seleccionan valores de pH apropiados para crecer. Varias plantas crecen y producen mejores frutos en un entorno de pH determinado, mientras que no crecen más allá de un límite determinado. Y lo mismo ocurre con los organismos animales.

En las piscinas, el pH está estrechamente relacionado con la calidad del agua para el baño, pudiendo variar enormemente el pH del agua de un día para otro por el uso normal, las inclemencias meteorológicas o un mantenimiento inadecuado.

💥💥 Cuanto más alto se encuentre el pH, más rápido habrá que reaccionar para evitar problemas en el agua, y que un pH constantemente alto puede provocar un efecto dominó en los problemas de la piscina.

¿Cuáles son los problemas típicos que pueden tener las piscinas con pH alto

❌ Un pH alto irrita los ojos y provoca picores en la piel, por lo que el baño resulta incómodo.

❌ Puede causar turbidez en el agua y que ésta se vuelva oscura, haciéndola poco atractiva al baño.

❌ Provoca ineficiencia en la acción de los biocidas desinfectantes, como el Cloro. Por tanto, será necesario incrementar las dosis, con el consecuente incremento de costes asociado.

❌ Con este suministro adicional de cloro, debido a un pH alto, surgirán problemas para mantener el equilibrio del agua.

❌ Con el tiempo, el pH alto puede acumular sales, lo que da como resultado la obstrucción de filtros y accesorios, la petrificación de la arena del filtro, además de que las sales se adhieran al interior de las tuberías y reduzcan la circulación del agua, lo que aumenta la presión en el sistema de circulación de la piscina. ejerciendo más presión sobre el equipo de la piscina.

❌ Esta presión de agua más alta puede causar daños y acortar la vida útil del motor de la bomba, el calentador, el clorador y los filtros, además de fugas, ya que la presión de agua aumentada expulsa el agua de los sellos de goma y las juntas tóricas.

Pero… ¿por qué se produce un pH alto?

Son varios factores los que pueden provocar un pH alto, algunos de ellos son:

👉 Las redes locales de agua puede variar sus valores de pH. Para ajustar correctamente el pH en la piscina habrá que, previamente, conocer las características del suministro local de nuestra red.

👉 Inclemencias meteorológicas: Tormentas, principalmente, que pueden añadir una gran cantidad de agua contaminada por la atmósfera en poco tiempo.

👉 Es posible que, en algún control de pH se haya excedido la cantidad adecuada de incrementador de pH, uno de los productos de mantenimiento de piscina necesarios para el control de pH. Si esto es así, siempre puedes utilizar un reductor de Ph, aunque lo ideal es no tener que hacerlo, ajustando siempre las dosis adecuadas al pH del agua de nuestra red

👉 En cualquier caso, no hay que olvidar nunca los factores naturales. Por ejemplo, el pH puede aumentar de manera natural por perdida de Dióxido de Carbono: En las piscinas, el aumento o disminución natural del pH se produce principalmente en la cantidad de dióxido de carbono (CO2), que tiende a abandonar el agua. El CO2 en contacto con el agua se disuelve, convirtiéndose en ácido carbónico (H2CO3) y cuanto más se disuelva, más bajará el pH. Una mala ventilación provoca una menor reducción del pH y, al contrario, una excesiva ventilación del agua (principalmente en lugares con mucho viento provoca un aumento del pH.

Ahora bien, ¿cómo bajamos el pH del agua en la piscina?

Si tras realizar la medición descubrimos valores altos del pH y necesitamos bajarlo, hay varios productos que pueden trabajar reduciendo el pH, pero sobre ellos destaca uno principalmente:: el Bisulfato de Sodio, también llamado ácido seco. Se trata de una sal formada por azufre, sodio, hidrógeno y oxígeno y que deriva de la disociación del ácido sulfúrico con hidróxido de sodio en agua. Se presenta en formato sólido granulado, generalmente en pastillas. Es el caso de nuestro ✔️✔️ pH- SÓLIDO✔️✔️, con un rendimiento de 10 gramos de producto por cada m3 de agua para reducir el valor de pH en 0´2 unidades. Su forma de uso, muy sencilla: basta con dosificarla, previamente diluido el producto en un recipiente con agua y repartiendola por la piscina. También se puede aplicar directamente sobre el skimmer más próximo al sistema de filtración. Y esperar 20 minutos antes de aplicar otro producto químico.

Si preferimos un formato líquido, ✔️✔️  pH- PLUS LÍQUIDO ✔️✔️  es la solución ideal, una disolución acuosa de ácido sulfúrico con un rendimiento de 10 mL de producto por cada m3 de agua para reducir el pH en 0,2 unidades. Puede aplicarse mediante bomba dosificadora, ya que no ataca componentes internos del equipo, o directamente en el agua.

Medición de ph en las piscinas. Los mejores productos para reducir un ph alto

A continuación indicamos algunos consejos para su aplicación:

Como siempre, deberemos aplicar pH reductor en ausencia de bañistas (o ideal, al término de la jornada de baño).

1. Si optamos por pH- SÓLIDO, recomendamos agregar ¾ partes de lo necesario, esperar al menos 5-6 horas y volver a medir para ajustar mejor el pH con la incorporación después de todo o parte del resto no agregado inicialmente.

2. Trata de evitar agregarlo en un día ventoso, ya que como indicábamos antes, el aire puede hacer que aumente de forma natural el pH.

3. Intenta agregar los productos cerca del circuito de depuración para que la bomba de agua los reparta mejor.

4. Evita agregar el ph- SOLIDO en polvo tanto en las entradas de agua como en el skimmer. Asegúrate de esparcirlo diluido alrededor de la piscina si es posible.

Pero ¿y qué pasa si el pH resulta demasiado bajo y lo que necesitamos es aumentarlo? Esto te lo contamos en el próximo post. Estad atentos!! 😉

¿AFECTADOS POR EL DECRETO DE AHORRO ENERGÉTICO? PON EN MARCHA ESTOS DOS TRUCOS EN TU NEGOCIO

ℹ️ Iniciamos el mes de Agosto con novedades para los negocios con la aplicación del conocido como Real Decreto de Ahorro Energético impulsado por el Gobierno. El plan de medidas aprobado este pasado lunes por el Gobierno obliga a los negocios a limitar la 🌡 temperatura a 27 grados, algo que muchos empresarios y empresarias consideran excesivo y temen que sea causa de una bajada de afluencia en su tiendas y restaurantes.

En unas semanas en las que registramos en nuestro país temperaturas récord -con varias olas de calor azotando la península- los negocios se enfrentan a unas medidas de ahorro necesarias pero impuestas y que se mantendrán inicialmente hasta noviembre del próximo año y que prevén un ahorro del 7 % en el consumo.

Las medidas tomadas (que restringen aún más otras limitaciones en materia de ahorro energético vigentes desde hace años como por ejemplo el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio), incluyen, entre otras:

✔ la limitación de las temperaturas de calefacción y refrigeración de las grandes superficies (19ºC para la calefacción y 27ºC para aires acondicionados);

✔ disponer de cierres automáticos en puertas de acceso en locales para impedir que se escape el aire;

✔ apagar el alumbrado de escaparates y edificios públicos desde  las 22.00 horas.

➡️  Este Real Decreto aprobado no recoge, eso sí, las excepciones que el Gobierno facilitó con posterioridad junto con una guía que resumía las limitaciones de temperatura. Estas medidas no se aplicarán en colegios, universidades y otros centros de formación, Medios de Transporte, Centros Sanitarios y veterinarios, lavanderías, peluquerías, gimnasios, hoteles o, si es necesario, por condiciones laborales o especificidades del sector.

Medidas que, aun necesarias, pueden suponer para muchos negocios una reducción de clientes  y que, ahora más que nunca, deben compensar ofreciendo experiencias de compra más agradables. Así que os vamos a dar dos consejos que fácilmente podéis aplicar en vuestros negocios:

💥  Mejorar el ambiente sonoro 🔊:

Reducir los niveles de ruido producidos por la propia actividad del negocio (por ejemplo, ruidos en cocinas, volumen de voz de los empleados, etc.) y cuidar la música ambiental, decidiendo hilos de música más acordes a los gustos musicales de nuestros públicos principales (si los tenemos definidos)

💥  Vigilar el “marketing olfativo” 👃:

Los olores en los negocios es uno de los elementos que más tienen que ver con el tiempo de permanencia de los clientes en un local, tanto para bien como para mal: Por ejemplo, un restaurante con olores fuertes, fritos o similares tendrá siempre una peor acogida que un negocio con olores frutales y que además transmiten limpieza. Una mejora de la limpieza va unida casi con toda seguridad a una mejora de los olores, pero contar además con productos ambientadores que no solo neutralicen los malos olores sino que produzcan agradables sensaciones olfativas es un plus que puede dar a un negocio un notable aumento de tiempo de permanencia en tienda de los clientes y, por tanto, un más que probable aumento de la facturación.

En ROGEMAR, disponemos de aparatos ambientadores eléctricos sin cable como @MBIELECTRIC y dispensadores con agradables olores naturales, así como ambientadores de salas de aplicación mediante pulverizador (como nuestras gama ALBILR, AMBIGARDEN o AMBIFRESH) o en agua de aclarado (como AMBIFLOR, AMBISER y OLOR-SER) que son complementos perfectos para una limpieza periódica y con una gran eficacia duradera. Productos testados y de calidad con los que desde aquí seguimos, como siempre ayudando a los negocios y servicios públicos a mejorar la calidad en sus tiendas e instalaciones.

Si quieres saber los numerosos ámbitos en los que te podemos ayudar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿QUÉ ES EL PUNTO DE ENTURBIAMIENTO?

Ya os hemos hablado muchas veces de las propiedades que hacen a los detergentes capaces de acabar incluso con las manchas más difíciles, como en este post, donde escribimos acerca de los agentes tensioactivos:

▶️ Y hoy os queremos contar una propiedad que tienen precisamente algunos de estos tensioactivos y que tienen que ver con el momento óptimo en que el detergente lava a su mejor rendimiento. Hablamos del denominado “Punto de enturbiamiento” o “Cloud Point”.

ℹ️  Los tensioactivos no iónicos tienen esta propiedad única que se refiere a la temperatura a la que el tensioactivo no iónico comienza a separarse de la solución limpiadora detergente, lo que se denomina ‘separación de fases’. Cuando esto ocurre, la solución limpiadora se vuelve turbia y es ese momento el que se considera la mejor temperatura para una detergencia óptima.

Seguro que lo habéis visto en muchos procesos de limpieza, pero uno de los sitios donde más reconocible es este momento es en el lavado de ropa, ya sea manual o a máquina.

Por ejemplo, en lavandería, para limpiadores de baja espuma como DETERLAV, la detergencia óptima está en el punto de enturbiamiento; para los limpiadores espumosos, la detergencia óptima es justo debajo del punto de enturbiamiento o al comienzo del punto de enturbiamiento. La simple agitación de limpiadores de baja espuma es suficiente para evitar la separación de fases.

Pero, 🤔 ¿𝗰𝗼́𝗺𝗼 𝘀𝗮𝗯𝗲𝗿 𝗰𝘂𝗮́𝗹 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗽𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝘁𝘂𝗿𝗯𝗶𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲?

Es decir, el momento en el que dicho detergente lavará mejor…

Pues hay que saber que la temperatura del punto de enturbiamiento 🌡 depende de la proporción de las porciones hidrófoba e hidrófila del tensioactivo (si recordáis ya os hablamos sobre esto en el post citado anteriormente). Así pues, algunos puntos de enturbiamiento están a temperatura ambiente mientras que otros son muy altos. Muchos surfactantes son muy solubles en agua y se emplean principalmente como detergentes líquidos, como nuestros DETERMAR Aloe Vera o DETERLIND, ambos detergentes para Lavanderías y Maquinas industriales.

💥  En la práctica, esta propiedad se puede aprovechar utilizando los surfactantes no iónicos a temperaturas mayores que las del punto de enturbiamiento, a las que se inducen sus propiedades antiespumantes. A temperaturas menores el detergente se redisuelve y este cambio facilita el enjuagado en frío.

Como siempre os decimos, conocer las características de los detergentes -y más en el sector industrial- es fundamental para obtener el mejor rendimiento. A proveedores y clientes desde ROGEMAR damos asesoramiento sobre nuestra amplia gama de productos para obtener de ellos los mejores resultados.

CÓMO ACTÚAN LOS FLOCULANTES Y ABRILLANTADORES DEL AGUA

Seguro que, si tratáis con productos de piscina, sabéis ya las ventajas del floculante a la hora de realizar la limpieza del agua. Lo que os queremos contar hoy es la forma de trabajar concreta de este tipo de productos, como nuestra línea de floculantes FLOCUMAR disponibles en formatos líquido, tabletas, grano e incluso en saquitos para el Skimer y que podéis ver en este enlace:

FLOCUMAR

ℹ  La acción del Floculante en la piscina entra dentro de lo que se denomina ‘proceso de clarificación’ del agua, es decir, el proceso de eliminación de sustancias suspendidas y disueltas en el agua y donde se dan dos etapas fundamentales. Coagulación y floculación:

💥  La coagulación es la etapa inicial del proceso del tratamiento fisicoquímico del agua en la eliminación de partículas coloidales, cuya función principal es desestabilizar las partículas. La desestabilización consiste principalmente en la neutralización de la carga eléctrica presente en la superficie de la partícula, que contribuye a la adhesión de los coloides.

Actualmente, se utilizan principalmente coagulantes minerales basados principalmente en sales de hierro o aluminio. La carga catiónica aquí es creada por iones metálicos, que se forman a partir de hidróxidos de hierro o aluminio en contacto con el agua.

💥  Por su parte, la floculación es una etapa posterior, en la que las partículas coloidales desestabilizadas por la acción coagulante se acumulan en agregados, que por su peso tienden a depositarse en el fondo para que, de esta forma las impurezas puedan ser limpiadas con mayor facilidad. La principal diferencia con el coagulante es que, estos últimos anulan las fuerzas repulsivas entre las partículas coloidales, iniciando la formación de microflóculos, mientras que los floculantes trabajan englobando estos microflóculos aumentando su tamaño y densidad de modo que sedimenten más fácil y rápidamente.

✔️  Sin la acción del floculante, los procesos de limpieza de la piscina no estarían completos, quedando gran parte de la suciedad suspendida en el agua, volviéndola turbia y con mal olor. Un floculante de calidad devuelve al agua su transparencia y brillo facilitando además la actividad del cloro y del alguicida.

Nuestros floculantes FLOCUMAR, cumplen con el R.D. 742/2013 por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas y sus posteriores modificaciones y actualizaciones y en ROGEMAR 📌 nuestros clientes cuentan con un equipo de profesionales siempre a su servicio para resolver todas las dudas y necesidades.

¿QUÉ ES LA ‘HIPÓTESIS DE LA HIGIENE’?

¿Habéis oído hablar de la hipótesis de la higiene? ℹ️  Este término fue formulado por primera vez en 1989 por el epidemiólogo inglés David P. Strachan, quien observó que había una relación directa entre el tamaño de la familia y el desarrollo de trastornos alérgicos atópicos. De esta forma, desarrolló una teoría basada en que el aumento de las enfermedades alérgicas se asocia con una disminución de la estimulación microbiana y, por tanto, venía a formular que cuantos más niños/as había en la familia, menos probable era que tuvieran alergias.

Curioso, ¿verdad?  👉  Pues, aunque hasta el momento esta teoría sigue siendo una simple hipótesis, la verdad es que es algo de lo que una gran cantidad de personas están convencidas.

En los últimos 30 años las enfermedades autoinmunes han aumentado significativamente en los países desarrollados. Igualmente, algunas enfermedades infecciosas han disminuido drásticamente debido a las vacunas, el uso generalizado de antibióticos y la mejora de las condiciones sanitarias del estilo de vida occidental moderno. El asma, la rinitis alérgica y la dermatitis atópica por un lado, la diabetes tipo 1, la esclerosis múltiple y la enfermedad de Crohn por el otro siguen la misma curva ascendente.

Y es que las influencias genéticas, que son innegables, se ven eclipsadas por las influencias ambientales.

💥  Tras estudiar la aparición de síntomas de rinitis alérgica en más de 17.000 niños y niñas nacidas en una misma semana del año 1958, Strachan observó que aquellos con menos hermanos mayores tenían más problemas de rinitis alérgica. Esto le llevó a pensar que quizá los niños y niñas de grandes familias estaban protegidos frente a las alergias porque habían padecido infecciones transmitidas por sus hermanos.

Muchos estudios convergentes han demostrado que el riesgo de padecer algunas enfermedades es menor en niños que viven en condiciones que favorecen el desarrollo de infecciones: ambiente rural, familias numerosas, contacto con otros niños desde muy pequeños. Sin embargo, es difícil confirmar la relación entre la disminución de infecciones y el aumento de enfermedades inmunológicas. Algo así como lo que pasa con la circunstancia de “inmunidad de grupo” de la que tanto se ha hablado en los últimos meses.

✴️  La hipótesis de la higiene formulada por Strachan hoy en día no tiene un lugar tan destacado en el pensamiento social como en aquellos años: la higiene (personal e industrial) ha evolucionado y mejorado; ✔ los estándares de calidad han subido, ✔ igual que han mejorado los procesos de limpieza y ✔ ha disminuido la utilización de productos contaminantes y perjudiciales para la salud (en la fabricación de muebles, ropas e incluso en la elaboración de alimentos, pero también en la fabricación de los propios productos de limpieza). Esta mejora en los procesos de limpieza han llevado a una reducción en la exposición a ciertas especies microbianas (u otras especies, como gusanos parásitos) que son importantes para el desarrollo de mecanismos inmunorreguladores.

Por ello, comprar siempre productos de limpieza conociendo su procedencia y las referencias del fabricante (⚠️ ¡por favor, huir de compras a granel al por mayor‼️) es saber que cuentas con productos que cumplen con la legalidad (y, por tanto, seguros, siempre y cuando se utilicen siguiendo las condiciones de uso correctas).

CONSEJOS PARA LAVAR TU COCHE EN VERANO

Con la llegada del verano ☀️ son muchas las personas que aumentan el uso del vehículo privado para los traslados a sus destinos vacacionales, lo que implica no solo un mayor desgaste del mismo, sino también la necesidad de realizar un mantenimiento preventivo y duradero (al menos mientras estamos lejos de casa) para no quedarse tirados en plenas vacaciones. Pero no solo eso, además, en los meses de verano conviene realizar limpiezas del vehículo más frecuentes para evitar la degradación de los materiales del coche (pintura, gomas, neumáticos,…) por causas tan comunes como:

  • 👉  La mayor incidencia de la acción del sol ☀️;
  • 👉  Acumulación de restos de arena y polvo, principalmente en las zonas costeras 🏖,
  • 👉  Sedimentos de salitre (que afecta además también en gran medida a las tapicerías si nos sentamos con el bañador mojado de la playa),
  • 👉  Mayor presencia de mosquitos y otros insectos 🦟,
  • 👉  e incluso mayor generación de excrementos de pájaro 💩.

Así que, os vamos a dar algunos ✔️ consejos para realizar una limpieza adecuada durante estos meses de calor ✔️, que no os lleve mucho tiempo y que os ayude a prevenir daños en el vehículo:

💥  Huye de las horas de calor, no solo para tu propio beneficio sino para mejorar el rendimiento de los limpiadores y evitar malos acabados: los mejores momentos para lavar el vehículo serán las primeras horas de la mañana cuando haya luz suficiente o las últimas de la tarde. En general, un calor excesivo evaporará rápidamente el agua, reduciendo el efecto del detergente y ocasionando un mal lavado.

💥  Utiliza productos específicos de lavado de vehículos. Otros detergentes multiusos o incluso específicos como limpiahornos o limpiavajillas, pese a que aparentemente puedan resultar válidos, tienen un efecto corrosivo en los materiales del vehículo (principalmente en gomas y metales), por lo que su uso es totalmente desaconsejable.

💥  Cuidado con la presión y temperatura del agua 🌡. Una excesiva presión ayudará a eliminar más rápidamente la suciedad, pero también afectará negativamente a la pintura principalmente. Del mismo modo, el agua caliente ablandará antes barro seco y excrementos de pájaros pero perjudicará los materiales. Sin embargo, también el agua fría puede ser perjudicial en los meses de más calor, principalmente cuando el coche está muy caliente: al verter agua fría sobre él se produce un efecto físico de ‘expansión’ y ‘contracción’ de los cuerpos (el metal, en este caso y, por tanto, de la pintura). La contracción brusca puede crear grietas en la pintura u otros problemas y así la limpieza puede terminar dañándose. Así que mejor, agua tibia.

💥  Realiza un aclarado responsable pero efectivo. Sin olvidar que el agua es un bien escaso, no malgastes este recurso, pero asegúrate de aclarar bien el vehículo para que no queden restos de detergentes.

💥  No dejes que se seque por sí solo al sol. Así evitarás que se queden feas gotas de agua secas (más aún si no se ha realizado un buen aclarado).

💥  Usa paños de microfibra o esponjas suaves para el lavado y secado. Este tipo de material no rallará la carrocería. Si necesitas utilizar esponjas duras para eliminar la suciedad del vehículo, es que el detergente no es de calidad. Un buen detergente de carrocerías levanta sin esfuerzo la suciedad más incrustada. Es el caso de CH-130 (para túneles de lavado y CH-140 (para lavado manual), nuestros detergentes concentrados para carrocerías o de productos específicos CARLIM, para la limpieza y desengrase de carrocerías pesadas: Camiones, autobuses, etc. o QUITAMOS, un producto específico para la eliminación de los mosquitos e insectos adheridos al parachoques y la carrocería.

💥  El encerado puede ser tu gran aliado. Conviene realizar un encerado al menos una vez al año si el coche duerme en garaje y mayor si lo hace al aire libre. Siempre es una buena idea realizar uno de ellos antes del verano para proteger la pintura y facilitar su limpieza.

💥  Cuida también el interior del vehículo: Salpicaderos, zonas plásticas, cueros de tapicería y otros muchos materiales se ven afectados por la acción directa del sol o calores extremos. Nutrirlos convenientemente con productos específicos desarrollados para ellos -evitando remedios caseros- es la única manera de protegerlos y mantenerlos siempre en las mejores condiciones.

Siguiendo estos consejos no solo ahorrarás tiempo y dinero sino que mantendrás siempre tu vehículo en perfecto estado. Recuerda que, tanto si eres una empresa de limpieza de vehículos como si de manera particular quieres limpiar el vehículo por ti mismo/a siempre puedes contar con ROGEMAR para indicarte los productos y el uso adecuado en cada caso.

Limpieza Higiene Industrial Valencia | Desinfeccion Productos Piscinas Valencia | Virucida Tratamiento De Aguas Valencia | Sanimar Desinfectante Superficies Valencia | Gel Hidroalcoholico Biomar Valencia | Cloro Piscinas Cloromar Valencia
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Rogemar
Hola
¿En que podemos ayudarte?