News

¿CUAL ES NUESTRO MEJOR DESINFECTANTE?

Esta semana alguien nos preguntaba ¿Cuál es vuestro mejor desinfectante?

Y se sorprendía cuando no podíamos darle una respuesta clara… Y es que para valorar qué producto es mejor que otro hay que saber primero 👍 la finalidad y ✌️ el uso que le quiere dar el cliente. Por eso siempre nuestros asesores os preguntan más. 💥Conocer la naturaleza de la suciedad, las superficies a limpiar y el objeto de la misma es determinante para elegir un desinfectante u otro. Por ejemplo no será igual el desinfectante utilizado para superficies en contacto directo con pacientes en una zona hospitalaria 🏨 que el utilizado en zonas de cocina 👩‍🍳, donde se prefieren desinfectantes con desengrasante incorporado como D’Clomeben HN o un gel hidroalcohólico para las manos 👐 como Biomar, perfecto para uso antiséptico.

✨ Pero hoy os queremos hablar de uno de nuestros desinfectantes más versátiles: SANIMAR.  Se trata de un limpiador perfumado con olor marino a base de alcohol isopropílico y amonio cuaternario, con agentes tensioactivos y desengrasantes, para la limpieza y desinfección en una sola operación de superficies y utensilios fuertemente contaminados. Sus componentes lo dotan de poder bactericida, fungicida, levuricida y virucida sin limitar su uso al ámbito profesional, ya que puede ser utilizado tanto en ámbito público como privado por cualquier persona siguiendo unas precauciones básicas.

SANIMAR
SANIMAR

ℹ️  Sanimar es perfecto para su uso en la industria Alimentaria y restauración colectiva, allí donde se requiere una máxima calidad higiénica (obradores, utensilios, bandejas y elementos de transporte de alimentos, superficies en estancias, cocina, aseos y baños 🚽 , y todo tipo de superficies en lugares de pública concurrencia, incluido el mobiliario).  Basta con aplicar el producto puro con pulverizador de gatillo (el formato de 750cc de Sanimar ya viene preparado con él), por inmersión o mediante bayeta, dejar actuar al menos 5 minutos ⏳ y pasar un estropajo, paño o papel para arrastrar la suciedad o contaminación remanente, aclarando con agua en superficies que vayan a estar en contacto con los alimentos antes de su utilización.

Y también para suelos! Diluido agua al 5-10%, aplicándolo mediante fregona, estropajo o bayeta, dentro del mantenimiento diario.

SANIMAR se comercializa en formato de 750 ml con pulverizador y en formatos de 1L, 5L, 10L y 25L y cumple con las normas UNE-EN 13697 y UNE-EN 14476:

✔️✔️ NORMA UNE-EN 13697 para Antisépticos y Desinfectantes químicos, frente a Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Enterococcus hirae, Salmonella typhimorium, Listeria monocytogenes, Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans, al 1% y al 10% frente Aspergillius brasiliensis.

✔️✔️ NORMA UNE-EN 14476 a una concentración de 97% temperatura 20ºC y 5 min de contacto frente a Adenovirus tipo 5 y Norovirus murino, por lo que también se le considera efectivo frente a Rotavirus y a los virus con envoltura citados en dicha norma (Coronavirus, VIH, Influenza h1n1, Herpesviridae, Hepatitis B, C y D, Sarampión, Rubéola, etc.), mucho menos resistentes, a concentraciones más diluidas. Apto para superficies próximas a pacientes.

¿Queréis seguir conociendo otros desinfectantes marca ROGEMAR? Pregúntanos y estar atentos a nuestras redes porque os contamos también mucha más información interesante

 CONTACTO:

📲 𝙒𝙝𝙖𝙩𝙨𝘼𝙥𝙥: 696 66 31 52

☎️ 𝙏𝙚𝙡𝙚́𝙛𝙤𝙣𝙤: +34 962 71 21 81

📧 𝙀𝙢𝙖𝙞𝙡: info@rogemar.es

🌐https://rogemar.es/?s=sanimar

DETERGENTE DE ROPA LÍQUIDO O EN POLVO

Es una duda bastante extendida y que nos soléis preguntar a menudo en referencia al lavado de ropa: 🤔¿mejor detergente líquido o en polvo?

Y la verdad es que nuestra respuesta siempre es la misma: «AMBOS TIENEN SUS VENTAJAS!«

Pero como sabemos que eso no os resuelve la duda, vamos a contaros un poco las características de estos y otros tipos de detergentes que podéis encontrar en el mercado.

🟠 Empecemos por el principio…

Existen infinidad de tipos detergentes para lavadora: 👉 en función del tipo de prendas a lavar (según su composición, color, resistencia a las arrugas,…), 👉 tipo de lavado (manual, lavadora doméstica o profesional,…) y, por supuesto, 👉  formato. Entre estos últimos no solo encontramos los detergentes líquidos o los detergentes en polvo, existen además una amplia variedad entre los que se encuentran, por ejemplo, los detergentes en capsulas y los detergentes atomizados, principalmente utilizados en lavandería profesional y del que ya os hablamos en este post.

En cualquier caso, 🚨 el mejor detergente siempre es aquel que sea capaz de 1️⃣ eliminar las manchas necesarias de manera eficaz, 2️⃣ respetando los colores de las prendas y 3️⃣ sin dañar las fibras textiles. Paralelamente podemos buscar 4️⃣ un acabado más o menos agradable en cuanto a textura, olor, etc.

Sin embargo, entrando en el tema, 𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮𝗹𝗴𝘂𝗻𝗮𝘀 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮𝗷𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘀𝘂𝗲𝗹𝗲𝗻 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝘂𝗻 𝘁𝗶𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀:

💥   -   El detergente en polvo es más económico 💶.

El detergente en polvo es una opción tradicional, clásica para el lavado de ropa y su precio es bastante económico en comparación con los líquidos, teniendo además en cuenta su mayor rendimiento. El precio además en muchos casos tiene que ver con el empaquetado de los productos en polvo, siendo generalmente más respetuosos con el medo ambiente al utilizar menos plásticos.

💥   -   El líquido suele ser más efectivo en ropa oscura y negra ⚫️.

En la colada casera cuando no se utilizan temperaturas altas en los lavados, el polvo no se disuelve bien a temperaturas inferiores a los 30°C, y puede dejar marcas blancas en las prendas de color.

💥   -   El detergente en polvo tiene más enzimas y agentes blanqueadores ⚪️.

Y, por tanto, funciona mejor contra los gérmenes. Además, también tiene más sustancias blanqueadoras y destaca principalmente en tejidos de colores claros, que se lavan a altas temperaturas y requieren limpieza e higiene al mismo tiempo. Suele ser la opción elegida en lavados industriales de sábanas, toallas, mantelería, etc.

💥   -   El líquido se disuelve mejor en lavados a mano 🙌 y temperaturas de agua frías.

Es la mejor opción además si se usan programas rápidos de lavado, ya que en ocasiones los detergentes en polvo pueden no disolverse bien, dejando residuos en la lavadora y prendas.

💥   -   El líquido da vida a los colores ❤️💚💙 y tienen mayor poder suavizante.

Existen detergentes líquidos especiales para ropa de color que lavan la ropa con suavidad y en profundidad, al mismo tiempo que protegen los colores de la decoloración.

Además, resulta menos áspero con los tejidos y deja un acabado más suave en las telas a la par que protege las fibras.

💥   -   El polvo es ideal para manchas de barro o césped 🌱🌱 (e incluso kétchup!).

Esto es gracias a que el pH que utilizan es más elevado que el de los detergentes líquidos, lo que le confiere una mayor potencia en la limpieza.

💥   -   El líquido lo es para manchas de grasas y con aplicación directa.

Se puede aplicar directamente sobre ellas antes de lavarlas, lo que en muchas ocasiones mejora los resultados con excelentes resultados con manchas difíciles, sobre todo en manchas de grasa.

💥   -   El detergente en polvo y atomizado es más eficaz para zonas de agua dura 🚰👊.

El agua con alta alcalinidad provoca un descenso del rendimiento de jabones y detergentes, pudiéndose llegar a desperdiciar hasta 2/3 del detergente usado. Los detergentes en polvo tienen mayor poder de cohesión con las moléculas de agua, evitando la interferencia de la cal en el proceso de lavado y, por tanto, obtienen mejores rendimientos de limpieza.

💥   -   El detergente en cápsulas es más cómodo.

Incorporan varias tecnologías de limpieza sin la necesidad de mezclar productos o estar midiendo las dosis adecuadas. Sin embargo, no se pueden dividir, utilizando menos cantidad en función de la cantidad de ropa o suciedad del lavado.

💥   -   El detergente atomizado aúna muchas ventajas de todos ellos👍.

Destaca por su gran rendimiento a nivel profesional ya que mantiene el gran poder limpiador de los detergentes en polvo con precios muy económicos y la facilidad de disolución de los líquidos incluso en aguas frías.

Como veis, cada tipo de detergente tiene unas ventajas sobre otros. Buscar el que más se adecúe a vuestras necesidades será el que incline la balanza hacia uno u otro sentido. Si necesitáis ayuda y queréis un detergente eficaz de ámbito profesional no dudéis y contactarnos. Tenemos un amplio abanico de posibilidades.

PAUTAS DE LIMPIEZA DE GIMNASIOS

¿Recordáis aún cómo era hacer ejercicio en el gimnasio con mascarilla? Quizá alguno/a aún siga haciéndolo, pero tras más de dos años de pandemia, los protocolos en el uso de gimnasios 🏋️‍♂️ han ido eliminándose para volver prácticamente a la normalidad conocida antes de la incidencia que cambió nuestro mundo con la COVID19.

Sin embargo, afortunadamente algunas de las medidas tomadas a cabo durante este tiempo referidas a la higienización y limpieza de espacios se han incorporado al día a día de muchos gimnasios y polideportivos.

🟠 Hoy en día acudir a un gimnasio es más higiénico que antes. La preocupación por mantener unos niveles superiores de limpieza se ha traducido, de manera general en estos recintos, en un aumento ⬆️ de las tareas de limpieza, unido a la búsqueda de ➕ sistemas y productos más efectivos.

Pero, ¿qué ha cambiado?

En la mayoría de gimnasios la limpieza en la actualidad se produce generalmente una vez al día, ya sea al cierre del mismo (convenientemente) o antes de su apertura. Y aunque muy pocos de ellos mantienen más de una limpieza diaria (y cuando las hay suele centrarse más en salas de actividades y no tanto en salas de máquinas comunes, que suelen estar operativas durante todo el día), sí han mejorado los sistemas de ventilación y los procesos y dedicación del personal en cuanto a la desinfección.

Contar con un protocolo de limpieza 📑 y un sistema de control de tareas realizadas ✅ es igual de necesario que en cualquier establecimiento. Así que, a continuación os vamos a dar algunas pautas para que aquellos gimnasios que aún no lo tienen puedan empezar a trabajar sobre él, sabiendo las zonas en las que centrarse y los tiempos máximos en que debería hacerse la limpieza de cada espacio.

1️⃣   Mejor cuanta más ventilación.

La circulación del aire no solo dificultará la transmisión de cualquier virus en la sala, también mejora el clima y previene la humedad, evitando además los malos olores. Durante las horas de apertura del gimnasio busca una ventilación oblicua, abriendo puertas y ventanas de salas opuestas, para reducir la perdida de calor. De esta manera la corriente de aire acelera el intercambio de aire en las habitaciones. Al cierre del gimnasio se deberá abrir todas las ventanas por completo para renovar todo el aire hasta el término de las tareas de limpieza.

2️⃣   Realiza al menos una limpieza general diaria.

Aspira suelo, limpia papeleras y recoge los cestos de toallas usadas. Realiza esta operación siempre que sea posible en aquellos lugares que permanecen cerrados o sin uso entre clases.

3️⃣   Limpia todo el equipamiento deportivo.

Seguramente sea la tarea que más tiempo requiera, pero es fundamental realizarla de manera diaria para desinfectar todas esas superficies que entran en estrecho contacto con la piel, prenda o el calzado del usuario (maquinaria, equipamiento, bancos inclinados, colchonetas, etc.). Generalmente se trata de superficies sin excesiva grasa, por lo que podemos contar con un limpiador desinfectante de contacto con o sin necesidad de aclarado, en función del grado de suciedad.

✨ Esta desinfección del mobiliario y maquinas debe hacerse con paños de microfibra, humedecidos en la solución limpiadora con una solución clorada o alcohol etílico al 70/75% con posterior secado posterior y una permanencia de 5 minutos del desinfectante

Para superficies más sucias (con mayor tiempo de uso o en procesos de limpieza más espaciados en el tiempo) te recomendamos D´CLOMEBEN HN. Se trata de un limpiador desengrasante-desinfectante concentrado de amplio espectro, formulado con sales de amonio cuaternario, tensioactivos y agentes desengrasantes. Gracias a su poder desengrasante y biocida frente a bacterias, virus, hongos y levaduras, es muy efectivo en la limpieza, desinfección y desodorización en una sola operación con 5 minutos de contacto.

Si por el contrario, las superficies tienen poco uso, podemos contar con un desinfectante de menor poder y para todo tipo de superficies, sin necesidad de aclarado. LIMHOGAR es el producto ideal, un limpiador general para todo tipo de superficies lavables que además facilita los procesos gracias a su posibilidad de ser pulverizado directamente sobre las superficies.

En cualquier caso y optéis por el tipo de limpiador que sea, este paso debe ser obligado en cualquier proceso de limpieza de un gimnasio.

4️⃣   Limpia el suelo.

Dentro de las salas de ejercicio es necesario proceder diariamente con el fregado del suelo con un desinfectante, además de realizar al menos dos veces por semana un fregado con detergente sin cera. Para zonas comunes como entradas, pasillos, baños, os recomendamos realizar también la limpieza con detergente desengrasante de manera diaria, ya que son las zonas más expuestas y donde más suciedad se acumula.

En relación a esto: es muy conveniente que los usuarios utilicen dentro del gimnasio un calzado destinado únicamente al uso en el recinto, de manera que se evita la transmisión de mucha suciedad del exterior. De esta manera no solo las tareas de limpieza son mucho más fáciles, sino que además los propios usuarios se sienten más seguros y a gusto.

5️⃣   Desinfecta vestuarios y baños.

La limpieza de estas zonas debe realizarse diariamente, siendo conveniente incluso aumentar su periodicidad a lo largo del día, sin olvidar grifería, perchas, etc. Las taquillas, sin embargo, pueden ser desinfectadas una vez por semana, utilizando incluso entre medias LIMHOGAR para su limpieza sin aclarado.

Utiliza en estas zonas fundamentalmente productos desodorizantes (cuidado! no los confundas con los ambientadores) que recojan los malos olores. Basta con impregnar unas gotas detrás de sanitarios o superficies de madera para que hagan su trabajo. Si aún no los has probado pregúntanos por nuestra gama de AMBIFLOR ROSA, AMBISER y OLO-SER desarrollados con una fórmula extra duradera.

6️⃣   Aprovecha la ventaja de limpiadores con perfumes y ambientadores de salas.

A la par que desinfectas puedes dar un toque de fragancia con limpiadores con perfumes. En ROGEMAR fabricamos una amplia gama con olores cítricos, marinos y florales maravillosos. Pero además, si buscamos un olor más duradero, nuestra gama de ambientadores ALBILR da a las salas del gimnasio una sensación de frescor constante durante todo el día con tan solo pulverizarlo sobre cortinas, maderas (por ejemplo, en puertas, bancos, etc. Su composición no mancha el textil e incluso se puede dosificar a través del sistema de ventilación y climatización central‼️

Mantener una máxima exigencia en limpieza es obligatorio, pero ayudarse de productos que aporten un extra de confort al gimnasio puede ser la clave que nos haga diferenciarnos de otros centros deportivos. Y en ROGEMAR en ello vamos siempre de la mano.

ESTOS SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE ALGAS QUE AFECTAN A LAS PISCINAS

¿No tienes aún los productos necesarios para que tu piscina pase el invierno?

💥 No te preocupes, porque aunque haya acabado la temporada de baño, aún llegas a tiempo.

ℹ️  ¿Sabías que la eficacia de los productos para el tratamiento de la piscina en invierno es mejor cuando la temperatura del agua baja de los 16ºC. Esto es porque, en general, las algas proliferan en mayor medida con temperaturas altas ☀️, así que hasta que la temperatura sea inferior, el tratamiento que debe hacerse de la piscina es el mismo que el que se viene haciendo durante el verano, a pesar de ya no estar en uso.

Si lo hacéis así, cuando llega el momento de empezar a usar los productos específicos para la hibernación, estos tendrán mejor rendimiento.

Y es que, combatir las algas no es algo demasiado difícil, pero si no respetamos las instrucciones de uso de los productos que utilicemos, quizá nos encontremos sorpresas desagradables.

Así que os vamos a contar más acerca de cómo proliferan las algas y cómo tratarlas adecuadamente según su tipo:

ℹ️  Las algas necesitan agua donde crecer, luz solar, dióxido de carbono y oxígeno para respirar y hacer la fotosíntesis. También necesitan nitrógeno, fósforo, potasio y zinc. Además, los fenómenos naturales como la lluvia, el viento y el polvo, y los metabolitos del sudor o la grasa de la piel de los nadadores también son fuentes favoritas de fertilizante nitrogenado orgánico para ellas. Bajo tales condiciones adecuadas, el crecimiento de algas en la piscina es natural. Solo previniendo la desinfección por adelantado y tratando el agua con un alguicida adecuado se puede evitar la destrucción de las algas. De hecho, bajo condiciones poco efectivas de desinfección y esterilización, las esporas de algas pueden no destruirse completamente y quedar suspendidas en el agua. Si esto pasa, y la desinfección y la esterilización no se han completado correctamente el tratamiento no habrá servido nada más que para posponer su desarrollo y no para evitarlo.

¿Qué tipo de algas debemos combatir?

1️⃣. Algas verdes

Son el tipo de algas más comunes en las piscinas. Generalmente suelen aparecer en las esquinas o alrededor de las escaleras (u otros elementos metálicos) dentro del agua y se visualizan rápidamente flotando en el agua, formando un elemento viscoso y van contaminando el agua volviéndola de color verde. Con condiciones adecuadas de luz y temperatura crecen muy rápido, por lo que actuar con un alguicida cuanto antes puede ser determinante, realizando un tratamiento de choque.

2️⃣. Xantófitas

Este tipo de algas crece bien en la pared de la piscina. La mayoría de ellas crecen en un lugar poco profundo. Producirá un color amarillento en la pared de la piscina. Tienen un poder resistente a los productos químicos bastante alto, por lo que suele ser necesario cepillar de los sitios donde se haya incrustado.

3️⃣. Algas rosas

Consiste en un grupo de bacterias llamado methylacterium. Debido a que se encuentra entre el agua y el aire, flotando en la piscina y formando una película de color rosaceo/rojizo. También se pueden encontrar dentro de los conductos plásticos del circuito de depuración del agua u otras partes plásticas dentro del vaso, aunque son las más fáciles de eliminar, necesitando poco más de un cepillado y el tratamiento normal de cloración.

4️⃣. Algas verdeazuladas y algas negras

Aunque son tipos de algas diferentes, se suelen agrupar en una misma categoría por su parecido en cuanto a la proliferación y tipo de tratamiento. Son difíciles de ver en una piscina con actividad, pues prefieren aguas tranquilas sin movimiento, aunque en invierno, sin un tratamiento correcto, proliferan sin problemas.

Crecen bien en las grietas de los ladrillos de las piscinas, gresite, gres, etc. que forman el revestimiento del vaso de la piscina, penetrando en profundidad, lo que complica su eliminación. Es fácilmente reconocible, pues aparecen en forma de puntos negros que se van extendiendo poco a poco.

Si lo detectas con rapidez, utiliza un cepillo con púas de acero inoxidable y elimina las manchas, para después realizar un tratamiento con SULFUMAR, alguicida especial contra el alga negra cloro-resistente, pasa eliminarla por completo.

⚠️  En invierno si mantenemos las dosis adecuadas de alguicida no hay nada de qué preocuparnos incluso si mantenemos la piscina cubierta, pues las propias temperaturas generalmente ayudarán a su control. Y si tienes tu piscina vacía, recuerda hacerle un tratamiento contra las algas antes de llenarla la temporada que viene. Contar con ANTIAL para este fin te ayudará a proteger desde el inicio el vaso.

#ANTIAL, #ALGEMAR o #SULFUMAR , son solo algunos de nuestros #biocidas específicos contra las algas que te ayudarán a mantener el control de las mismas durante el periodo de invierno y la temporada de verano. Además, en ROGEMAR te damos el asesoramiento que necesites con estos productos.

👉  Si quieres saber dónde encontrarnos, llámanos ☎️ o escríbenos 📩 y te buscamos el distribuidor más cercano o te mandamos directamente los productos desde fábrica.

¿CONOCES TODA NUESTRA GAMA DE DESINFECTANTES PROFESIONALES?

Concebidos para uso profesional nuestros productos han ido llegado también poco a poco hasta los hogares, abriéndose paso en un ámbito con tanto mercado por su calidad y el amplio rendimiento que ofrecen dentro de sus ámbitos de actuación.

En ROGEMAR llevamos más de 45 años fabricando productos que cubran todas las necesidades que se plantean en la higiene a nivel industrial, con aplicaciones muy diversas en la industria: desengrasantes, limpieza textil, detergentes de hostelería, ambientadores, tratamientos de aguas y circuitos, etc.

Y, sin duda, los productos de desinfección ocupan uno de los puestos prioritarios en nuestro catálogo.

Los desinfectantes son productos químicos cuyo uso conlleva la destrucción de microorganismos patógenos y la inactivación de virus presentes en tejidos vivos. Se destinan a destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un control de otro tipo sobre cualquier organismo nocivo. Carecen de actividad selectiva ya que eliminan todo tipo de gérmenes y su espectro de actuación, tiempo de inicio de activación, tiempo de actividad, efecto residual, toxicidad, capacidad de penetración y posibles materiales o circunstancias que los inactiven pueden variar de un producto a otro.

Entre nuestros desinfectantes encontramos:

💥 Limpiadores de superficies. Como CLOROLIT ROGEMAR LEJIA, limpiador clorado concentrado para la limpieza de superficies, apto para uso en industria alimentaria.

💥 Desinfectantes bactericidas y virucidas. Como:

👉  BIOMAR SUPERFICIES, desinfectante Hidroalcohólico de contacto autorizado para uso ambiental (profesional y doméstico), todo tipo de superficies en Industria Alimentaria, otros tipos de industrias y en el ámbito de la vida privada y la salud pública.

👉  SANIMAR, limpiador bactericida, fungicida, levuricida y virucida de aplicación en el ámbito público y privado, en la industria alimentaria y restauración colectiva, allí donde se requiere una máxima calidad higiénica (obradores, utensilios, bandejas y elementos de transporte de alimentos, superficies en estancias, cocina, aseos y baños, y todo tipo de superficies en lugares de pública concurrencia, incluido el mobiliario).

💥 Desinfectantes-desengrasantes. Como D´CLOMEBEN HN, limpiador concentrado de amplio espectro, formulado con sales de amonio cuaternario, tensioactivos y agentes desengrasantes.

💥 Desinfectante antisépticos. Como BIOMAR MANOS, gel hidroalcohólico para manos.

💥 Desinfectantes clorados con detergente. Como DETERLEJÍA, lejía con detergente perfumada con olor a pino para la limpieza y desinfección de superficies. Apta para uso en industria alimentaria.

💥 Desinfectantes de agua, como:

👉  LEJIMAR, desinfectante líquido de amplio espectro, apto para la desinfección de aguas de consumo humano o animal.

👉  CLORO 150 AGUAS POTABLES, desinfectante apto para el tratamiento de aguas de consumo, de riego, residuales, de líquidos utilizados en sistemas de refrigeración y procesos industriales. Blanqueante de ropa, papel y otros usos industriales.

Y más!

En definitiva, ofrecer un desinfectante para cada necesidad y ámbito de aplicación junto con un equipo de profesionales detrás que asesoran y acompañan a nuestros clientes es sinónimo de garantía y buenos resultados, por lo que seguimos trabajando día a día en ROGEMAR.

Si quieres ver en detalle cada uno de ellos, entra en nuestra sección de desinfectantes, aquí.

REHABILITANDO LOS MUEBLES DE JARDÍN

¡Cuántas veces nos encontramos en nuestras casas y comercios diferente mobiliario que, por su estado ha caído en desuso? En algunas ocasiones el polvo, la humedad, el calor, la lluvia y otros factores climáticos provocan la degradación de los materiales que, en función de su naturaleza puede tratarse de la aparición de óxido, desconchado, pudrición, desintegración, etc. Sin embargo, en muchas otras ocasiones las inclemencias del paso del tiempo solo provocan suciedad que, aunque sea complicada de eliminar, merece la pena antes de tirar los muebles a la basura.

Aunque la principal estrategia para conservar siempre en el mejor estado posible cualquier utensilio o superficie sea mantener una limpieza periódica, si se cuenta con los productos adecuados también se puede recuperar mobiliario que parecía condenado a terminar su vida en el punto limpio.

Este es el caso que queremos compartir con vosotros hoy. Se trata de la recuperación de unos muebles de jardín, los cuales, con un tratamiento de limpieza, no solo se han salvado, sino que se les ha dado una segunda vida y han quedado como nuevos. ¡Solo hace falta ver las fotos!

¿Queréis saber cómo? Os lo contamos:

  1. El primer paso es analizar a qué tipo de suciedad nos enfrentamos, su origen y naturaleza. Podemos encontrarnos ante suciedad de origen sólido (como por ejemplo el polvo) o de origen líquido: con componentes grasos (aceites, grasas animales, algunas pinturas, etc.) o no grasos (agua, vino, café, tinta, etc.).

Al tratarse de mobiliario de jardín -cuya vida pasa a la intemperie- la suciedad tenía origen principalmente en las lluvias y el polvo acumulado durante meses que, con la acción del sol y la humedad había hecho que se incrustara en el propio material, siendo imposible su limpieza con detergentes convencionales.

  • Después de examinar la naturaleza de la suciedad llega el momento de actuar, y para ello es necesario un potente quitamanchas capaz de remover incluso la suciedad más incrustada: PONIOL. Ya os hemos hablado muchas veces de PONIOL y es que se trata del producto más adecuado para empezar limpiezas cuando las superficies están muy sucias, sea del material que sea y que además ayuda a eliminar óxidos y corrosiones de estructuras metálica, como era el caso de la mesa. En el plástico de las sillas PONIOL actúa llegando incluso a la suciedad más profunda donde otros limpiadores no llegan con tan solo unos minutos de actuación.

  • Por último, tras la aplicación de PONIOL, para la mesa se buscó un acabado brillante, tanto para la parte metálica como el cristal. Para ello utilizamos ITRIX, un limpiador concentrado con bio-alcohol perfumado que además no necesita aclarado, pues se evapora con rapidez y no deja rastros. Por sus características, ITRIX es ideal para la limpieza y mantenimiento del brillo de suelos de gres y superficies no porosas, esmaltadas y vitrificadas como cristales, formica, sanitarios de baño, etc.

Por su parte, terminamos la limpieza en las sillas de plástico con CLOROLIT, un limpiador clorado a base de lejía superconcentrada para devolver la pureza del color blanco. Se trata de una mezcla de lejía con detergente con una formulación de tensioactivos entre el 5 y el 15% y con casi el doble de lejía que los que se pueden encontrar en los supermercados. Con un agradable olor a pino, CLOROLIT no resulta desagradable al olfato y su uso es perfecto no solo como blanqueante, como el caso que nos ocupa, sino también para la desinfección de superficies donde de precisa un extra de limpieza, tales como baños, duchas, vestuarios, recintos sanitarios y superficies en contacto con los alimentos y piensos. En el ámbito profesional, sin duda CLOROLIT es uno de los mejores desinfectantes posibles.

Como podéis ver, el resultado no ha podido ser mejor. De esta manera no solo se ha evitado tener que tirar los muebles, abogando por su recuperación y reutilización, sino que el ahorro en tiempo y costes de limpieza (y por supuesto si se hubiese tenido que comprar mesa y sillas nuevas) ha sido enorme con este proceso sencillo pero a la vez con tan buenos resultados.

¿QUÉ ES EL AGUA DURA?

Frecuentemente en ámbitos industriales que trabajan con circuitos de agua se producen averías como consecuencia de la obstrucción de tuberías, a causa de la sedimentación de sales minerales presentes en el agua. Averías que pueden causar gastos importantes en una fábrica, no solo por el coste de la reparación 💸 sino también por retraso en la producción.

Llegar a las partes internas de los circuitos no es fácil en los procesos comunes de limpieza, incluso aunque contemos con procesos de limpieza CIP si no se cuenta con productos adecuados. Y no cualquier producto tiene las características necesarias para eliminar las incrustaciones formadas o para impedir su formación.

💥 Es precisamente los ámbitos en los que trabajan nuestros limpiadores SECUESTRANT y DESFOAN.

El primero, SECUESTRANT es un agente inhibidor de cal y otras incrustaciones, formulado para su uso en circuitos cerrados y depósitos de agua que no sean de consumo, como por ejemplo en las empresas que trabajan con circuitos de lavado. Por su parte, DESFOAN es un limpiador ácido ideal para la limpieza de circuitos con poder desincrustante antical y que no produce espuma, facilitando así el momento de aclarado.

🟢 Hoy os queremos hablar sobre por qué se producen estas incrustaciones, cómo afecta el consumo y utilización de agua con exceso de minerales y algunos métodos para reducir la cantidad de éstos en fábricas y ámbitos domésticos:

ℹ️ Las incrustaciones calcáreas están directamente ligadas a la cantidad de minerales que contiene el agua utilizada. Así, según su concentración, clasificamos el agua en ‘agua dura’ o ‘agua blanda’.

La dureza del agua es consecuencia de una mayor concentración de sales de calcio, magnesio, hierro y manganeso que contiene. Cuanto más grande es la concentración de estos minerales, más ‘duro’ es el agua. A su vez, hay dos tipos de dureza del agua:

👉 Inestable (es decir, carbonato) – resultante de la presencia de bicarbonatos de calcio y magnesio. Su nombre proviene del comportamiento de estos compuestos cuando se calientan. Cuando se exponen a temperaturas más altas, se precipitan en lo que conocemos de manera cotidiana como una ‘piedra’ o ‘carbonatos’.

👉 Permanente (es decir no carbonatada) – es causada, entre otros, por nitratos, sulfatos, cloruros: estos compuestos no reaccionan de ninguna manera al calentar el agua.

¿El agua dura es dañina? 

Según para qué: contrariamente a la creencia popular, el consumo de agua dura no provoca la formación de cálculos en el cuerpo. Los estudios de médicos y científicos no confirman que el agua dura del grifo (es decir, agua con un alto contenido de calcio y magnesio) contribuya a la formación de estas enfermedades, principalmente debido al metabolismo alterado. Sin embargo, puede ser dañino cuando se aplica externamente: en personas con piel sensible puede causar irritación y sequedad excesiva. También afecta negativamente la condición del cabello, que se vuelve opaco, sin volumen y sin frescura.

Sin embargo, es bastante dañina en el ámbito industrial (como decíamos anteriormente, para la maquinaria de fábricas, electrodomésticos) y sistemas de limpieza doméstica: con el tiempo la cal comienza a acumularse en lavadoras, lavavajillas, cafeteras eléctricas y tuberías domésticas, entre otros lugares. El agua con mayor dureza generalmente también va asociado a un mayor uso de detergentes (muchos de ellos no específicos), lo que repercute en un impacto negativo no solo en nuestros bolsillos, sino también en el medio ambiente.

En la naturaleza el agua dura afecta principalmente a las plantas acidófilas, que requieren un sustrato con un pH bajo; es decir: orquídeas, brezos, brezos, azaleas, camelias, hortensias, magnolias, rododendros, gardenias.

¿Cómo comprobar la dureza del agua?

Lo más sencillo es preguntar a la compañía proveedora del suministro de agua hasta nuestra industria u hogar; las compañías de agua están obligadas a proporcionar información al respecto. En casa, las pruebas también se pueden realizar con el uso de probadores especiales o papeles indicadores.

¿Cómo ablandar el agua dura?

Existen formas domésticas para reducir la cal del agua y así conseguir un agua más blanda. Son muy utilizados en los hogares, por ejemplo, 👉 los filtros de carbón activado o 👉 filtros cerámicos para la eliminación de cal en el agua de consumo. Pero además hay otros métodos, desde 👉la instalación de sistemas de filtración en las mangueras de suministro de agua a los dispositivos (lavanderías, lavavajillas, etc.), hasta grandes 👉 equipos de ablandamiento de aguas (llamados suavizadores o ablandadores de agua), 👉 equipos de magnetización de agua (que ablandan el agua actuando sobre ella con un campo magnético, provocando la precipitación de sedimentos de agua sobre la superficie de la instalación, lo que evita la acumulación de cal en el interior de aparatos como lavadoras o lavavajillas; 👉filtros de osmosis inversa (que actúan haciendo pasar el agua a través de una membrana semipermeable, capaz de retener partículas de tamaño iónico), etc..


¿𝗘𝘀 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗮𝗰𝗮𝗯𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝘀𝗲𝗱𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗼𝗰𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗮𝗴𝘂𝗮 𝗱𝘂𝗿𝗮?

Sí, claro, aunque lo ideal es evitar que lleguen a formarse, realizando limpiezas de circuitos tan frecuentemente como sea necesario y utilizando solo productos adecuados, como SECUESTRANT para evitar la acumulación de restos minerales que puedan obstruir los circuitos y DESFOAN, con poder desincrustante, en procesos de limpiezas automáticas.

Si quieres saber más acerca de estos dos productos, así como de nuestra completa gama de soluciones de limpieza y desinfección industrial, ponte en contacto con nosotros y nuestros asesores te explicarán todo.

📲  WhatsApp: 696 66 31 52

☎️  Teléfono: +34 962 71 21 81

📧  Email: info@rogemar.es

17 SEPTIEMBRE – DÍA MUNDIAL DE LA LIMPIEZA

💥💥Hoy 17 de Septiembre nos unimos al movimiento World Cleanup Day 22.

ℹ️ El 𝗗𝗶́𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗟𝗶𝗺𝗽𝗶𝗲𝘇𝗮 es la acción cívica de un día de duración más grande del mundo, que el año pasado reunió a más de 190 países con gobiernos, organizaciones y 60 millones de voluntarios para abordar el problema mundial de los desechos y construir un mundo sostenible y libre de basuras no tratadas en un proceso conveniente dentro de algunas de las 5 erres de la ecología: 🟢 Reducir, 🟢 Reparar, 🟢 Recuperar, 🟢 Reutilizar y 🟢 Reciclar.

Además, coincide hoy otro día que mucho tiene que ver: el Día Mundial De Las Playas, con el objetivo de concienciar a la población sobre la conservación de los espacios marinos y del medio ambiente. Con este día mundial se pretende sensibilizar a los ciudadanos a incorporarse de manera voluntaria en actividades y labores de mantenimiento ambiental, para la mejora y conservación de los espacios marino-costeros, mediante la recolección y clasificación de desechos sólidos en las playas.

👉 Y el problema no solo es la cantidad de basura que los bañistas dejamos en la playa (consciente o inconscientemente), sino la cantidad de basura que diariamente se vierte al mar. Depositándose en sus fondos y alguna de ellas llegando hasta las playas.

Un artículo publicado en la revista Nature Sustainability que analiza 112 categorías de basura muestra un dato alarmante: ℹ️🚨 El 80 % de la basura del mar proviene de productos plásticos como bolsas y botellas, con un porcentaje cada vez más alto de productos relacionados con comida y bebida para llevar (packaging de restaurantes, latas de bebida y botellas de agua), que muestra que gran parte de la culpa en la gestión de residuos la tenemos los propios consumidores.

Según datos de Fundación Aquae, cada segundo se arrojan más de 200 kilos de plástico a mares y océanos. El 70% se va al fondo marino y el 15% se queda flotando. Esto equivale a un camión de basura que tira sus desechos en el mar por minuto. A esta grave situación se añade que, en la actualidad, existen 2.000 millones de personas, o sea, el 25% de la población mundial, sin acceso a sistemas adecuados de recolección de basura, cifra que se duplicará en el 2040.

📢📢 En Rogemar – Química DEAMBLA nos preocupa esta situación y estamos plenamente concienciados, minimizando los desechos plásticos y, por supuesto, químicos, siendo estos tratados convenientemente en plantas de tratamiento de residuos. Trabajamos ofreciendo engases de gran tamaño (25 litros, 30 Kg, …) en gran parte de nuestros productos, como 👉 limpiadores de suelos y superficies industriales (maquinaria, vitrinas,…), 👉 detergentes de lavandería y lavavajillas, 👉 suavizantes, 👉 ambientadores de sala, 👉 limpiadores de piscina, 👉 lejías, y muchos más. reduciendo así el uso de envases y abaratando precios para nuestros clientes.

Y, como no, en el día mundial de la limpieza no solo reivindicamos las acciones que ayuden a reducir el volumen de desechos sino también el de un ambiente más limpio e higiénico, en cualquier ámbito. Y para ello todo nuestro equipo trabaja día a día!

CONSEJOS PARA UNA CORRECTA HIBERNACIÓN DE LA PISCINA

Ahora que acaba la temporada de piscina, es necesario que no falte la preparación del agua para aguantar todo el invierno sin corromperse ni producir algas. Preparación que evitará tener que vaciar todo el agua el verano que viene e incluso gastarse el dinero en productos para limpiar paredes y suelos.

Para ello, es fundamental contar con productos formulados específicamente para la hibernación, cuya eficacia será mejor si realizamos el tratamiento cuando la temperatura del agua baje de los 15-16 ºC, puesto que las algas proliferan en mayor medida con temperaturas altas, por lo que hasta ese momento el mantenimiento que debería hacerse en la piscina es el mismo que durante verano, adaptado a las condiciones de cada uso.

Os damos algunos consejos para hacerlo de la manera correcta:

  1. En primer lugar, valora el tipo de piscina y el número de viviendas o personas que disfrutan de ella y sigue las indicaciones que dicte tu Comunidad Autónoma, ya que la normativa en cuanto al mantenimiento de las instalaciones de piscina cambia, prohibiendo o incluso obligando a la renovación del agua cada cierto tiempo.
  2. Limpia a fondo el fondo, pasa bien el quita-hojas, vacía los Skimmers y, si puedes, limpia con una esponja las paredes por la línea de flotación, donde suele acumularse mucha suciedad y grasa.
  3. Utiliza un desincrustante contra las algas y un floculante para el agua, de manera que toda la suciedad caiga al fondo y quede el agua transparente.
  4. Quita todos los elementos removibles posibles: escaleras, barandillas, límpialos con los productos adecuados (generalmente limpiadores respetuosos con el acero inoxidable)  y guárdalos.
  5. Ajusta el pH utilizando para ello incrementadores o reductores de pH para ajustarlo a valores entre 7,2 y 7,6.
  6. Hecho esto, será momento de aplicar un producto invernador de piscina, por ejemplo un multi-acción desinfectante bactericida, alguicida y floculante.
  7. Instala una lona o cubierta protectora para evitar que el agua se llene de hojas durante el otoño, con lo que evitarás una degradación rápida del agua y, por tanto, reducirás la cantidad de químicos necesarios.
  8. Programa el funcionamiento regular del equipo de depuración y dosificación de los productos del mantenimiento de piscina durante todo el invierno para ayudar a que los productos se repartan por todo el vaso, favoreciendo el mantenimiento del agua.
  9. Valora la necesidad de usar flotadores que eviten que el agua se congele si las temperaturas bajan de los 0ºC, así como de #Gizzmos para los #skimmers que evitarán daños en éstos en caso de que se produzcan las heladas.

En Rogemar tenemos dos productos ideales fabricados precisamente para el mantenimiento de la piscina en invierno:

TRIMAR TABLETAS INVIERNO

Es un desinfectante-bactericida a base de Ácido tricloroisocianúrico, con poder alguicida y floculante para el tratamiento integral del agua de las piscinas. Se presenta con flotador con dosificador de acción lenta, elimina virus, bacterias y microorganismos, evita el desarrollo de algas y ayuda al equipo de filtración a mantener un agua cristalina durante el invierno. Cumple la norma UNE-EN 1040 en cuanto a antisépticos y desinfectantes químicos.

PRODUCTO TRIMAR TABLETAS INVIERNO
B CRISTAL TRIPLE ACCIÓN INVERNADOR

Se trata de un alguicida, floculante e inhibidor de la dureza para el tratamiento del agua de la piscina (o cualquier otra superficie de agua como fuentes, estanques y torres de refrigeración). Su acción bactericida impide el desarrollo de bacterias en el agua, así como elimina las algas ya formadas, favorece la decantación de partículas activas, emulsiona y elimina trihalometanos, metales pesados y tensioactivos aniónicos del agua de la piscina.

Ambos productos son ideales para un mantenimiento óptimo de la piscina, muy fáciles de utilizar incluso para piscinas domésticas por usuarios no profesionales y con precios al alcance de todos.

Pero recuerda: A pesar de seguir nuestros consejos, cada piscina puede requerir una adaptación del tratamiento de hibernación, por lo que te invitamos a contactarnos y contarnos tu caso. Nuestro equipo te atenderá encantado! 😃

𝘾𝙊𝙉𝙏𝘼𝘾𝙏𝙊:

📲 𝙒𝙝𝙖𝙩𝙨𝘼𝙥𝙥: 696 66 31 52

☎️ 𝙏𝙚𝙡𝙚́𝙛𝙤𝙣𝙤: +34 962 71 21 81

📩 𝙀𝙢𝙖𝙞𝙡: info@rogemar.es

🌐 https://rogemar.es/categoria-producto/tratamiento-de-aguas-y-piscinas/mantenimiento-de-invierno/

PRODUCTOS DE LIMPIEZA DE PLANCHAS DE COCINA EN LAS FERIAS DE VERANO

Los meses de Agosto y Septiembre son meses en los que de manera tradicional se celebran fiestas patronales en muchos municipios de España 🎊. Fiestas en las que no pueden faltar música y comida, principalmente con freidoras, barbacoas y planchas como grandes protagonistas.

⚠️  En un entorno donde, de por sí, las medidas de higiene en el cocinado y conservación de las materias primas suelen ser bastante básicas, una buena limpieza de estos elementos tan frecuentemente como sea posible muchas veces no siempre es suficiente. Deberemos buscar la excelencia en la limpieza con productos que, además, hagan este proceso más fácil y rápido, evitando problemas comunes en muchos limpiadores como son…

❎ el desprendimiento de gases químicos,

❎ quemaduras por salpicaduras o

❎  contaminación por un aclarado difícil.

Cosas que desde ROGEMAR tenemos muy en cuenta e intentamos evitar con nuestros productos, sin que estos pierdan la eficacia de los limpiadores profesionales concebidos para su uso en Hostelería e Industria Alimentaria.

Tomad nota de estos tres productos:

💥  PONIOL PLANCHAS

Es un enérgico limpiador que elimina eficazmente toda la suciedad de la plancha en caliente, por lo que aceleramos los procesos de limpieza sin tener que esperar a que ésta se enfríe, pudiendo realizar la limpieza completa en muy pocos minutos.

Para ello:

👉 Apaga la plancha y vierte directamente un pequeño chorro sobre la plancha en caliente,

👉 Con una espátula ir raspando sobre toda la suciedad. Verás como los restos más pegados comienzan a levantarse y deshacerse fácilmente.

👉 Aclarar con abundante agua y dejar secar. Sencillo, ¿verdad?

💥  NETA-GRASS

Se trata de un moderno limpiador desengrasante para grills y planchas de cocinar que no desprende vapores nocivos ♨️ ni provoca salpicaduras y que, al igual que PONIOL PLANCHAS se utiliza directamente sobre la plancha muy caliente para eliminar incluso las grasas de comida quemada muy incrustada, tanto en planchas de cromo duro como de acero.

👉 Apaga la plancha y vierte directamente un pequeño chorro sobre la plancha a una temperatura superior a los 150ºC.

👉 Extenderlo con la espátula y dejar actuar 30 segundos.

👉 Aclarar agua, ayudándose de la espátula para eliminar la suciedad hacia el canal de desagüe.

👉 Pasar un paño húmedo (con cuidado que la plancha aún quemará) y ya está!

💥  COMPLEX

Se trata de un aditivo formulado especialmente para el acabado final de la plancha de cocina, que protege la y devuelve su brillo. Se usa una vez está la plancha limpia, después de la aplicación de PONIOL PLANCHAS  o NETA-GRASS de una manera muy sencilla: basta con verter o rociar con un difusor el producto sobre la plancha y extenderlo con la ayuda de un papel de cocina por toda la superficie, incluyendo las paredes. Haciéndolo así, en el siguiente cocinado la plancha tendrá un mejor rendimiento, tardando más en producirse las molestas incrustaciones de grasa carbonizada.

📢  Como te decimos, cuidar la higiene y realizar lo más frecuentemente posible la limpieza de los elementos de cocinado en espacios tan reducidos y desprovistos de muchas necesidades como son las casetas de las ferias populares es fundamental para evitar transmisión de sabores entre comidas y, sobre todo, de bacterias a los consumidores. Y contar con los mejores productos de limpieza no solo te ahorrará tiempos sino también costes, con mejores rendimientos.

Pregúntanos!

🌐 https://rogemar.es/contactanos/

Limpieza Higiene Industrial Valencia | Desinfeccion Productos Piscinas Valencia | Virucida Tratamiento De Aguas Valencia | Sanimar Desinfectante Superficies Valencia | Gel Hidroalcoholico Biomar Valencia | Cloro Piscinas Cloromar Valencia
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Rogemar
Hola
¿En que podemos ayudarte?