News

CONTRA LOS VIRUS INVERNALES, PROTECCIÓN Y DESINFECCIÓN

Con la llegada del frío todos los años se multiplican los casos de gripe y resfriados que, además, se juntan con otros virus respiratorios (propios o no de la época), causantes de -entre otras- enfermedades como Bronquiolitis, Laringitis, Bronquitis o Amigdalitis. Sin olvidar, por supuesto, la aún no erradicada Covid19.

Protegerse con las medidas que están a nuestro alcance nos ayudará a mantener un buen estado de salud, además de tener una actitud responsable ante los demás principalmente evitando el contacto social si se tiene alguna enfermedad o síntomas.

El uso de la mascarilla o evitar las aglomeraciones en espacios cerrados si no se dispone de ella, la ventilación y el lavado de manos frecuente es algo que no debemos olvidar.

Del mismo modo, facilitar en empresas, comercios e instituciones y lugares públicos medidas higiénicas como Gel Hidroalcohólico e invitar a su uso evitará que estas instalaciones puedan ser foco de propagación de estas enfermedades. ¡Pero Cuidado! Porque no todos los geles hidroalcohólicos del mercado tienen protección contra la mayoría de los virus. Es necesario que posean al menos un 70% de alcohol para ser eficaces. Desde ROGEMAR, nuestro BIOMAR MANOS es un antiséptico que sigue la fórmula recomendada por la OMS  a base de alcohol isopropílico y peróxido de hidrógeno, con excipientes protectores de la piel y que además de usarse para fines higiénicos por el público en general, también está autorizado por la Dirección General de Salud Pública para entorno hospitalario, con pacientes enfermos dada probada actividad microbiana de acción rápida y amplio espectro (Bactericida, Fungicida, Levuricida y Virucida).

Biomar Manos
Biomar Manos

Y es que, al contrario de lo que suele pensarse, la única razón de la transmisión de los virus respiratorios es el contacto y no el propio frio de esta época. Protegerse y proteger a los demás debe ser nuestra principal preocupación.

Pero, ¿Cómo afecta el frío en la propagación de muchas de estas enfermedades?

Por sí solo, el frío no es causante de enfermedades como resfriados, sino de otra muy distinta que nada tiene que ver con los virus: la hipotermia, llegado el caso de permanecer durante demasiado tiempo expuesto a bajas temperaturas y bajar por tanto peligrosamente la temperatura del cuerpo.

Para enfermar de alguno de estos virus, obligatoriamente hay que estar expuesto al mismo y que a su vez proviene de otra persona». Se puede enfermar por contacto directo con alguien que está enfermo (ya sea por el intercambio de fluidos corporales o al toser o estornudar) como por contacto indirecto (por transmisión aérea en espacios sin ventilar o tocando objetos tras ser infectados por una persona enferma y posteriormente llevándose las manos a las vías respiratorias u ojos).

Sin embargo, el frio sí afecta -positivamente para ellos- a la supervivencia de los virus, por dos razones principales:

  • las bajas temperaturas permiten que los virus sobrevivan durante más tiempo, lo que aumenta su posibilidad de propagación y transmisión entre personas;
  • el aire frío transporta menos humedad (es decir cantidad de vapor de agua que contiene), y esto hace que los virus sean también capaces de mantenerse más tiempo en el aire. (Por ejemplo, en un día frío de invierno cualquiera puede haber cuatro veces menos de humedad en el aire que en un día veraniego);

Entonces, ¿cómo protegernos de las enfermedades?

Protegerse con las medidas que están a nuestro alcance nos ayudará a mantener un buen estado de salud, además de tener una actitud responsable ante los demás, igual que lo aprendido con el Covid19, principalmente evitando el contacto social si se tiene alguna enfermedad o síntomas.

El uso de la mascarilla o evitar las aglomeraciones en espacios cerrados si no se dispone de ella, la ventilación y el lavado de manos frecuente es algo que no debemos olvidar.

Y, por supuesto, la continua desinfección, principalmente de las superficies más expuestas. Contar con productos de limpieza profesionales es algo indispensable. Para ello, observar el etiquetado y la certificación de cada producto es la mayor de las garantías que se nos puede ofrecer. SANIMAR, del que ya os hemos hablado tantas veces, por ejemplo, es un limpiador de alcohol isopropílico y amonio cuaternario, con agentes tensioactivos y desengrasantes, para la limpieza y desinfección en una sola operación de superficies y utensilios fuertemente contaminados. que cumple dos normas imprescindibles cuando hablamos de desinfección:

  • La Norma UNE-EN 13697 para Antisépticos y Desinfectantes químicos, frente a Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Enterococcus hirae, Salmonella typhimorium, Listeria monocytogenes, Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans, al 1% y al 10% frente Aspergillius brasiliensis.
  • Y la Norma UNE-EN 14476 a una concentración de 97% temperatura 20ºC y 5 min de contacto frente a Adenovirus tipo 5 y Norovirus murino, por lo que también se le considera efectivo frente a Rotavirus y a los virus con envoltura citados en dicha norma (Coronavirus, VIH, Influenza h1n1, Herpesviridae, Hepatitis B, C y D, Sarampión, Rubéola, etc.).
SANIMAR. Formato 5 litros
SANIMAR formato 5 Litros

En vuestros negocios y contra los virus no os la juguéis, aunque no se llamen Covid19.  Seguid fomentando el uso de gel hidro alcohólico entre empleados, clientes y visitantes y mantener la máxima higiene con procesos de limpieza adecuados y productos de limpieza máxima calidad. Pregúntanos!

TIPOS DE FRITURAS Y QUÉ DESENGRASANTES UTILIZAR PARA LA LIMPIEZA DE SARTENES Y MENAJE

Hoy que hablamos de fritos (y no solo por la subida de los precios del aceite), no se nos ocurre mejor motivo para celebrar este «Fritters Day«, de origen estadounidense que recomendaros a todos los amantes de este tipo de cocinado dos de nuestros desengrasantes más potentes contra las grasas en sartenes, freidoras, y que a veces tan difíciles son de eliminar (principalmente cuando se trata de grasas quemadas, ¿verdad?)

Rebozados hay de muchos tipos:

✔️ «A la romana” (con harina y huevo);

✔️ «en tempura” (mezclando harina de trigo o arroz, levadura, sal y agua helada);

✔️ «en gabardina” (mezclando harina, huevo, cerveza, sal y levadura)

✔️ “orly (sustituyendo la levadura de la gabardina por  un chorrito de aceite de oliva suave o de girasol);

✔️ “empanado…” (con huevo y pan rallado) simple o doble (repitiendo el proceso 2 veces), y que además puede ser…

  • …a la milanesa”: (añadiendo queso parmesano al pan rallado),
  • «…a la provenzal» (con ajo, perejil y otras hierbas aromáticas en el pan rallado),
  • …a la inglesa” (añadiendo un chorrito de aceite, leche, cerveza, pimienta o mostaza al huevo) ,
  • «…a la japonesa» (sustituyendo el pan rallado por panko);

y otros tantos de tipos de fritura que existen!

Sea cual sea el estilo de cocinado que elijamos, hay dos cosas comunes: 🟢 la presencia de aceite y 🟠 la necesidad de una sartén o freidora para cocinar.

Elementos que, además, si no se limpian después de cada uso acumulan restos de harinas, panes y alimentos que se incrustan con las sucesivas frituras. Contar con limpiadores desengrasantes y desincrustantes eficaces, que no solo aporten el mejor resultado, sino que lo hagan de manera fácil y favoreciendo el ahorro de agua y energía es clave. Por ello os contamos aquí dos propuestas que, principalmente para el sector hostelero, son de las mejores soluciones actuales del mercado cuando se trata de la limpieza a mano:

👉 DESCRUS. Se trata de uno de nuestros más enérgicos limpiadores concebido para su uso en cocina con elementos muy grasientos tales como sartenes, paellas y otros utensilios de difícil limpieza. Descrus es un desincrustante ácido contra las grasas y que levanta de forma sencilla la comida pegada, algo más que necesario en cualquier cocina.

👉 DELIN: Cuando la comida incrustada no es un problema y simplemente necesitamos un desengrasante eficaz, Delin es el detergente indicado. De alta concentración está formulado para ser utilizando en la Industria alimentaria, igual que Descrus, siendo especialmente eficaz en la limpieza de menaje: cacerolas, sartenes, ollas,…

Ambos, se comercializan en formatos de 1 y 5 litros (por cajas) y formatos individuales de 10 y 25 litros.

👉 Y además, os damos un extra!!

Cuánto manchan los cocinados fritos más allá de los utensilios y menaje de cocina, ¿verdad? Nos referimos a: encimeras, quemadores, campañas extractoras… Para estos materiales, principalmente los metálicos desde ROGEMAR os animamos a probar L.L.F. nuestro nuevo Limpia Filtros, desengrasante especial para la limpieza de superficies, incluidas aquellas que puedan estar en contacto directo con los alimentos, como planchas y hornos.

DESCRUS, DELIN y L.L.F. los podéis encontrar en nuestro amplio catálogo de Hostelería junto a otras decenas de productos de limpieza de superficies, suelos, menaje, lavavajillas, mantelería, ambientadores… y mucho más.

¿Quieres conocerlos? ¡ Escríbenos !

¿QUÉ SON LOS LIMPIADORES ANTIESTÁTICOS?

La Real Academia de la Lengua Española define la palabra “antiestático” como un adjetivo que hace referencia a las cosas que impiden la formación de electricidad estática.

Cuando hablamos de limpieza, este adjetivo hace referencia a los productos que poseen cualidades que otorgan a las superficies la característica de lo que, comúnmente, mal se denomina ❎ “repeler” el polvo ❎. Y es que, en sí mismos, los limpiadores no tienen la propiedad de alejar el polvo de las superficies, sino de protegerlas, de manera que éstas no emitan al exterior carga eléctrica que provoca que el polvo y otra clase de suciedad se adhiera con mayor fuerza a ellas.

ℹ️   El término ‘electricidad estática‘ se refiere a la acumulación de un exceso de carga eléctrica (positiva o negativa) en un material, ya sea conductor o aislante. Los materiales están formados por átomos y moléculas que son eléctricamente neutros porque tienen el mismo número de cargas positivas (protones en el núcleo) que de cargas negativas (electrones alrededor del núcleo). El fenómeno de la electricidad estática requiere de una separación sostenida entre las cargas positivas y negativas. Esta separación puede ser consecuencia de diversos motivos tales como la temperatura, la presión, el contacto con otros materiales o con seres vivos, la presencia de cargas eléctricas cercanas (o en contacto), etc.

💥 Por estos motivos unos materiales tienden a cargarse más estáticamente que otros, llegando a ser superficies donde más polvo se acumula.

La mejor forma de combatirlo es la utilización de limpiadores protectores con propiedades “antiestáticas”, como SKISOL ✨,  de la familia ROGEMAR.

(foto de francois schnell)

👉  Los limpiadores antiestáticos son productos diseñados para proteger las superficies, generalmente con poder limpiador desengrasante que además ayuda en la eliminación de manchas, marcas de dedos, etc. Su uso está muy generalizado en los limpiadores de vehículos 🚗 (salpicaderos, principalmente), muebles 🪑 y plásticos en general, ya sean metacrilatos, policarbonatos, PETG, PVC, … siendo muy común en la limpieza de espacios de trabajo con aparatos electrónicos ( 🖥monitores y teclados de ordenadores, tablets, etc.) debido a su gran carga electroestática ⚡️.

✅ Sin duda, SKISOL no solo cumple perfectamente con estas características, sino que además aporta un acabado inigualable dotando de ✨ brillo intenso ✨ las superficies con solo una pasada y sin frotar. Algo que, además de evitar la acumulación del polvo, hace mejorar notablemente la apariencia de, incluso, las superficies más degradadas. ¿Aún no lo habéis probado?

TECNO TEC – LUBRICANTE PARA MÁQUINAS DE COSER

Cualquier dispositivo mecánico necesita un mínimo cuidado que evite fallos en su propio mecanismo y, cuando hablamos de maquinaria de producción, también en los productos finales.

Este cuidado incluye, de manera imprescindible, la limpieza (eliminación de polvo, desengrase,…) pero también la lubricación de piezas que eviten erosiones entre piezas, ruidos y aparición de óxidos, entre otros.

💥💥  Desde hace tiempo en ROGEMAR veníamos trabajando en el desarrollo de un lubricante para uno de los trabajos cuya precisión es sinónimo de calidad: la costura 🪡🧵. Y por fin os lo presentamos: TECNO TEC

👉  Se trata de un lubricante multifuncional de alta calidad que contiene aceite de vaselina, indicado para máquinas de bordar (normales y de alta velocidad) y coser y que NO MANCHA NI DESGASTA los materiales de plástico.

Y es que, para que una máquina de coser funcione correctamente debe limpiarse, lubricarse y almacenarse regularmente en las condiciones adecuadas. Sin embargo, en muchos casos la lubricación de sus piezas supone un auténtico quebradero de cabeza para las empresas, ya que de manera muy fácil se producen manchas en los tejidos provocados por aceites cuyo rendimiento no es el adecuado.

Con Tecno Tec hemos desarrollado un producto enfocado principalmente en este trabajo. El aceite para máquinas de coser debe ser un lubricante que reduzca la fuerza de fricción y desgaste de los componentes de la máquina, cubriéndolos con una capa protectora que alargue su vida, evitando derrames internos que finalmente lleguen a perjudicar las telas y las prendas finales.

Cuando hablamos de costura industrial tratamos con grandes equipos de maquinaria profesional, generalmente dotados de dispositivos de auto lubricación. Un control por software es capaz de ir dotando por goteo el lubricante necesario en cada momento para mantener la máquina en perfecto estado, pero en muchas ocasiones -como también pasa en la mayoría de máquinas de costura manual- es necesario estar muy atentos a la falta de aceite en algunas zonas más expuestas, para hacer una lubricación de manera directa mediante aplicación en aerosol.

Es por ello para lo que nace Tecno Tec Gold & Silver en formato aerosol. Se trata de un aceite sintético viscoso cuya densidad no cambia a pesar de los cambios de temperatura 🌡 y que, en comparación con el aceite normal, tiene unas propiedades de penetración más altas y con el que mantener siempre en perfecto estado las cuchillas, poleas, mecanismos de arrastre de tela, bobinas, volantes y -en definitiva- todas las partes metálicas, de caucho y elementos de goma y plástico de las máquinas de costura.

Un auténtico aliado que viene a hacer más grande nuestro catálogo de productos para el cuidado de maquinaria industrial y doméstica. Si quieres saber más, no dudes en preguntarnos!

¿QUIÉN INVENTÓ LA LAVADORA?

Como ya sabéis, en Rogemar, además de dedicarnos plenamente a la innovación y fabricación de productos relacionados con la limpieza e higiene en todos y cada uno de sus ámbitos desde hace más de 45 años, nos gusta traeros un poco de historia sobre esos elementos que un día cambiaron nuestras vidas en relación con la limpieza.

📆 Y hoy, conmemorando el Día Internacional del Inventor es un día perfecto para hablar de, sin duda, el invento que revolucionó el lavado de ropa. Cuál si no: la lavadora 💧.

💥  En la actualidad nuestro catálogo cuenta con una amplia gama de productos de uso profesional dedicados al lavado de ropa en lavanderías, desde…

✅ detergentes (tanto en polvo como líquidos),

✅ suavizantes,

✅ lejías,

✅ agua fuertes

✅ amoniacos,

hasta…

✅ limpiadores de máquinas,

✅ desincrustantes de cal,

✅ inhibidores de dureza del agua,

✅ descalcificadores,

✅ limpiadores de circuitos, entre muchos más…

Todo concebido para lograr los mejores resultados de lavado y el cuidado de las lavadoras, principalmente en un momento en que el crecimiento de las lavanderías autoservicio ha supuesto una auténtica revolución en la manera en que muchas personas realizan el lavado de sus prendas.

🟠  Pero, ¿cuándo y cómo surgió la lavadora? Te lo contamos:

Cada 9 de noviembre se celebra en el mundo el Día Internacional del inventor, una fecha que se eligió en honor a la fecha de nacimiento de la actriz, ingeniera e inventora austriaca Hedy Lamarr, quien creo el espectro ensanchado, una técnica de modulación empleada en telecomunicaciones para la transmisión de datos digitales y por radiofrecuencia. Lamarr, sin embargo, cedió su invento al ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, lo que le supuso pasar a la historia del anonimato, como pasara también con tantos y tantos inventores.

😢 Algo similar sucede si analizamos la historia del lavado a máquina. Muchas personas idearon y trabajaron técnicas de lavado que fueron antecedentes de nuestro actual sistema de lavadora. Muchos de ellos a quienes la historia ha olvidado pero de los que también aquí queremos hablar.

🟢  Antecedentes…

El proceso de lavado comenzó a ser analizado alrededor de 1677 por un caballero londinense llamado John Hoskins, quien inventó un sistema con ruedas y cilindros que retorcían una bolsa de hilo donde se introducían las telas finas. De esta manera- y con la aplicación de agua y jabón, las telas se libraban de los malos olores propios de los trajes que, por la naturaleza de sus frágiles telas hacían difícil su limpieza.

👉 Sin embargo, la primera patente 📜 sobre lavadoras industriales a gran escala se emitió en 1691 a nombre del ingeniero británico John Tyzacke, quien ideó un sistema de hervido de telas en calderas gigantes de cobre donde las telas eran removidas por palas accionadas a manivela.

👉 En 1782, se emitió una patente británica para una lavadora de tambor giratorio a nombre del inventor Henry Sidgier y en 1797 se emitió la primera de los Estados Unidos a Nathaniel Briggs de New Hampshire. Sin embargo, un incendio en 1792 🔥🚒 destruyó la oficina de patentes y no sobrevivió ninguna descripción del dispositivo, por lo que no se sabe cómo funcionaba el dispositivo que Briggs había inventado.

👉 Y en 1843 el canadiense John E. Turnbull de Saint John, New Brunswick patentó una Lavadora de ropa que incluía por primera vez la opción de escurrir mediante rodillos.

🟢   Atribución:

A pesar de haber tantos antecedentes, la realidad es que no es hasta 1901 el momento en que se sustituye cualquier elemento de tracción mecánica manual de las máquinas de lavado por elementos alimentados por electricidad. Fue Alva J. Fisher, quien el 8 de Septiembre de 1910 lo registró en la oficina de patentes de EE.UU. La construcción de esta ‘primera’ lavadora la llevó a cabo en 1907 basándose en los diseños de Fisher la ‘Hurley’ Machine Company de Chicago, comenzando su comercialización tan solo un año después con el nombre “Thor” y en 1911 la Whirlpool Corporation (entonces llamada Upton Machine Co) comenzó la producción en masa de lavadoras eléctricas.

El hecho de que se hubieran quemado las patentes registradas anteriormente (al menos 5 había hasta ese momento) hace que Fisher sea hoy en día considerado el inventor oficial de la lavadora.

Hoy aquí nuestro homenaje a todas esas personas inventoras en este Día Internacional del Inventor, que han hecho, hacen y harán nuestra vida más sencilla y práctica.

CÓMO LIMPIAR LOS SUELOS DE TERRAZO

Con el tiempo, incluso los pisos mejor mantenidos deben limpiarse adecuadamente. Los suelos de terrazo son unos de los más sencillos de mantener, aunque en muchas ocasiones y seguramente por la propia apariencia del material no se le da el tratamiento sencillo que requiere para conservarlo siempre con sus tonos brillantes o mates en función del tipo de terrazo elegido.

Tanto si queréis conservar el piso en su mejor estado como si queréis recuperar su brillo, aquí os vamos a contar algunos consejos para realizarlo.

Pero empecemos por el principio… ¿Qué es el suelo de terrazo?

El terrazo (también llamado ‘mosaico’) es un material de construcción compuesto por guijarros de piedra, en una base de cemento, mezcladas con agua y polvo de mármol. La colocación aleatoria de las piedras (generalmente procedente de deshechos de mármol) crea esa imagen que todos conocemos y donde se generan una amplia gama de colores y motivos.

Esta técnica de colocar piedras pequeñas al azar es una de las más antiguas en construcción y se encuentra en muchas culturas. El comienzo de su existencia se remonta al siglo XV por los venecianos, aunque también se encuentra en Oriente Medio hace unos 9.000 años y, por supuesto, en la antigua Grecia.

La palabra ‘terrazo’ proviene del latín y significa ‘terraza’. Este nombre hace referencia a uno de los primeros usos a los que se dedicó este material debido a su gran resistencia y aguante: el de para pavimentar terrazas y espacios exteriores. Sin embargo, las características de su cromatismo le hicieron convertirse pronto en uno de los materiales más deseados por la aristocracia, llegando a convertirse en el pavimento por excelencia de los palacios y hogares de la nobleza italiana de la época.

En la actualidad el terrazo es uno de los materiales que más se utilizan tanto en exteriores como en interiores de los edificios (y no solo el suelos, ya que lo podemos ver en paredes, encimeras, repisas,…) superando las modas arquitectónicas. En espacios cerrados como casas, centros comerciales, colegios, hospitales, locales comerciales el terrazo es un material muy utilizado gracias a su buena conservación ya que brinda una alta resistencia hacia agentes externos como el agua o las temperaturas, la continuidad visual y la homogeneidad que ofrece.

Fáciles de limpiar.

Además de su alta resistencia, dureza y durabilidad, una de las mayores características de las superficies de terrazo es que son fáciles de limpiar. Su instalación finaliza con un tratamiento de pulimentado que protege completamente la superficie, lo que evita que se adhieran sobre el suelo cualquier tipo de alérgenos o que se reproduzca moho, convirtiendo a este material en una de las opciones más limpias.

Pero, toma nota. Como toda superficie, el tratamiento con productos no adecuados provoca a la larga una degradación que se verá rápidamente en la pérdida de tonalidad y brillos y más tarde en la aparición de algunas imperfecciones. Para ello atentos a los consejos que te damos para la limpieza de este tipo de superficies:

1. Comienza haciendo un barrido con escoba o eliminación del polvo con mopa (o paño en caso de tratarse de superficies verticales o encimeras).

La finalidad es eliminar la suciedad suelta, las migas y otros desechos, de manera que la suciedad no se pegue a la superficie cuando apliques agua.

 2. Con agua limpia y un limpiador neutro, humedece toda la superficie y deja que el limpiador actúe sobre ella varios minutos para disolver la suciedad. Puedes incluir un chorrito de amoniaco en el agua que ayudará en la eliminación de grasas.

Esto es MUY IMPORTANTE: utiliza solo detergentes neutros que no contenga ácidos ni alcoholes y, por supuesto, nada de productos naturales como limón o vinagre, por su carácter ácido. Los limpiadores abrasivos y ácidos afectan directamente sobre la la cera que recubre toda la superficie del terrazo, eliminando su protección y provocando además la aparición de manchas.

Como siempre te decimos desde ROGEMAR, cada superficie tiene unas características y es importante tratarlas con productos limpiadores adecuados. En el caso de suelos con protección de cera como mármoles y terrazos, limpiadores como INSEGEN, un limpiador neutro al jabón de Marsella o LAVABRILL, que además proporcionará un resultado más brillante. O como FREGASIL INDUSTRIAL, un detergente con amoniaco al perfumado al 5% concebido para la limpieza profesional de todo tipo de suelos y superficies: pisos de terrazo, mosaico, baldosas, cocinas, cuartos de baño, etc.).

Es importante que toda la superficie del piso permanezca húmeda durante este tiempo, de lo contrario, la suciedad suelta se secará y se fijará más al terrazo.

3. Enjuaga bien con agua limpia y, si puedes, seca después con un paño o una escoba de goma para evitar marcas de agua seca.

Pero, tan importante es mantener la limpieza como -principalmente en superficies con acabado pulido brillante- mantener esta característica. Aquí tienes dos opciones:

👉 – Utilizar un abrillantador para suelos con brillo: TERRABRILL. Se trata de un producto en formato líquido para aplicación con mopa. Pulverizando con un rociador sobre ella y extendiendo por toda la superficie mantendrás siempre el suelo brillante, especialmente en superficies de mármol y terrazo vitrificado.

👉 – Aplicar una cera específica para suelos de piedra (que, por supuesto ya sabes que no es la misma que se usa para proteger los muebles o los suelos de tarima de madera) y que se puede aplicar con máquina de pulir doméstica, o sin ella. Como BRIMAR, una cera acrílica indicada especialmente para este tipo de suelos pulidos y que además no deja huellas.

Y dos últimos consejos para alargar el brillo y el estado de tus suelos vitrificados, además de ser de gran ayuda el proteger las patas de sillas, mesas y muebles con fieltros y patines, utiliza siempre elementos de limpieza suaves como mopas y escobas de cerdas suaves. Quizá te parezca una tontería pero a la larga comprobarás el resultado!

🎃 ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA TRADICIÓN DE LA CALABAZA DE HALLOWEEN?

No, el origen no es estadounidense, sino que tiene un origen celta, de los pueblos de Escocia e Irlanda. Sigue leyendo, que te lo contamos…

🎃 Por cierto… ¿Qué tal ha ido vuestra ‘terrorífica’ noche de Halloween? 😜

Momias, fantasmas 👻, zombis 🧟‍♀️, brujas 🧙‍♀️, calaveras 💀, monstruos 🧛‍♂️ y demás seres han llenado las calles esta noche con un trasfondo común: la muerte y la sangre 🩸.

Sangre que, menos mal, no es tal en los disfraces. Túnicas, camisas, camisetas, pantalones y hasta sombreros… todas las prendas son susceptibles en esta noche de ir teñidas de rojo simulando salpicaduras, hemorragias de heridas o amputaciones. Todo vale para impresionar al resto y provocar el mayor de los miedos, al más puro estilo James Herbert.

Pero ha llegado el día siguiente y… ahora hay que limpiarlo todo. Sobre todo, esas prendas que usas para más momentos a lo largo del año y que decidiste utilizar para tu disfraz confiando en que esa mezcla de “sangre falsa” que compraste en el bazar cumpla de verdad con la consigna de “lavable” 🙄. Generalmente estos productos están hechos con una base de jarabe de maíz y colorante. Dependiendo del tipo de colorante y la composición de la tela manchada esta solución puede ser más o menos fácil de eliminar con detergentes comunes.

Si realizáis el lavado en casa, quizá podáis probar con varios productos si no os importa no obtener un resultado perfecto 🤔. Sin embargo, en lavanderías, tintorerías y demás centros de lavado es fundamental contar con los detergentes adecuados para cada tipo de mancha, de manera que con un solo lavado seamos capaces de eliminar cualquier rastro.

💥 Por ello, en Rogemar hemos desarrollado un catálogo de los mejores detergentes y desincrustantes profesionales para el lavado de ropa y textil, tanto a mano como a máquina.

👉 Detergentes en polvo y líquidos en envases de hasta 25litros,

👉 lejías,

👉 amoniacos,

👉oxígeno activo,

👉 suavizantes,

👉 neutralizadores e inhibidores de la dureza del agua,…

y, en definitiva, todo lo necesario para el cuidado de las máquinas y la obtención de los mejores resultados de lavado. Incluso aunque se tratara de sangre real provocada por alguna herida 🙃.

Pero, al margen de la sangre, ¿sabes de dónde viene esta tradición de Halloween?

La raíz de esta palabra proviene de ‘All-hallows-eve‘ que significa “víspera del Día de Todos los Santos” (All Hallows Day – Día de Todos los Santos). Halloween está asociado con la actividad sobrenatural. Muchas tradiciones culturales consideran este día como uno de los pocos días en los que se puede hacer contacto con el mundo de los espíritus, además de ser el día en que la magia -y en general cualquier actividad que tenga que ver con lo sobrenatural- está en su mayor apogeo.

✨  Para los celtas este día marcaba el final de la cosecha y el comienzo del invierno ❄️, mientras que, al mismo tiempo, el cambio de estación era un puente entre el mundo superior y el mundo de los muertos. A lo largo de los siglos la celebración primero tomó un color cristiano y luego se transformó de una ceremonia pagana en un día de máscaras, con desfiles alegres y dulces para niños y adultos.

Una seña de identidad de esta celebración son los farolillos hechos con grandes calabazas 🎃 en los que se tallan rasgos humanos, a veces más divertidos y a veces más terroríficos. La costumbre de la calabaza tiene sus raíces en la antigua leyenda irlandesa de Jack, un granjero ávaro y estafador. Según la leyenda, el diablo fue a buscar a Jack precisamente en la Noche de Halloween con la intención de llevarse su alma al infierno por estafador.

👨‍🌾 Jack había invitado al diablo a tomar una copa juntos, pero, llegado el momento de pagar, Jack no quería gastarse el dinero, por lo que convenció al diablo para que se transformara en monedas con la que pagar sus bebidas. Así pues, el diablo se transformó en una moneda. Sin embargo, en lugar de pagar, Jack se guardó la moneda en el bolsillo junto a una cruz, para que el diablo no pudiera tomar su forma normal. Después de mucho rogar Jack decidió dejarlo en libertad, siempre y cuando el diablo le prometiera no molestarle durante un año y no reclamar su alma cuando muriera.

Pasado el año el diablo regresó en un momento en el que Jack intentaba -sin éxito- cortar una fruta de un árbol. Jack pidió entonces al diablo que subiera al árbol y cortara por él la fruta. El diablo subió y Jack inmediatamente talló una cruz en el tronco del árbol, quedando así atrapado el diablo en él. Para liberarlo, Jack le hizo prometer no molestarle durante 10 años .

Jack murió antes ⚰️. Y subió al cielo. Pero Dios no lo aceptó, ya que Jack era un hombre miserable y malvado. Y lo envió al infierno. Sin embargo, el diablo tampoco lo quería allí y aprovechando la promesa que había hecho antes sobre que no reclamaría su alma, le echó del infierno. Entonces Jack le preguntó: “¿Cómo me voy a ir? fuera está oscuro», por lo que el diablo tomó un carbón encendido 🔥 y se lo dio para iluminar su camino a través de la noche. Jack sacó un rábano (que siempre llevaba consigo, ya que era una de sus comidas favoritas), lo trinchó y puso en él el carbón. Desde entonces Jack vaga por el mundo, incapaz de encontrar ningún lugar para descansar su alma.

Es por eso que cada Halloween, la tradición irlandesa es tallar rábanos, patatas y calabazas, poner una vela dentro y colocarlas cerca de las ventanas para alejar a los malos espíritus, en especial al espíritu de Jack el Ávaro. Una tradición que ha llegado hasta nuestros días. 🙂

CÓMO ELIMINAR LAS MANCHAS DE CAFÉ EN LA VAJILLA

🔈 ¿Sabíais que, después del agua, el café ☕️ es la segunda bebida más consumida en el mundo? 

ℹ  No resulta raro sabiendo las altas propiedades y beneficios para la salud:

👉 El café es la principal fuente de antioxidante en la dieta del mundo moderno occidental;

👉 Incrementa los niveles de energía;

👉 Ayudar a proteger contra algunas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson;

👉 Y está asociado con un menor riesgo de padecer un infarto, entre otros beneficios.

Sin embargo, tiene un gran problema…

Si trabajáis en hostelería (o simplemente sois amantes del café) seguro que sabéis lo mucho que cuesta eliminar completamente las manchas de café cuando éste se seca. Algo que también pasa generalmente con otras bebidas cuyos taninos presentes dejan una coloración en las vajillas que pueden incluso teñirlas definitivamente, obligando a sustituirlas definitivamente.

Sin duda, lavar las tazas y vasos del café lo antes posible nos ayudará a evitar coloraciones difíciles de eliminar. Sin embargo, esto es más fácil cuando el consumo del café es en el hogar. En bares y restaurantes la rapidez del lavado depende de muchos otros factores tales como: 🔘 la carga de trabajo de limpieza, 🔘 el personal dedicado, 🔘 la posibilidad de recoger la mesa a tiempo y, por supuesto, 🔘 la técnica de lavado y productos utilizados.

Muchos locales de restauración aún no saben que existen detergentes de lavavajillas diferentes para distintas aplicaciones. Además de los detergentes convencionales de lavavajillas, existen versiones para vajilla delicada, copas y cristalerías, lavado de sartenes y cacerolas, etc.

Un problema común en muchos restaurantes a la hora de lavar las tazas de café tiene precisamente que ver con el uso de lavavajillas y detergentes neutros de lavado: 💥 Los taninos del café, igual que pasa con los de otras sustancias, quedan aún más fijados a las superficies con el calor del secado de los lavavajillas 🌡 si anteriormente los productos de lavado no han cumplido su función retirando por completo las machas. En ese caso las manchas se vuelven aún más costosas de eliminar, siendo necesario un nuevo lavado y generalmente un tratamiento manual.

¿Cuál es entonces el detergente más apropiado?

Como te decíamos, si las manchas de café son recientes en la vajilla, un detergente profesional para lavavajillas como PONIOL INDUSTRIAL es suficiente para la eliminación de los restos de café. Sin embargo, si las manchas llevan ya algunas horas lo adecuado sería realizar una limpieza manual con un detergente específico. NUEVO SLIM es nuestro lavavajillas manual específico para la eliminación rápida y completa de las manchas de pigmentación provocadas por los taninos de productos como vino, té y café, así como de carmín en cristalería 🍷 y vajilla de loza ☕️. Basta solo 1 cucharada sopera 🥄 para 20 litros de agua con la que lavar la vajilla, reduciendo gasto de agua 💧 y evitando que al pasar por el lavavajillas las manchas se fijen aún más.

El cuidado de la vajilla tanto en el domicilio como en tu negocio de hostelería no es difícil siempre que cuides algunos aspectos básicos en su limpieza. Y ello pasa también por utilizar los mejores productos del mercado. Pregúntanos sobre nuestro catálogo de productos para hostelería y te recomendaremos lo que más se adapte a ti 🙂 .

LIMPIEZA MÁS EFICIENTE CON LOS DETERGENTES PARA MÁQUINAS FREGADORAS

Cuando hablamos de limpieza industrial, automáticamente se nos vienen a la cabeza labores manuales que, por lo general, suelen conllevar grandes esfuerzos físicos y una profesión donde, en muchas ocasiones, se trabaja en horarios nocturnos, que requieren mucha disponibilidad o poca conciliación familiar y un buen estado de forma.

Sin embargo, desde Rogemar trabajamos día a día para que nuestros productos no solo ahorren tiempo en las labores de limpieza con una mayor eficacia, sino también en la adecuación de los productos limpiadores para su uso con maquinaria como hidro-limpiadoras, fregadoras o abrillantadoras.

💥 Un ejemplo son nuestros detergentes FI 15 y FI 25, dos enérgicos detergentes fregasuelos y FI 60 desengrasante. Formulados para aplicar con medios mecánicos son productos especialmente concebidos para su aplicación con máquinas fregadoras, sistemas que reducen el esfuerzo, principalmente en grandes superficies industriales.

Esta semana la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo

👉 European Agency for Safety and Health at Work (EUOSHA) está celebrando la ‘Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo’ que, al igual que los dos años anteriores, centra su tema principal en la importancia de reducir los esfuerzos para constituir trabajos más saludables. Y es que, aunque pensemos que no todos los trabajos implican el esfuerzo físico de algunos como la construcción o la agricultura, muchos trabajos de nuestro entorno requieren buen estado de forma y una mejora en la atención de lo que se llama ‘Salud Laboral’.

Por desgracia, en España partimos de malos datos 📉 . La evolución de los accidentes de trabajo durante los años que van desde el 2010 al 2019 muestra que nuestro país se encuentra en una peor posición que otros Estados europeos en cuanto a siniestralidad laboral. Algo que, salvo estos dos años previos al 2022 y en los que las estadísticas de siniestralidad laboral se han visto alteradas por la pandemia, en este año vuelve a ser similar a las de 2019 según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Un total de 475 trabajadores fallecieron en accidente laboral en los siete primeros meses de este año, 69 más que en igual periodo de 2021, lo que en términos relativos implica un aumento del 17%, si bien es cierto que estos datos nada tienen que ver con los datos de hace 20 años, cuando en España fallecían por accidente de trabajo en torno a 1500 personas al año.

▶️ Desde nuestro sector podemos contribuir también a la mejora de la salud Laboral y en Rogemar lo abordamos con productos con mejores formulas limpiadoras y aplicaciones más fáciles que faciliten las labores de los operarios de limpieza. FI 15, FI 25 y FI 60 son solo tres ejemplos pero en nuestro catálogo encontramos decenas de productos potentes que ayudan a los equipos de limpieza a sacar el mejor resultado con los menores esfuerzos.

¿CONOCÉIS NUESTRA GAMA DE PRODUCTOS PARA SECTOR AUTOMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA?

Se trata de productos detergentes para carrocerías, tapizados, salpicaderos, ceras abrillantadoras ✨ y jabones de higiene personal (limpieza de las manos en talleres 👩‍🔧 y puestos de trabajo donde se esté en contacto con grasas y suciedades originadas por derivados petrolíferos, herrumbres, pinturas y otras de difícil limpieza y disolución).

Pero también productos de cuidado de motores (lubricantes, desengrasantes, descarbonizantes, …). Y entre todos ellos hoy os queremos hablar de LINDEX, un lubricante multiusos y multi-función: anti-humedad, antioxidante, desbloqueante, lubricante y protector contra la corrosión.

💥 Lindex es el producto estrella en cualquier taller de mecánica, pero también en toda industria que trabaja con maquinaria:

  • desbloquea tuercas, frenos, abrazaderas y toda clase de piezas que, por corrosión, queda atrapada en ellas,
  • lubrica las cadenas, escaleras mecánicas, engranajes de máquinas, utensilios de talleres de fabricación y demás piezas mecánicas móviles y con rozamiento.
  •  protege los motores de vehículos y maquinaria contra la oxidación de las partes susceptibles, incluso de los bornes de las baterías, a la par que forma una película lubricante, evitando desgastes y ruidos innecesarios.

👉  Se aplica de forma rápida y sencilla, ya que basta con aplicar con pulverizador graduable la zona a tratar, previamente limpia y seca dejando actuar el producto en contacto con la pieza a tratar un tiempo prudencial para mejorar el rendimiento.

Disponible en formato líquido para uso industrial en envases de: 5, 12 y 25 litros y en spray de 750cc. Lo podéis encontrar entre nuestros distribuidores o contactando directamente a fábrica.

📲  𝙒𝙝𝙖𝙩𝙨𝘼𝙥𝙥: 696 66 31 52

☎️  𝙏𝙚𝙡𝙚́𝙛𝙤𝙣𝙤: +34 962 71 21 81

📧  𝙀𝙢𝙖𝙞𝙡: info@rogemar.es

Limpieza Higiene Industrial Valencia | Desinfeccion Productos Piscinas Valencia | Virucida Tratamiento De Aguas Valencia | Sanimar Desinfectante Superficies Valencia | Gel Hidroalcoholico Biomar Valencia | Cloro Piscinas Cloromar Valencia
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Rogemar
Hola
¿En que podemos ayudarte?