News

PROPIEDADES Y MANTENIMIENTO DE LOS SUELOS DE EPOXI

ℹ️ Un revestimiento epoxi o resina epoxi es un material protector hecho a base de resina epoxi, un polímero termoestable que se endurece cuando se mezcla con un agente catalizador, formando un compuesto con gran versatilidad ideal como material en infinidad de aplicaciones industriales, de construcción y bricolaje.

Es una opción ideal para fábricas, artesanías, almacenes, laboratorios, hospitales, escuelas, hoteles, cocinas de restaurantes, bodegas, cámaras frigoríficas, garajes, talleres mecánicos, gasolineras, baños, mataderos, etc. ya que brinda una excelente resistencia a la corrosión, a los químicos, al calor y a la radiación ultravioleta, lo que le brindan unas amplias ventajas en cuanto a la durabilidad, resistencia y mantenimiento.

Por la ventaja de este tipo de material, una de las mayores aplicaciones se realiza en la construcción de suelos, (principalmente en zonas de interior, ya que algunos tipos de resina se ven afectados por los rayos ultravioleta).

Alguna de estas ventajas para este uso, y principalmente en su aplicación para superficies industriales son:

  • 🔸 Fuerte adherencia a la superficie, pudiendo ser aplicado sobre suelos tratados y en mal estado de diferentes materiales: hormigón, madera, plástico, …
  • 🔸 Absorción cero sin dejar manchas. Grasas, sangre, tintes y otras sustancias que caigan pueden ser limpiados sin manchar el piso.
  • 🔸 Alta resistencia a los productos químicos, disolventes y ácidos, compuestos que suelen afectar rápidamente a la mayoría de las demás superficies.
  • 🔸 Buen aguante a las temperaturas extremas, tanto altas como bajas y a sus fluctuaciones (aunque ¡cuidado! Como hemos dicho antes, los rayos directos del sol pueden afectar a determinados tipos de resinas).
  • 🔸 Ausencia de juntas, pues al tratarse de una resina, su aplicación es uniforme, formando una sola unidad continua, sin huecos. 
  • 🔸 Fuerte resistencia a la humedad y el desgaste. La ausencia de aberturas ayuda a que la humedad no penetre en el material, aumentando su resistencia.
  • 🔸 Aguante al estrés mecánico, a la presión, a la abrasión y al paso de grandes cargas y pesos.
  • 🔸 Compatibilidad con hormigón y acero, pero también con casi todos los materiales de construcción, permitiendo soluciones sencillas y elegantes (de espesor fino) para restauraciones, refuerzos y revestimientos de hormigón.
  • 🔸 Variedad de coloraciones, pudiendo elegir entre una rica gama de colores con, los que mejor se adapten al estilo, gustos y necesidades de cada empresa.

Sin embargo, aunque se trate de uno de los materiales más versátiles y duraderos en la construcción de suelos para la industria, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para su limpieza y mantenimiento, a fin de prolongar su vida útil y evitar daños. Estos suelos son ideales para ser limpiados con barredora y fregadora industrial, que realizan el proceso de limpieza en un solo paso. Sin embargo, esto no siempre se puede, teniendo que recurrir a una limpieza manual. Así que tomad nota porque a continuación os presentamos algunas pautas para el mantenimiento y la limpieza de pavimentos de resina epoxi:

  1. Limpieza regular. Es importante limpiar el pavimento de resina epoxi regularmente para evitar que se acumule polvo, suciedad y otros residuos. Se recomienda barrer el suelo con una escoba suave o una aspiradora para retirar la suciedad y el polvo, y luego fregar el suelo con una solución de limpieza adecuada en función de la suciedad a eliminar.
  2. Para la limpieza rutinaria en suelos poco grasos, podemos utilizar un producto de limpieza de suelos suave con agua tibia, como por ejemplo ✔️ OCEANIC o ✔️ ITRIX, limpiadores perfumados con Bioalcohol, ✔️ DESINFECTOL, limpiador multiusos de alta concentración o ✔️ CLOROLIT, un limpiador a base de lejía con detergente con olor a pino.
  3. Evitar el uso de disolventes y productos químicos agresivos en la medida de lo posible. Si necesitáis productos con mayor poder de limpieza existen limpiadores adecuados para las limpiezas más difíciles. Es el caso de ✔️ PONIOL, un poderoso desengrasante no espumante para uso en frio , especial para la eliminación de resinas y grasas adheridas al suelo, incluidas las más difíciles (como ya te contamos en este post, sobre la limpieza de pabellones deportivos.
  4. Utilizar una fregona para limpiar el suelo. Y si es de microfibra, mejor. Para evitar marcas de agua convendrá escurrir bien la fregona. Limpiar el suelo en secciones pequeñas y enjuagar con frecuencia.
  5. Secar el suelo para un mejor acabado. Aunque los suelos epoxi resisten muy bien la humedad del suelo mojado, recomendamos utilizar una mopa de microfibra o una escobilla de silicona para eliminar cualquier resto que haya podido quedar.

A continuación, os indicamos algunos otros de nuestros productos que se pueden utilizar en el mantenimiento de suelos epoxi:

✔️ Gama Fi (Fi 15, Fi 25 y Fi 60): Enérgicos friegasuelos desengrasantes, especiales para aplicar con máquinas fregadoras.

✔️ Linfer: limpiador multiusos de superficies con bioalcohol perfumado.

✔️ Fregasuelos (verde, rosa o azul): limpiador multifuncional para usos industriales, proporcionando un agradable perfume.

✔️ Fregasil industrial: Detergente amoniacal concentrado perfumado, especial para suelos mates.

✔️ Lavabrill: limpiador de suelos que da brillo debido a sus propiedades. Especialmente indicado para suelos delicados.

Y recordar…

  • 💥 Evitar la exposición prolongada a la luz solar directa y a fuentes de calor intenso continuada, pues pueden provocar la decoloración y la deformación del suelo.
  • 💥 Realizar inspecciones regulares en busca de grietas, daños y desgaste, y realizar las reparaciones necesarias para evitar daños mayores en el futuro.
  • 💥 Los suelos epoxi pueden ser tratados con ceras que además de protegerlo los hagan brillar. Solo hay que tener en cuenta que el paso del tiempo y el uso de determinados limpiadores pueden hacerles perder brillo, por lo que convendrá utilizar productos específicos que les ayuden a mantener el brillo.

POSIBLEMENTE, EL MEJOR LUBRICANTE PARA MÁQUINAS DE COSER DEL MERCADO

Las máquinas de coser son herramientas esenciales para aquellos que les gusta coser sus propias prendas o realizar reparaciones en la ropa. Sin embargo, como cualquier otro tipo de herramienta, requieren mantenimiento y cuidado para que funcionen de manera óptima. La limpieza y engrasado regular de una máquina de coser casera es esencial para prolongar su vida útil y garantizar que siga funcionando de manera eficaz.

ℹ El cuidado de nuestras máquinas domésticas es igual de necesario que si se tratara de máquinas de uso profesional, puesto que de su correcto funcionamiento va a depender los trabajos que hagamos para nosotros mismos y nuestro círculo cercano. Y esto pasa no solo por mantener las agujas siempre en buen estado para que no dañen los tejidos al coser sino también por cuidar su interior.

Cualquier mecanismo o dispositivo necesita cuidados y lubricación. Para que la máquina de coser funcione correctamente debe limpiarse y lubricarse regularmente, y almacenarse y guardarse en unas condiciones adecuadas, protegida de posibles golpes. Sin embargo, cómo limpiar y mantener las piezas engrasadas, qué aceite elegir para el equipo de costura y cómo aplicarlo correctamente y con cuidado en la máquina de coser son las preguntas principales que hoy queremos tratar.

¿Qué es el aceite para máquinas de coser?

Básicamente se trata de un aceite mineral que sirve de lubricante y cuya función principal es la de reducir la fuerza de fricción y desgaste de los componentes de la máquina, cubriéndolos con una capa protectora contra polvo y otras suciedades (restos textiles y óxidos, principalmente) que alarga su vida.

👉 En el mercado existen infinidad de tipos de aceite, siendo muy utilizados los lubricantes multiusos. Sin embargo, lo que nos encontramos generalmente es que éstos no son productos específicos creados pensando en las necesidades de una máquina de coser: Son demasiado grasos, difíciles de aplicar y, sobre todo, varían su densidad en función de la temperatura provocando goteos que se traducen en continuas manchas en los tejidos de nuestras prendas al coser.

⚠️ Este era el principal problema con el que nos encontrábamos en ROGEMAR hace unos años y por lo que nuestro laboratorio empezó a trabajar en un producto que, sin perder las propiedades de lubricación mantuviera el mismo rendimiento de protección durante más tiempo y además no manchara las prendas. Fruto de varios años de investigación nació TECNO-TEC LUBRICANTE MAQUINAS DE COSER.

TECNO TEC LUBRICANTE MAQUINAS DE COSER es un producto novedoso ya que, de inicio, se trata de una Silicona, de aspecto transparente, incolora y viscosa que se adhiere muy bien a los mecanismos, penetrando entre ellos para eliminar las fricciones. Y, aunque el aerosol viene con cánula de precisión, su aplicación por aerosol no requiere demasiada exactitud en las piezas, ya que no mancha el resto de componentes internos.

Han sido más de 3 años de desarrollo de un producto que ha tenido una grandísima acogida y que ya comercializamos dentro y fuera de nuestro país.

¿Cómo realizar la lubricación de las piezas en la máquina de coser?

El proceso es muy sencillo incluso en las máquinas de coser domésticas. Basta con acceder al mecanismo de la máquina quitando un par de piezas externas, limpiar con un cepillo suave, un paño limpio, pincel o aspirador cualquier resto de hilo, polvo o pelusa en la máquina de coser y engrasar las zonas de fricción tanto en la parte superior como en la inferior del brazo de la máquina, y en la parte del canillero.

¡Pero nadie mejor que una experta en costura para hablarnos de ello!

Este video de Patchbea nos ha encantado porque lo explica en detalle y de manera maravillosa.

Patchbea hace preciosidades de patchwork y costura como las que veis aquí abajo y en su perfil de Instagram, además de tener una comunidad maravillosa en Facebook con más de 14.000 miembros donde cuelga sus tutoriales y clases y que os recomendamos mucho!! Imparte también talleres online y presenciales en Madrid en una de nuestras tiendas de costura, patchwork y scrapbook favoritas: ‘El Arte Coqueto’ (y que a este ritmo de demanda nos va a dejar casi sin existencias de TECNO TEC LUBRICANTE MAQUINAS DE COSER). Y la verdad, no podemos estar más agradecidos!  ¡Vuestra confianza son la mejor de nuestras reseñas!

TODO PREPARADO PARA EMPEZAR A LLENAR LAS PISCINAS DE CARA AL VERANO

¡¡Quedan exactamente 2 meses para que en las piscinas públicas de muchas ciudades de comienzo la temporada de baño!! 💦

Aún estamos en invierno pero el calor que ha llegado a la península en los últimos días, con hasta 30ºC en Valencia, son ya un preludio de un verano que se avecina, (como ya es habitual en los últimos años) excesivamente caluroso. Y aunque estamos seguros de que aún quedan días de frío, la realidad es que la apertura de piscinas está -como quien dice- ‘a la vuelta de la esquina’.

✨ Así al menos lo indican los pedidos que desde hace semanas están ya saliendo de nuestras instalaciones rumbo a cadenas y tiendas de venta de material para el cuidado de las piscinas, así como empresas de mantenimiento integral de las mismas.

✈️ Este año contamos con más distribuidores que nunca y nuestro catálogo de productos para el mantenimiento de piscinas, jacuzzis y spas con más de 80 referencias sigue día a día sumando nuevos productos desarrollados directamente en nuestra planta de 📍 Vilamarxant.

Contamos con la gama completa de necesidades para las piscinas:

✔️ Acondicionadores y estabilizadores de Agua
✔️ Biocidas alguicidas desinfectantes líquidos
✔️ Biocidas desinfectantes clorados y oxidantes líquidos
✔️ Biocidas desinfectantes clorados y oxidantes solidos
✔️ Floculantes abrillantadores del agua
✔️ Reguladores de PH
✔️ Desengrasantes para Línea de flotación
✔️ Desincrustantes calcáreos
✔️ Pinturas y disolventes de Clorocaucho
✔️ Fotómetros, Kits de test y reactivos
✔️ Productos específicos para el Mantenimiento de Piscinas en Invierno
✔️ Y productos específicos para Saunas-Spa-Balnearios

Y además, trabajamos con los principales fabricantes de materiales, accesorios, filtros, motores y equipos para piscinas del mercado, ofreciendo incluso trabajos de reformas e instalación de piscinas completas en la zona del litoral valenciano.

¡¡Qué ganas de verano tenemos ya!! ☀️


💥 ¿Queréis conocer nuestra gama de productos completa para vuestros clientes o directamente comprar productos para vuestras piscinas?

📧 Escríbenos o llámanos, te asesoraremos si lo necesitas y 🚛 te los mandamos directamente de fábrica❗️

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS

El transporte de alimentos es un proceso crítico para asegurar la seguridad y calidad de los alimentos desde su origen hasta su destino final. Dentro del proceso existen diferentes aspectos importantes que deben tenerse en cuenta y de los que os queremos hablar hoy:

👉  Temperatura

Muchos alimentos son sensibles a la temperatura y deben mantenerse en ciertos rangos para evitar el crecimiento de bacterias y el deterioro del producto. Es importante asegurarse de que el vehículo de transporte tenga la capacidad de mantener la temperatura adecuada y se realicen monitoreos periódicos durante el traslado.

👉  Tiempo de entrega: 

Es fundamental para garantizar que los alimentos lleguen en el momento adecuado y no se deterioren durante el transporte. Es necesario planificar el transporte con anticipación y asegurarse de que el tiempo de entrega sea adecuado para los requisitos del producto.

👉  Embalaje: 

El embalaje adecuado es crucial para proteger los alimentos durante el transporte. Los envases deben ser resistentes, seguros y estar diseñados específicamente para transportar alimentos. Con estas características podemos encontrar los más indicados en función del tipo de alimentos a transportar: madera, cartón, plástico, aluminio,…

👉  Higiene: 

El vehículo de transporte debe estar limpio y desinfectado antes de cargar los alimentos. Además, es importante mantener las condiciones de higiene adecuadas durante todo el transporte para evitar la contaminación del producto.

▶️ Una limpieza correcta debe tener dos fases principales:

  1. Recogida de materiales y limpieza de restos orgánicos en todo el habitáculo de transporte. Esta limpieza deberá realizarse con productos capaces de despegar los restos de las superficies: detergentes y productos alcalinos, aclarando muy bien después. Productos que en Rogemar comercializamos para diferentes ámbitos y aplicaciones, como D’Clomeben-HN, Sider, Deterlejía, Basic Clean.
  2. Desinfección. Capaz de eliminar bacterias, virus y otros patógenos. Como nuestro BIOMAR, un limpiador desinfectante de contacto, autorizado por el Ministerio de Sanidad para uso ambiental en la desinfección de superficies y aérea, de aplicación en el ámbito público y privado, en la industria alimentaria y restauración colectiva, allí donde se requiere una alta calidad higiénica.🧪 Su composición a base de etanol y amonio cuaternario lo hace seguro para su uso directo (sin necesidad de diluir en agua) en industrias con un alto control de los productos de limpieza que se utilizan, como la industria agroalimentaria y la producción de alimentos y bebidas y en ámbitos sanitarios y veterinarios. Es, por tanto, un desinfectante perfecto para  los vehículos de transporte de alimentos. Además es de rápida evaporación, por lo que se puede aplicar en descansos o intermedios de procesos y transportes para evitar contaminación cruzada, siempre en ausencia de alimentos.

Comercializamos BIOMAR SUPERFICIES y formatos de 5, 10 y 25 litros y también en cómodos envases de 750 ml con pulverizador ya que BIOMAR se utiliza en formato puro, sin necesidad de diluir, dejando actuar al memos 5 minutos en contacto con las superficies limpias y sin necesidad de aclarar, ya que basta con pasar un paño o papel para arrastrar la suciedad o contaminación remanente. Es, sin duda, uno de los mejores desinfectantes de contacto del mercado.

👉 Y una última, que engloba todo a la vez: capacitación del personal: 

El personal encargado del transporte debe estar capacitado en las prácticas adecuadas de transporte de alimentos. Esto incluye la manipulación adecuada de los alimentos, la limpieza del vehículo y la monitorización de la temperatura.

En resumen, el transporte de alimentos es una tarea crítica en la cadena de suministro alimentaria, ya que cualquier interrupción o fallo en el proceso puede llevar a la pérdida de calidad y seguridad de los alimentos. Garantizar que los alimentos se transporten de manera segura y eficiente es imprescindible en una empresa para que éstos lleguen en perfecto estado hasta las cocinas y desde ROGEMAR os facilitamos todas las tareas que tienen que ver con la higiene. Contáctanos.

SIGUE ESTOS PASOS EN EL MANTENIMIENTO DE TU LAVADORA PROFESIONAL

Las lavadoras hace mucho que se convirtieron en un indispensable en todos los hogares, solo adelantado por uno aún más importante: el frigorífico. Pero no es el único elemento de la categoría de lavado que tiene importancia dentro de la Línea Blanca. Y es que la compra y uso del lavavajillas, aún ausente en muchos hogares principalmente por un tema de ahorro de espacio) ha aumentado en los últimos años, con la mejora de los electrodomésticos, principalmente en relación a su eficiencia energética y de consumo de agua.

Precisamente es esta búsqueda en el perfeccionamiento de las capacidades lo que lleva a los fabricantes de electrodomésticos a centrar sus esfuerzos de innovación en la mejora de motores, eliminación de vibraciones y ruidos, mayor eficiencia y fiabilidad.

Es por ello que la venta de lavadoras no se ve afectada por factores como la subida de precios a causa de la inflación y, si lo hace, son muy temporales.

En España se venden al año en torno a 1,8 millones de lavadoras, un número que duplica el número de lavavajillas, que se sitúa en torno a los 800.000.

La capacidad es el aspecto fundamental que se tiene más en cuenta, como bien refleja el aumento de la demanda de lavadoras de 9kg. Algo que facilita la reducción del número necesario de lavados en un domicilio familiar y, por tanto, el ahorro económico, pero también el energético y la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.

La mayor eficiencia en los aparatos es algo que se ve muy directamente en el ahorro en los centros de lavado y lavanderías profesionales. Sin embargo, aquí más que nunca es fundamental llevar un exhaustivo mantenimiento de los equipos para garantizar su correcto funcionamiento. Un mantenimiento deficiente puede provocar un desgaste prematuro de las máquinas, desde averías hasta roturas.

Realizar un mantenimiento regular de las lavadoras y secadoras también significa evitar los malos olores, la proliferación de bacterias, la acumulación de cal y, por lo tanto, alargar su vida útil. Además, claro está, de ofrecer a los clientes máquinas limpias para lavar su ropa.

Así que, tomad nota que a continuación os indicamos algunos puntos importantes en el mantenimiento de las lavadoras profesionales.

✔️ LOS DETERGENTES Y SUAVIZANTES SON LOS ACTORES PRINCIPALES EN EL MANTENIMIENTO

Para mantener mejor las lavadoras profesionales no hay que olvidar, por supuesto, el agente de lavado. Muchos productos con gran capacidad enérgica de limpieza facilitarán la corrosión del interior de las máquinas. Encontrar los detergentes y suavizantesadecuados y que además sean específicos no solo para el tipo de tejido a lavar y las necesidades de suciedad a eliminar, sino también para el tipo de agua (dura o blanda) de la zona, nos ayudará siempre a sacar el mejor rendimiento de lavado y proteger las máquinas. Los productos ROGEMAR para lavandería están formulados con estos criterios y encontrar el más adecuado para cada máquina y lavado es muy fácil con nuestro amplio catálogo como las familias de productos INSEGEN o DETERLAV. No dudéis en preguntarnos.

✔️ EL EXTERIOR, LO PRIMERO QUE VE EL CLIENTE

Por otro lado, el mantenimiento exterior de las máquinas también es importante para mantenerlas relucientes y en buen estado. Una lavandería en buen estado dará una buena imagen y una buena impresión a los clientes, tanto si se trata de un local autoservicio, como si está a pie de calle atendida por un trabajador como si se trata de un gran centro logístico de lavado al que la ropa llega directamente en camiones de recogida (pues hoy en día hay muchos canales de comunicación y documentación audiovisual que pueden servir de escaparates para una empresa con sus clientes).

Para revivir el brillo exterior y limpiar a fondo las superficies de la máquina, recomendamos utilizar un limpiador especial para acero inoxidable como MOLBRI, con el que además de limpiar se mantiene el brillo tan característico de la limpieza. Este tipo de producto no raya y se puede utilizar en todas las superficies de acero inoxidable y aluminio.

✔️ DESINFECTA LAS PARTES INTERIORES

Para el tambor, manquitos y puerta en la zona interior se pueden utilizar desinfectantes virucidas como SANIMAR. Cumplen con los estándares bactericidas, levuricidas, fungicidas y virucidas. Utilizarlo en su versión con difusor es muy práctico ya que permite apuntar a las zonas a desinfectar con mucha facilidad, a la vez que se evita cualquier riesgo de derramar producto en el suelo. La limpieza es más rápida y su acción desinfectante eliminará las bacterias responsables de los malos olores, garantizando la higiene y evitando cualquier riesgo de contaminación de las prendas en el interior de la máquina.

Es muy recomendable que la humedad del lavado no se mantenga dentro del tambor una vez finalizado este. Por ello, ventila adecuadamente siempre después de un ciclo de lavado y tras una limpieza con desinfectante. Recuerda que no hay mejor caldo de cultivo para las bacterias que un ambiente húmedo. Así que, no se lo facilites.

✔️ LIMPIA EL CAJÓN DE DETERGENTE

Recuerda también limpiar los compartimentos de detergente y siavizante, que pueden acumular exceso de productos (principalmente cuando se trata de detergentes en polvo). Esto puede provocar un exceso de detergente en siguientes lavados o un atasco del mismo. Enjuágalos con agua tibia, frotando con un cepillo y después ventila o sécalos por completo para evitar posibles mohos.

✔️ REVISA EL FILTRO DE DESAGÜE

Revisa periódicamente los filtros de desagüe. Muchas personas se olvidan en los bolsillos algo que durante el lavado puede salir. Lo mismo ocurre con piezas como botones o cremalleras que pueden desprenderse en el lavado. No es raro encontrar monedas, chicles o trozos de papel higiénico en los filtros y pueden bloquear la bomba de desagüe, provocando averías.

✔️ CUIDADO CON LA CAL

A medida que la usas, tu lavadora puede acumular cal. Puede hacerlo en el tambor, afectando a la carga y desagüe de agua o a sus partes interiores, generalmente a la resistencia. Cuando es así, la resistencia no puede trabajar bien y es más que probable que se produzca una avería. Además, la formación de cal conduce a la propagación de bacterias y, por lo tanto, puede ser responsable de los malos olores. Por este motivo, debe descalcificar regularmente su lavadora.

Para evitar cualquier rotura o avería de su lavadora , es importante realizar lavados de mantenimiento con un desincrustante profesional para electrodomésticos, como SECUESTRANT, un inhibidor de la dureza y antical de lavadoras, que disuelve la cal incrustado a la vez que la protege de la formación de nuevos sedimentos.

✔️ NO OLVIDES REVISAR EL TUBO DE DESAGÜE

Aunque no suele ser normal, es posible que el tubo pueda dañarse en su camino hasta la salida de agua, por lo que conviene revisarlo de vez en cuando para evitar fugas que puedan afectar a los circuitos eléctricos de la propia máquina o, en las lavanderías, a las contiguas. Además, es posible que en él se acumulen aguas sucias que emitan malos olores. Por ello, te aconsejamos revisar y limpiar el tubo de desagüe conforme a las instrucciones del fabricante.

Ahora que ya sabes cómo y por qué mantener en el mejor estado las lavadoras de tu negocio, no dudes en descubrir nuestros detergentes profesionales destinados a lavanderías.

LIMPIADORES CON LEJÍA. Reglamentación Técnico-Sanitaria de Lejías

La lejía es un potente biocida, que pertenece a la familia de los desinfectantes, recomendado para la higiene preventiva en el ámbito industrial, así como los lugares de restauración, médicos y, en definitiva, todo aquel donde se requiera las máximas condiciones higiénicas. Se conoce como desinfectante universal y está compuesto por una solución acuosa alcalina de hipoclorito de sodio (NaClO) con un mínimo de cloro activo no inferior a 35 gramos por litro ni superior a 100 gramos por litro. Ofrece un completo espectro desinfectante (bactericida, virucida, fungicida y esporicida) y posee propiedades quitamanchas, blanqueadoras y desodorantes muy apreciadas para el mantenimiento de superficies lavables, incluidos algunos textiles.

En el mercado existen multitud de productos que incluyen lejía entre sus componentes en una concentración menor y saber utilizar el adecuado en cada caso es algo fundamental.

El Real Decreto 3360/1983, de 30 de noviembre aprobó la Reglamentación Técnico-Sanitaria de Lejías, en la que se establecían las normas de fabricación, comercialización y la ordenación técnico-sanitaria de estos productos. Modificado años más tarde por el Real Decreto 349/1993, de 5 de marzo es, hasta la fecha, la legislación más actual que rige los criterios por los que clasificar los distintos tipos de lejías existentes en el mercado.

En función de su contenido en cloro activo, las lejías se clasifican en:

  1.  Lejía: Es aquella cuyo contenido en cloro activo no es inferior a 35 gramos por litro ni superior a 60 gramos por litro y tiene una alcalinidad total máxima, expresada en óxido de sodio (ONa2), del 0,9 por 100 en peso.
  2.  Lejía concentrada: Es aquella cuyo contenido en cloro activo no es inferior a 60 gramos por litro ni superior a 100 gramos por litro y tiene una alcalinidad total máxima, expresada en óxido de sodio (ONa2), del 1,8 por 100 en peso.

Además de su uso generalizado y primario como desinfectante de superficies, conoceréis además dos usos extendidos de algunas lejías como son la “desinfección del agua de bebida” o el uso como desinfectante en la industria alimentaria, tanto para superficies como, en algunos casos, la desinfección de alimentos. Ambas, están también recogidas en esta legislación.

Algunos productos a base de lejías pueden ser aptos para la desinfección del agua de bebida y utilizada en procesos de potabilización y tratamiento de aguas en industria alimentaria (incluidos riegos, fabricación de piensos y muchos otros usos). Los artículos 5 y 6 del Real Decreto 349/1993, de 5 de marzo indican que para que en una lejía pueda figurar la etiqueta «apta para la desinfección del agua de bebida» se deberán cumplir, entre otros, los requisitos siguientes:

👉 Su concentración en cloro activo no será inferior a 35 gramos por litro ni superior a 60 gramos por litro y deberá tener una alcalinidad total máxima, expresada en óxido de sodio (ONa2), del 0,9 por 100 en peso.

👉 El fabricante indicará en la etiqueta las instrucciones de uso oportunas para que el consumidor obtengan una concentración de 3 miligramos de cloro activo por litro (tres partes por millón de cloro) en el agua a tratar.

👉 El hipoclorito y los aditivos, en su caso, utilizados para su fabricación deberán estar autorizados para el uso en el tratamiento de agua potable de consumo público.

👉 El material de los envases y sus cierres deberán estar autorizados para el uso alimentario.

👉 Los fabricantes, envasadores e importadores de lejías fabricadas para uso como desinfectantes en la industria de la alimentación, así como aquellas que incluyan la denominación de «apta para la desinfección del agua de bebida», cumplirán lo exigido en el Real Decreto 1712/1991, de 29 de noviembre, sobre Registro General Sanitario de Alimentos.

En el catálogo de Rogemar nuestros clientes encuentran diferentes productos a base de Lejía y que engloban todas las posibilidades de uso. Te contamos algunos de ellos:

DETERLEJIA.

Lejía con detergente perfumada para la limpieza y desinfección de superficies. Apta para uso en industria alimentaria para superficies en contacto con los alimentos y piensos. Su fórmula con detergente elimina la grasa a la vez que desinfecta. Es ideal para la limpieza de baños, duchas, lavabos, residuos de grasas y manchas y para la desinfección de superficies en contacto con los alimentos y piensos, aplicando directamente y aclarando después. También para suelos que se puedan tratar con lejía, diluyendo 1,5 gramos por litro de agua y aclarando al terminar. Sin embargo, Deterlejía no  está indicado para su uso en lavadora.

DETERLEJÍA

CLOROLIT ROGEMAR LEJÍA.

CLOROLIT

Es un limpiador a base de lejía con detergente concentrado aromático (con característico olor a pino), formulado para la limpieza de superficies y apto también para uso en industria alimentaria, pero no para la desinfección de agua de bebida. Su formulación es muy similar a la de Deterlejía, pero si acción concentrada lo convierte en un limpiador desinfectante aún más poderoso.

LEJIMAR.

Es un desinfectante líquido de amplio espectro, cuya formulación a base de Hipoclorito sódico < 5% cloro activo (40 g/l a la salida de fábrica) es apto su uso alimentario en la desinfección de aguas de consumo en plantas potabilizadoras o industria alimentaria y uso doméstico (por ejemplo, en depósitos de almacenamiento de agua, baños de lavado de biberones, tetinas, chupetes, vajillas y otros utensilios).

LEJIMAR

LEJÍA LAVADORA.

Al contrario que Deterlejía o Clorolit, este es nuestro producto específico para lavanderías. No deteriora las máquinas y la concentración de lejía la hace apta para el tratamiento de textiles (siempre y cuando éstos se puedan tratar con lejías, según las etiquetas de la prenda).

Además de lejía contamos con muchos otros productos desinfectantes de gran poder energético, ya sea para la industria textil, como por ejemplo PEROX, un aditivo a base de Oxígeno activo, sustituto de la lejía y apto para el prelavado de ropa y que no ataca a las prendas de Color.

Estos son solo algunos de los productos de hipoclorito sódico que fabricamos en ROGEMAR. Pero hay muchos más. Si queréis conocer todo nuestro catálogo de desinfectantes (ya sean a base de lejías o no), desinfectantes y productos para tratamiento de aguas (incluida nuestra linea de productos de piscina y Spas), artículos de lavandería, limpieza de cocinas y mucho más, no lo dudes y escríbenos!

LIMHOGAR, LIMPIADOR UNIVERSAL MULTISUPERFICIES

Casi siempre te hablamos en Rogemar de nuestros Limpiadores profesionales específicos en función de la naturaleza de la suciedad o de la superficie a limpiar, pero ¿sabéis que tenemos también una línea de ✅ limpiadores Multiusos ✅?

▶️ Entre ellos, LIMHOGAR es un aliado perfecto en cualquier negocio y muy utilizado en restauración por su versatilidad y facilidad de uso gracias a su pulverizador.

LIMHOGAR es un limpiador general, multisuperficies perfecto para todo de superficies lavables (mesas, vitrinas, acero, formica, superficies esmaltadas, etc.) y, de hecho, es muy utilizado por las empresas de limpieza para los rincones más difíciles: persianas, rejillas de ventilación, teclados de ordenador, etc.

ℹ️ Compuesto a base de alcoholes, glicoles y tensioactivos es apto para uso además en industria alimentaria y hostelería sin necesidad de aclarar. Su modo de empleo es muy sencillo: basta con pulverizar sobre la superficie a limpiar y secar con un paño suave.

Como te contamos, además de comercializar LIMHOGAR en envases de 5, 10 y hasta 25 litros, también lo hacemos en formatos de 750ml con pulverizador, algo que lo hace ideal para un cómodo manejo en cualquier ámbito, así como llevarlo siempre en el vehículo, ya que es magnífico en la limpieza de salpicaderos e interiores 🚗.

💥¿Quieres conocer más de nuestros limpiadores Multiusos? ¿te interesa ser distribuidor de nuestra Marca? No dudes en preguntarnos!

ESTOS SON LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES AL ELEGIR UN HOTEL EN SAN VALENTÍN

Feliz Día de San Valentín ❤️ a todos, estéis o no enamorados!

ℹ️ Sin duda, la celebración de este día está marcada en el calendario como una de las fechas en las que se dispara la demanda hotelera, pero también la extrahotelera: ✅ casas rurales, ✅ campings y ✅ apartamentos de alquiler. De hecho, y aunque las cifras siguen siendo muy favorables para el sector hotelero (las reservas en hoteles durante 2022 supusieron el 71%, frente al 29% de ocupación extrahotelera), según las cifras publicadas hace solo unas semanas por el Instituto Nacional de Estadística (#INE), las pernoctaciones registradas en alojamientos extrahoteleros aumentaron un 3% con respecto a los datos de 2019 (superando la caída provocada por la pandemia, con un aumento significativo del 50,7% con respecto a 2021).

LOS ASPECTOS MÁS DEMANDADOS POR LOS HUÉSPEDES AL ELEGIR ALOJAMIENTO:

En cualquier caso, brindar la mejor experiencia al huésped es algo que, por descontado, tanto los anfitriones de apartamentos turísticos como los hoteles intentan conseguir. Hay factores que los huéspedes tienen muy en cuenta a la hora de elegir un alojamiento u otro, pero que solo un gran establecimiento puede conseguir. Estos están, principalmente, relacionados con su tamaño, recursos y capacidades (disponibilidad de parking, Spa, Gimnasio, Restaurante con buffet, tamaño de la habitación, etc.), sin embargo, otros están al alcance de cualquier establecimiento y debería ser una prioridad: Buen servicio y amabilidad, aislamiento térmico y acústico, comodidad o incluso disponibilidad de conexión a internet y lugar de trabajo. Y por supuesto: limpieza ✨.

LA LIMPIEZA, EN EL TOP 3 DE FACTORES CLAVE DE LOS USUARIOS PARA VALORAR UN ALOJAMIENTO:

Según diferentes estudios realizados por plataformas de reserva como @Atrápalo, TrypAdvisor o Booking la limpieza está siempre entre los principales factores de los usuarios para valorar o elegir un hotel. Además, si la limpieza tiene que ver con la cama 🛌 este factor se convierte -de largo- en el principal. ⚠️ Una mala valoración de un cliente descontento en este ámbito puede suponer una pérdida de facturación a corto plazo de entre el 10 y el 15%, por lo que es algo que tomarse muy en serio.

🚨   Las Manchas en sábanas, edredones e incluso colchones es necesario tratarlas con contundencia. Tanto si la limpieza y lavado de las mismas se realiza en el propio alojamiento como si se deriva a un centro especializado de limpieza, tales como un lavandería, la revisión de las mismas durante el proceso de planchado es fundamental para encontrar suciedad que no haya salido, así como posibles roturas, quemaduras o desgarros en la tela.

Contar con servicios o productos caros no siempre es sinónimo de calidad.

💥 El mejor resultado para la ropa de cama lo proporcionará el proceso de lavado. Contar con detergentes y suavizantes de calidad no tiene por qué ser caro. En Rogemar hemos desarrollado nuestros productos de lavandería pensando precisamente en la necesidad de calidad de negocios hoteleros, restaurantes o centros de salud y hospitales, desarrollando una línea de productos muy amplia capaz de eliminar hasta las manchas más difíciles a la vez que cuida de los colores y mantiene los blancos durante más tiempo.

▶️ ▪️  Productos detergentes líquidos o en polvo concebidos, además, para sacar el mejor rendimiento en función del tipo de agua dura o blanda con el que se mezcle y la delicadeza de las prendas; ▪️  lejías;  ▪️  oxígeno activo;  ▪️  suavizantes con agradables olores marinos, florales, aloe vera o Marsella; e incluso  ▪️  inhibidores de dureza y antical para el cuidado de las máquinas: una amplia gama dedicada a los sectores profesionales, con las máximas exigencias.

Independientemente del tamaño o los recursos del alojamiento brindar los mejores servicios a los huéspedes y, por supuesto, la mayor de la limpieza es algo fundamental y desde ROGEMAR pensamos en ello, también, ofreciendo un amplio catálogo de productos de limpieza e Higiene para el Sector Hotelero.

✔️✔️  Si quieres descubrirlos, te invitamos a que nos escribas. Ponte en CONTACTO con nosotros.

𝘾𝙊𝙉𝙏𝘼𝘾𝙏𝙊:

📲 WhatsApp: 696 66 31 52

☎️ Teléfono: +34 962 71 21 81

📧 Email: info@rogemar.es

STEPHANIE KWOLEK, INVENTORA DE LA FIBRA ‘KEVLAR’, FUNDAMENTAL EN PROTECCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES

Poliparafenileno tereftalamida. Seguramente por este nombre no sepas a qué nos referimos, aunque es la base de un material que utilizamos mucho en la industria como protector de piezas y maquinaria cortante, ácidos o altas temperaturas.

ℹ️ Más conocida por la marca registrada Kevlar -propiedad de la empresa DuPont donde fue inventado- el Poliparafenileno tereftalamida es una poliamida (es decir, un polímero que contiene enlaces de tipo amida) que forma fibras de gran ✅ dureza y ✅ resistencia y con la que en la actualidad se fabrican multitud de productos, tales como:

👉 ropa de protección (guantes, chaquetas, rodilleras, chalecos antibalas, cascos…),

👉 prendas textiles de montaña

👉 velas de barco,

👉 carrocería y neumáticos de vehículos,

👉 cuerdas, candados, paracaídas…

Este tipo de fibras ligeras, de poco peso y excepcionalmente resistentes a la tensión, la corrosión y las altas temperaturas 🔥 (resiste a temperaturas extremas, pues sus propiedades son inalterables hasta casi los 500ºC, y a los -190ºC ❄️) hacen de este material uno de los más utilizados en la fabricación de equipos de protección, ayudando diariamente a la prevención de #accidenteslaborales.

Y os hablamos hoy de ella, día en que comienza en Nueva York la 8ª Asamblea Mundial del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, promovida por la @unitednations (ONU) en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología (y cuyo día conmemoramos el próximo sábado 11 de Febrero), porque precisamente fue una mujer la que sintetizó por primera vez en 1965 este tipo de fibra y que ha mejorado notablemente nuestra calidad de vida, teniendo presencia en algunos materiales de uso frecuente de nuestro día a día.

👩‍🔬 Se trata de la química polaco-estadounidense Stephanie Kwolek quien, trabajando para la empresa DuPont (a quien pertenece la patente Kevlar) creó esta fibra al experimentar en la creación de fibras de mayor dureza que el nailon, con el que pudiese sustituirse el acero que se usaba en las ruedas de los vehículos para mejorar su autonomía y sacar mayor rendimiento al combustible. Sus pruebas a base de disolución y mezcla de fragmentos de poliamidas dio como resultado unos hilos delgados y opacos que quintuplicaba la dureza del acero y era resistente al fuego, lo que sirvió poco tiempo después al desarrollo final del Kevlar comercial, nombre con el que se le conoce comúnmente.

Stephanie Kwolek fue una pionera en la investigación de polímeros. De hecho, años antes de la creación del Kevlar formó parte también del equipo que finalmente desarrolló el elastano (fibra sintética más conocida por su nombre comercial: licra🧵) caracterizada por su gran elasticidad y resistencia y que salió al mercado en el año 1958. 🏅 Por su trabajo obtuvo varias patentes y premios a lo largo de su carrera y se convirtió en 1994 en la cuarta mujer inventora incluida en el Salón de la Fama de los Inventores Nacionales de EEUU.

Hoy, este compuesto se usa en mercados como:

💥 el ciclismo (neumáticos, correas y candados),

💥 la seguridad (en textiles y accesorios como los uniformes militares y contra incendios),

💥 la telefonía móvil (como protector de algunos componentes),

💥 la aeronáutica (interiores, puertas o motores de aviones, entre otros),

💥 industria marítima (turbinas, cascos, mamparas,…),

💥 muebles,

💥y así en más de 200 usos diferentes.

Nuestro más sincero reconocimiento a Kwolek y a tantas mujeres científicas que, como ella, han trabajado y trabajan en el ámbito científico para mejorar el mundo. Como ellas, muchas niñas labrarán su futuro en diferentes campos científicos. Y ojalá sea siempre con las mismas oportunidades que los hombres.

DESINFECCIÓN Y POTABILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES CON CLORO 150

¿Sabíais que en ROGEMAR fabricamos un desinfectante apto para el tratamiento de aguas de consumo? Se trata de CLORO 150 AGUAS POTABLES, una solución a base de Hipoclorito Sódico y de uso en plantas de tratamiento de aguas residuales y desaladoras en proceso unitario de desinfección.

Como ya sabéis, para nosotros en ROGEMAR el agua es un bien importantísimo y limitado, así que entre nuestra familia de productos de tratamiento de aguas no pueden faltar productos destinados al tratamiento de las aguas residuales, de lo que te queremos hablar hoy.

ℹ️ El tratamiento de aguas residuales es un proceso de gestión de residuos que tiene por objetivo eliminar los contaminantes de las aguas que se vierten a los sistemas integrados de saneamiento público ya sean de origen doméstico, industrial o de contaminación difusa (por ejemplo, lluvias, riegos, etc.) para producir un agua que sea apta para la descarga al medio ambiente causando la menor contaminación posible o puedan reutilizarse de manera útil y que pasa en todo caso por eliminar los agentes contaminantes de las mismas.

Las aguas residuales contienen aguas de hogares, empresas e industrias. Hay una gran cantidad de procesos de tratamiento de aguas residuales para elegir. Estos pueden variar desde sistemas descentralizados (incluidos los sistemas de tratamiento in situ) hasta grandes sistemas centralizados que incluyen una red de tuberías y estaciones de bombeo (llamadas alcantarillas) que transportan las aguas residuales a una planta de tratamiento de agua residual (PTAR) o Estación Depuradora de Agua Residual (EDAR) que se diseñan específicamente en función del tipo de agua residual a tratar (origen, contaminantes, etc.).

Para ciudades con alcantarillado combinado, el alcantarillado también lleva la escorrentía urbana (aguas pluviales) a la planta de tratamiento de aguas residuales. Pero queda mucho por hacer. Y es que, a nivel mundial se estima que solo son tratadas el 52% de las aguas residuales para devolverlas al mar o al uso nuevamente y la diferencia es muy amplia entre los países desarrollados (que tratan en torno al 75% de sus aguas residuales) y los países más pobres. El acceso al agua no es solo una dificultad en estos países, sino que además las posibilidades de reutilización de las aguas residuales son casi inexistentes por la falta de recursos e infraestructuras.

💥 Fases en el tratamiento de Aguas Residuales:

El tratamiento de aguas residuales a menudo implica dos etapas principales, llamadas tratamiento primario y secundario, mientras que el procesamiento avanzado también incorpora una etapa de tratamiento terciario con procesos de pulido y eliminación de nutrientes.

👉 El tratamiento primario implica procesos variados que pueden incluir tareas simples como la de regular el pH del agua, la temperatura, el color u olor, etc. En cualquier caso, el objetivo principal del tratamiento primario es la separación de residuos sólidos. Para ello, procedimientos como el cribado, la filtración o la sedimentación son algunos de los más utilizados y suele ser común el uso de sustancias químicas como coagulantes o floculantes.

👉 El tratamiento secundario tiene por objeto reducir la materia orgánica del agua mediante procesos biológicos aeróbicos o anaeróbicos, reduciendo los niveles de contaminación química y biológica. En esta segunda fase podemos encontrar tratamientos como filtros biológicos, lodo activado, camas y placas filtrantes, humedales o filtros aireados.

👉 Por último, el tratamiento terciario busca reducir los niveles de patógenos realizando una desinfección completa del agua. Es necesario que, para ello, previamente el agua haya pasado por los tratamientos adecuados de las dos primeras fases. En esta última fase podemos encontrar tratamientos como la micro y la ultrafiltración de arena, electrodiálisis y procesos de desinfección con métodos como el ozono, reacciones REDOX, la cloración y la luz UV, entre otros.

En Ingeniería ambiental se denominan “operaciones unitarias” aquellas que tienen por finalidad realizar el tratamiento de alguna (o varias) de estas etapas y en donde predominan procesos físicos. Por otro lado, se denominan “procesos unitarios” aquellos donde predominan procesos de tratamiento químicos o biológicos.

Se han desarrollado un gran número de tecnologías de tratamiento de aguas residuales, en su mayoría utilizando procesos de tratamiento biológico. Los ingenieros y los tomadores de decisiones deben considerar los criterios técnicos y económicos, así como los aspectos cuantitativos y cualitativos de cada alternativa al seleccionar una tecnología apropiada. Entre los principales criterios de selección están:

  •   la calidad deseada de las aguas residuales,
  •   los costes esperados de construcción y operación,
  •   la disponibilidad de terrenos,
  •   los requisitos de energía y los aspectos de sostenibilidad.

Desde ROGEMAR entramos directamente en los procesos propios de la fase terciaria del tratamiento con desinfectantes como CLORO 150 AGUAS POTABLES.

💥 ¿Qué es CLORO 150 AGUAS POTABLES?

Se trata de un producto desinfectante, apto para el tratamiento de aguas de consumo (TP5), de riego, residuales, de extinción de incendios (TP2), de líquidos utilizados en sistemas de refrigeración y procesos industriales (TP11).

También sirve como blanqueante de ropa, papel y tiene otros muchos usos en el sector industrial.

💥 ¿Dónde se aplica CLORO 150 AGUAS POTABLES?

Cloro 150 Aguas potables se aplica directamente en planta de tratamiento de potabilización o desaladoras para tratamiento de aguas de consumo y en proceso unitario de desinfección/ cloración. También se utiliza en desinfección de instalaciones interiores de la ETAP y del circuito de distribución de aguas potables.

💥 ¿Qué dosis de CLORO 150 AGUAS POTABLES es necesaria?

Para desinfección de agua, la dosis máxima es de 3 mg Cl activo/litro, lo que equivale a 1L de producto por cada 50 m3 de agua. (Parámetros a controlar a la salida de la ETAP: Cloro combinado residual 2’0 mg/l, Cloro libre residual 1’0 mg/l, Trihalometanos (THMs) 100 mg/l )

💥 ¿En qué formatos encontramos CLORO 150 AGUAS POTABLES?

Por su uso en plantas de tratamiento de aguas, comercializamos CLORO 150 AGUAS POTABLES en envases de 32 Kg (25 litros) y en contenedores de 1.250 Kg (1000 litros).

Limpieza Higiene Industrial Valencia | Desinfeccion Productos Piscinas Valencia | Virucida Tratamiento De Aguas Valencia | Sanimar Desinfectante Superficies Valencia | Gel Hidroalcoholico Biomar Valencia | Cloro Piscinas Cloromar Valencia
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Rogemar
Hola
¿En que podemos ayudarte?