Tag: Limpieza profesional

PROPIEDADES Y MANTENIMIENTO DE LOS SUELOS DE EPOXI

ℹ️ Un revestimiento epoxi o resina epoxi es un material protector hecho a base de resina epoxi, un polímero termoestable que se endurece cuando se mezcla con un agente catalizador, formando un compuesto con gran versatilidad ideal como material en infinidad de aplicaciones industriales, de construcción y bricolaje.

Es una opción ideal para fábricas, artesanías, almacenes, laboratorios, hospitales, escuelas, hoteles, cocinas de restaurantes, bodegas, cámaras frigoríficas, garajes, talleres mecánicos, gasolineras, baños, mataderos, etc. ya que brinda una excelente resistencia a la corrosión, a los químicos, al calor y a la radiación ultravioleta, lo que le brindan unas amplias ventajas en cuanto a la durabilidad, resistencia y mantenimiento.

Por la ventaja de este tipo de material, una de las mayores aplicaciones se realiza en la construcción de suelos, (principalmente en zonas de interior, ya que algunos tipos de resina se ven afectados por los rayos ultravioleta).

Alguna de estas ventajas para este uso, y principalmente en su aplicación para superficies industriales son:

  • 🔸 Fuerte adherencia a la superficie, pudiendo ser aplicado sobre suelos tratados y en mal estado de diferentes materiales: hormigón, madera, plástico, …
  • 🔸 Absorción cero sin dejar manchas. Grasas, sangre, tintes y otras sustancias que caigan pueden ser limpiados sin manchar el piso.
  • 🔸 Alta resistencia a los productos químicos, disolventes y ácidos, compuestos que suelen afectar rápidamente a la mayoría de las demás superficies.
  • 🔸 Buen aguante a las temperaturas extremas, tanto altas como bajas y a sus fluctuaciones (aunque ¡cuidado! Como hemos dicho antes, los rayos directos del sol pueden afectar a determinados tipos de resinas).
  • 🔸 Ausencia de juntas, pues al tratarse de una resina, su aplicación es uniforme, formando una sola unidad continua, sin huecos. 
  • 🔸 Fuerte resistencia a la humedad y el desgaste. La ausencia de aberturas ayuda a que la humedad no penetre en el material, aumentando su resistencia.
  • 🔸 Aguante al estrés mecánico, a la presión, a la abrasión y al paso de grandes cargas y pesos.
  • 🔸 Compatibilidad con hormigón y acero, pero también con casi todos los materiales de construcción, permitiendo soluciones sencillas y elegantes (de espesor fino) para restauraciones, refuerzos y revestimientos de hormigón.
  • 🔸 Variedad de coloraciones, pudiendo elegir entre una rica gama de colores con, los que mejor se adapten al estilo, gustos y necesidades de cada empresa.

Sin embargo, aunque se trate de uno de los materiales más versátiles y duraderos en la construcción de suelos para la industria, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para su limpieza y mantenimiento, a fin de prolongar su vida útil y evitar daños. Estos suelos son ideales para ser limpiados con barredora y fregadora industrial, que realizan el proceso de limpieza en un solo paso. Sin embargo, esto no siempre se puede, teniendo que recurrir a una limpieza manual. Así que tomad nota porque a continuación os presentamos algunas pautas para el mantenimiento y la limpieza de pavimentos de resina epoxi:

  1. Limpieza regular. Es importante limpiar el pavimento de resina epoxi regularmente para evitar que se acumule polvo, suciedad y otros residuos. Se recomienda barrer el suelo con una escoba suave o una aspiradora para retirar la suciedad y el polvo, y luego fregar el suelo con una solución de limpieza adecuada en función de la suciedad a eliminar.
  2. Para la limpieza rutinaria en suelos poco grasos, podemos utilizar un producto de limpieza de suelos suave con agua tibia, como por ejemplo ✔️ OCEANIC o ✔️ ITRIX, limpiadores perfumados con Bioalcohol, ✔️ DESINFECTOL, limpiador multiusos de alta concentración o ✔️ CLOROLIT, un limpiador a base de lejía con detergente con olor a pino.
  3. Evitar el uso de disolventes y productos químicos agresivos en la medida de lo posible. Si necesitáis productos con mayor poder de limpieza existen limpiadores adecuados para las limpiezas más difíciles. Es el caso de ✔️ PONIOL, un poderoso desengrasante no espumante para uso en frio , especial para la eliminación de resinas y grasas adheridas al suelo, incluidas las más difíciles (como ya te contamos en este post, sobre la limpieza de pabellones deportivos.
  4. Utilizar una fregona para limpiar el suelo. Y si es de microfibra, mejor. Para evitar marcas de agua convendrá escurrir bien la fregona. Limpiar el suelo en secciones pequeñas y enjuagar con frecuencia.
  5. Secar el suelo para un mejor acabado. Aunque los suelos epoxi resisten muy bien la humedad del suelo mojado, recomendamos utilizar una mopa de microfibra o una escobilla de silicona para eliminar cualquier resto que haya podido quedar.

A continuación, os indicamos algunos otros de nuestros productos que se pueden utilizar en el mantenimiento de suelos epoxi:

✔️ Gama Fi (Fi 15, Fi 25 y Fi 60): Enérgicos friegasuelos desengrasantes, especiales para aplicar con máquinas fregadoras.

✔️ Linfer: limpiador multiusos de superficies con bioalcohol perfumado.

✔️ Fregasuelos (verde, rosa o azul): limpiador multifuncional para usos industriales, proporcionando un agradable perfume.

✔️ Fregasil industrial: Detergente amoniacal concentrado perfumado, especial para suelos mates.

✔️ Lavabrill: limpiador de suelos que da brillo debido a sus propiedades. Especialmente indicado para suelos delicados.

Y recordar…

  • 💥 Evitar la exposición prolongada a la luz solar directa y a fuentes de calor intenso continuada, pues pueden provocar la decoloración y la deformación del suelo.
  • 💥 Realizar inspecciones regulares en busca de grietas, daños y desgaste, y realizar las reparaciones necesarias para evitar daños mayores en el futuro.
  • 💥 Los suelos epoxi pueden ser tratados con ceras que además de protegerlo los hagan brillar. Solo hay que tener en cuenta que el paso del tiempo y el uso de determinados limpiadores pueden hacerles perder brillo, por lo que convendrá utilizar productos específicos que les ayuden a mantener el brillo.

ESTOS SON LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES AL ELEGIR UN HOTEL EN SAN VALENTÍN

Feliz Día de San Valentín ❤️ a todos, estéis o no enamorados!

ℹ️ Sin duda, la celebración de este día está marcada en el calendario como una de las fechas en las que se dispara la demanda hotelera, pero también la extrahotelera: ✅ casas rurales, ✅ campings y ✅ apartamentos de alquiler. De hecho, y aunque las cifras siguen siendo muy favorables para el sector hotelero (las reservas en hoteles durante 2022 supusieron el 71%, frente al 29% de ocupación extrahotelera), según las cifras publicadas hace solo unas semanas por el Instituto Nacional de Estadística (#INE), las pernoctaciones registradas en alojamientos extrahoteleros aumentaron un 3% con respecto a los datos de 2019 (superando la caída provocada por la pandemia, con un aumento significativo del 50,7% con respecto a 2021).

LOS ASPECTOS MÁS DEMANDADOS POR LOS HUÉSPEDES AL ELEGIR ALOJAMIENTO:

En cualquier caso, brindar la mejor experiencia al huésped es algo que, por descontado, tanto los anfitriones de apartamentos turísticos como los hoteles intentan conseguir. Hay factores que los huéspedes tienen muy en cuenta a la hora de elegir un alojamiento u otro, pero que solo un gran establecimiento puede conseguir. Estos están, principalmente, relacionados con su tamaño, recursos y capacidades (disponibilidad de parking, Spa, Gimnasio, Restaurante con buffet, tamaño de la habitación, etc.), sin embargo, otros están al alcance de cualquier establecimiento y debería ser una prioridad: Buen servicio y amabilidad, aislamiento térmico y acústico, comodidad o incluso disponibilidad de conexión a internet y lugar de trabajo. Y por supuesto: limpieza ✨.

LA LIMPIEZA, EN EL TOP 3 DE FACTORES CLAVE DE LOS USUARIOS PARA VALORAR UN ALOJAMIENTO:

Según diferentes estudios realizados por plataformas de reserva como @Atrápalo, TrypAdvisor o Booking la limpieza está siempre entre los principales factores de los usuarios para valorar o elegir un hotel. Además, si la limpieza tiene que ver con la cama 🛌 este factor se convierte -de largo- en el principal. ⚠️ Una mala valoración de un cliente descontento en este ámbito puede suponer una pérdida de facturación a corto plazo de entre el 10 y el 15%, por lo que es algo que tomarse muy en serio.

🚨   Las Manchas en sábanas, edredones e incluso colchones es necesario tratarlas con contundencia. Tanto si la limpieza y lavado de las mismas se realiza en el propio alojamiento como si se deriva a un centro especializado de limpieza, tales como un lavandería, la revisión de las mismas durante el proceso de planchado es fundamental para encontrar suciedad que no haya salido, así como posibles roturas, quemaduras o desgarros en la tela.

Contar con servicios o productos caros no siempre es sinónimo de calidad.

💥 El mejor resultado para la ropa de cama lo proporcionará el proceso de lavado. Contar con detergentes y suavizantes de calidad no tiene por qué ser caro. En Rogemar hemos desarrollado nuestros productos de lavandería pensando precisamente en la necesidad de calidad de negocios hoteleros, restaurantes o centros de salud y hospitales, desarrollando una línea de productos muy amplia capaz de eliminar hasta las manchas más difíciles a la vez que cuida de los colores y mantiene los blancos durante más tiempo.

▶️ ▪️  Productos detergentes líquidos o en polvo concebidos, además, para sacar el mejor rendimiento en función del tipo de agua dura o blanda con el que se mezcle y la delicadeza de las prendas; ▪️  lejías;  ▪️  oxígeno activo;  ▪️  suavizantes con agradables olores marinos, florales, aloe vera o Marsella; e incluso  ▪️  inhibidores de dureza y antical para el cuidado de las máquinas: una amplia gama dedicada a los sectores profesionales, con las máximas exigencias.

Independientemente del tamaño o los recursos del alojamiento brindar los mejores servicios a los huéspedes y, por supuesto, la mayor de la limpieza es algo fundamental y desde ROGEMAR pensamos en ello, también, ofreciendo un amplio catálogo de productos de limpieza e Higiene para el Sector Hotelero.

✔️✔️  Si quieres descubrirlos, te invitamos a que nos escribas. Ponte en CONTACTO con nosotros.

𝘾𝙊𝙉𝙏𝘼𝘾𝙏𝙊:

📲 WhatsApp: 696 66 31 52

☎️ Teléfono: +34 962 71 21 81

📧 Email: info@rogemar.es

LIMPIEZA DE VERTIDOS Y FUGAS DE ACEITE INDUSTRIAL EN MAQUINARIA Y MOTORES

¿Fugas de grasa o aceite?  Sin duda son uno de los problemas más normales en las maquinarias de fábricas, motores de vehículos y, en definitiva, cualquier tipo de equipo mecánico. Y difícilmente evitables por completo. El aceite o la grasa son imprescindibles a la hora de mantener en buen estado cualquiera de las partes móviles de éstos, dotándolos de protección y aislamiento.

Sin embargo, incluso la maquinaria a la que se realiza el mejor mantenimiento posible es susceptible de padecer fugas, provocando no solamente las consecuentes manchas sino también problemas de oxidación, atascos, deterioro de circuitos e incluso de los propios bienes fabricados. Sin contar, por supuesto, los problemas generados por la reducción de lubricante llegado el caso.

Y además, aparte de ser uno de los problemas más normales, la grasa (principalmente la derivada de petróleo) es de las manchas más difíciles de eliminar, tanto de suelos como de los propios motores y maquinaria en general.

Por eso os queremos hablar hoy de uno de nuestros desengrasantes especiales precisamente para este tipo de fugas de aceites y derivados petrolíferos: D-400

D-400

✔✔ D-400 es un disolvente industrial a base de mezclas de nafta de alta potencia limpiadora, rápido y que no deja residuos, específico para la limpieza de motores, suciedad de grasa industrial, resinas y hollines en todo tipo de superficies, incluidas metálicas como hierro, acero, aluminio, etc.

💥 Dosificación y modo de empleo:

👉 Para una limpieza periódica de motor se utiliza 1 parte de D-400 y 3 partes de agua, pudiéndose incluso diluir hasta en 8 partes de agua por 1 de producto.

👉 Para una limpieza enérgica en fugas y vertidos de grasa industrial, la disolución conveniente es de 1 parte de D-400 y una de agua.

Al diluir D-400 en agua se forma un líquido viscoso blanco que permanece en las superficies arrancando la suciedad con facilidad.

Se aconseja emplear con maquinara a presión o pistola de limpieza, rociando la superficie manchada, dejarlo actuar uno minutos para que el producto emulsione toda la suciedad y aclarar con agua o aire a presión, según la superficie.

D-400 es, sin duda, uno de esos productos que acaban en minutos con las manchas provocadas por fugas o vertidos, y un limpiador imprescindible en talleres, fábricas, naves de logística, etc.

💥 Comercialización:

Podéis encontrar D-400 en envases de 5, 10 y 25 litros o bidones de 200 litros.

¿Quieres saber más?  Pregúntanos por nuestras soluciones de limpieza industrial llamándonos al Teléfono 962 71 21 81 o al 696 66 31 52, también por WhatsApp o en nuestro email info@rogemar.es

¿QUIERES SABER QUIÉNES SOMOS?

🔬⚗️ Quizá hayas llegado hasta aquí y todavía no sepas quiénes somos. O puede que lleves años trabajando con la marca ROGEMAR pero no conozcas el amplio catálogo de productos que tenemos.

Sea como sea, hoy queremos compartir con vosotr@s un poco de nuestra historia para que nos conozcas un poco mejor.

ROGEMAR nace en 1975 para cubrir todas las necesidades que se planteaban en la higiene a nivel industrial y de hostelería principalmente, desarrollando productos químicos para tal fin. Gracias al fruto del trabajo y la visión emprendedora, se incorporó la gama de productos químicos destinados al tratamiento de aguas 💧 de piscina y desinfectantes para el agua potable, siendo pionera en la introducción en nuestro país de los productos clorados sólidos para el tratamiento de aguas de piscinas .

Tras años de constante crecimiento, en 1988 se consolida ROGEMAR, se crea una nueva imagen de marca registrada sólida y afianzada en el sector. En 2005 abre la nueva planta de fabricación de Vilamarxant 🏭, se adquieren equipos y maquinaria más modernas para potenciar la capacidad de producción y mejorar la calidad del servicio a sus clientes 🏅.

En 2018 la firma ROGEMAR es adquirida por Química Deambla, dándole un nuevo impulso, renovando y actualizando la imagen corporativa de ROGEMAR, manteniendo en todo momento la esencia que le dio su creador, la calidad de sus productos y el servicio de atención personalizada, avalado por el reconocimiento de sus clientes, algunos desde sus inicios, fieles a la marca ROGEMAR, que es sinónimo de Calidad.

QUÍMICA DEAMBLA – ROGEMAR continúa con la trayectoria iniciada en 1975 y gracias sobre todo a la profesionalidad de sus empleados, del departamento de calidad, departamento técnico y comercial, ampliando año tras año su facturación y cartera de clientes, dando así continuidad a este iniciado hace más de 45 años. Actualmente comercializamos cerca de 200 referencias (todas de fabricación propia por todo el territorio nacional -incluidos los dos archipiélagos-) y estamos en proceso de expansión con varios s ya iniciados en Europa, América y África para exportar nuestros productos al exterior.

Somos una empresa cercana y totalmente volcados con nuestros clientes (la mayoría de ellos, empresas de servicios de limpieza y mantenimiento o distribuidores, aunque también comercializamos directamente a cliente final), cuya satisfacción es nuestro principal objetivo. En el siguiente post te contaremos más sobre nuestros productos y las soluciones que tenemos y la aplicación en distintos ámbitos de negocio. Estate atent@.

Limpieza Higiene Industrial Valencia | Desinfeccion Productos Piscinas Valencia | Virucida Tratamiento De Aguas Valencia | Sanimar Desinfectante Superficies Valencia | Gel Hidroalcoholico Biomar Valencia | Cloro Piscinas Cloromar Valencia
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Rogemar
Hola
¿En que podemos ayudarte?