Tag: Limpieza de vehículos

CÓMO REALIZAR UNA LIMPIEZA DE LA BICICLETA DE FORMA RÁPIDA Y RUTINARIA

Hoy 3 de Junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, un medio de trasporte que no deja de crecer.

La bicicleta se ha vuelto, y más desde la pandemia a esta parte, en el ‘amigo’ inseparable de muchas personas. Su crecimiento en uso ha aumentado exponencialmente. De hecho, según el último Barómetro de la bicicleta, uno de los mayores estudios a nivel estatal sobre el uso de ésta, y que fecha del año 2022, ya son más de 20 millones de personas en España las que hacen uso de ella de manera frecuente y entre ellas más de 8 Millones los que lo hacen de manera semanal.

Y es que, la bicicleta ha dejado de ser meramente una forma de entretenimiento y deporte para convertirse en un elemento más de nuestra vida diaria en aspectos laborales y cotidianos.

Pero, y aunque pueden ser guardados con facilidad bajo techo, no dejan de ser elementos expuestos no solo a las inclemencias del tiempo  sino también a las condiciones del terreno: barro, agua, alquitrán y otros elementos que la afean y deterioran poco a poco.

Así que hoy os contamos cómo realizar una limpieza rápida y rutinaria de la bicicleta para mantenerla en el mejor estado posible. La periodicidad te lo dirá el uso y la suciedad a la que se exponga. Sin embargo, al menos una vez al año deberíamos realizar una limpieza más a fondo, desmontando los elementos más fáciles y que sería bueno que coincidiera con una revisión exhaustiva realizada por un profesional que nos ponga a punto todos los elementos de la bicicleta.

¿Qué elementos utilizar?

💥 Hidro-limpiadora:

Si dispones de una limpiadora a presión, no dudes en utilizarla. En ella podrás- según el tipo- incorporar el desengrasante y la presión y el calor hará el resto. Si no sabes qué producto utilizar para evitar que se produzca demasiada espuma en el interior de la máquina o desperdicies limpiador al no ser adecuado su uso en máquinas a presión, te recomendamos CARLIM, un limpiador alcalino y tensioactivo formulado para la limpieza de carrocerías en automoción y diseñado para su uso con mangueras de alta presión con una dosificación de solo de 3 a 7 gm por litro de agua. Podrás rociar a presión toda la bicicleta, eliminando la grasa completamente y apenas sin mancharte

Aún así, te recomendamos que, después de este primer paso dediques una limpieza algo más exhaustiva con un trapo o bayeta para eliminar la suciedad más adherida a la superficie.

💥 Paños limpios y esponjas

Como te decimos, e igual que pasa en los vehículos, necesitaremos frotar para realizar una limpieza completa, por bueno que sea el detergente utilizado. Hazte con varios ya que necesitarás limpiar pero también secar al acabar.

💥 Cubo y Cepillos: 

Usa un par de diferentes tamaños y formas para eliminar la suciedad en lugares menos accesibles como las vielas o los frenos y, por supuesto, la cadena. Los cepillos de dientes viejos son buenos para los rincones y la cadena.

💥 Detergente manual para el cuadro

Si optas por una limpieza manual o simplemente no dispones de hidro limpiadora, utiliza un detergente para carrocerías de uso manual. Uno suave pero con el suficiente poder de limpieza, como CH-140, un detergente líquido concentrado especial de automoción que presenta un enérgico poder de limpieza y desengrasante y es compatible con ceras abrillantadoras y auto secado para aplicaciones en lavado manual. Sus características secuestrantes hacen que su rendimiento sea óptimo incluso en las zonas de agua de extrema dureza. Y es que no todos los detergentes sirven para todo y el uso de uno específico para metales y que no deteriore ni decolore la pintura de tu bicicleta es fundamental.

💥 Desengrasante manual para la cadena: 

algunas partes de la bicicleta como la cadena y los engranajes van engrasados para su correcto funcionamiento y así evitar que la continua fricción los deteriore fácilmente. Esta grasa, sin embargo, acumula también rápidamente suciedad y es una de las partes que más deberíamos limpiar, aunque también la más difícil. Por ello nuestra recomendación es que realices la limpieza (ya sea extrayendo la cadena, los platos y los piñones por completo o no) con un desengrasante de motor, que te hará la vida mucho más fácil! De nuestro catálogo Rogemar para sector automoción os recomendamos D-400, un desengrasante especial para petrolear motores de vehículos y maquinaria. A pesar de su uso industrial y en túneles de lavado con agua a presión (donde adquiere su máximo rendimiento) es muy utilizado en talleres para la limpieza de superficie en contacto con grasas y aceites y limpieza de herramientas, eliminando por completo la grasa y suciedad adherida.

¿Cómo realizar la limpieza de la bicicleta?

Te lo contamos en 7 sencillos pasos…

👉 Si la bicicleta no está sucia, limpia el cuadro con un paño húmedo. De lo contrario, utiliza la hidro limpiadora o una esponja.

👉 Después de haberla enjabonado totalmente de arriba a abajo (dejando los engranajes y la cadena, para luego incidir en ellos con el desengarsante) repasa con un cepillo pequeño los lugares que son más difíciles de alcanzar con la esponja. 

👉 Limpia las partes de los descarriladores para eliminar el polvo, la suciedad y las grasas. 

👉 Vierte desengrasante en un cepillo y aplica en la cadena apoyando el cepillo sobre ella y sobre el casete trasero girando el plato hacia delante (o, si te ves con ganas, extrae la cadena completamente para trabajar sobre ella por separado en un balde).  Luego dedícale tiempo a la limpieza del brazo del disco. En función de los limpiadores utilizados deberás dejar un tiempo mayor o menor para que actúen sobre la superficie. 

👉 Posteriormente enjuaga con agua limpia la bicicleta, de nuevo frotando con cepillos limpios para ayudar a eliminar toda la suciedad.

👉 Es conveniente que después seques el exceso de agua con un paño seco para evitar la generación de óxidos y si la puedes dejar secar al aire antes de guardarla, mejor aún.

👉 Una vez seca la bicicleta conviene repasar con un paño limpio y húmedo las llantas de las ruedas donde se engancha la pastilla y las pastillas si tenemos sistema v-brake o los discos si tenemos frenos de disco para quitar los residuos de la pastilla. Si el residuo no desaparece, pon un poco de alcohol en un paño limpio y límpialo nuevamente.

CARLIM, D-400 y LINDEX, productos de sector automoción ideales para la limpieza y el mantenimiento de bicicletas

Protégela con Grasa y Lubricante

La última y más importante parte es el engrasado que, además de proteger las piezas de la fricción y hacer que los mecanismos funcionen de forma mucho más suave, ayudará a la protección contra los óxidos.

Igualmente, conviene utilizar un lubricante para aquellas piezas que, aún sin tener un movimiento constante, pueden ser móviles en algún momento, tales como tornillos de ajuste de frenos o cambios, sillín, manillar, etc. La lubricación protege las piezas del desgaste excesivo y de las inclemencias y efectos de elementos externos como agua o suciedad sobre ellas que pueden causar óxido y corrosión. Sin embargo, ten cuidado porque una lubricación excesiva puede provocar una eficiencia deficiente y daños en los componentes (además, un exceso de lubricante atrae suciedad y otras partículas abrasivas). 

Como regla general, el exceso de lubricante siempre debe eliminarse limpiando cuidadosamente toda la superficie de la bicicleta.

Por ello es necesario buscar un lubricante fácil de limpiar, no grasiento y que no manche, ya que muchas piezas están muy en contacto con el ciclista. LINDEX es un lubricante con múltiples funciones: anti-humedad, antioxidante, desbloqueante, lubricante y protector contra la corrosión, desbloquea tuercas, frenos, abrazaderas y facilita los montajes rápidos, evitando desgastes y ruidos innecesarios y que se utiliza en automoción y elementos mecánicos. Y, por supuesto, también ideal para bicicletas.

Como ves la limpieza rutinaria de la bicicleta no es difícil. Pocos ciclistas la realizan cada vez que salen a pedalear, pero sí conviene realizarla con frecuencia para evitar incrustaciones de suciedad y deterioro de la grasa protectora de la cadena.

En Rogemar os ayudamos a elegir los productos adecuados para cualquier limpieza, y, como no, también para bicicletas, en función de sus características sean o no eléctricas, da carbono, MTB,… ¿Necesitas ayuda? ¡ Pregúntanos !

SKISOL, LIMPIEZA Y ABRILLANTADO DE SALPICADEROS

🙋‍♂️ ¿Cuántas veces habéis llegado a vuestro coche y os habéis encontrado una nueva goma de un cristal cuarteada, una moldura dada de sí o el salpicadero con unos tonos opacos que nos dan una sensación de “coche viejo”, sin brillo y con mal aspecto?

💥💥 Con SKISOL tenemos la solución a este problema: 👉 se trata de un producto estudiado para la limpieza de cualquier tipo de superficie sintética, preferentemente polivinilos y plásticos en general y capaz de dejarla brillante con una sola aplicación. Con SKISOL podrás tratar sin miedo la mayor parte de las zonas de salpicadero del vehículo, juntas de goma, palanca de cambios, volante, rejillas, tiradores… ℹ️

Limpieza y abrillantado de salpicaderos - SKISOL
Limpieza y abrillantado de salpicaderos – SKISOL

Además, también es un producto idóneo para utilizar sobre revestimientos interiores de plástico, techos de vinilo y superficies lacadas. El limpiador y abrillantador SKISOL de Rogemar es un lubricante resistente al calor y al agua, que ofrece una protección óptima del cuero y los materiales sintéticos. Además, no contiene silicona y no ataca a la pintura ni a las piezas cromadas.

Su aplicación es tremendamente sencilla y con una sola pasada podrás sacarle partido incluso pasados unos días desde su aplicación. Basta con pulverizar o pasar una gamuza humedecida con SKISOL, sin frotar, sobre la superficie. Pasarla uniformemente, obteniendo una superficie brillante e hidratada. Para obtener brillo al cabo de unos días solo basta frotar para seguir obteniendo un brillo intenso.

Veréis como las superficies vuelven a cobrar vida‼️

✅ Con SKISOL, limpiador y abrillantador de superficies podéis recuperar el aspecto de vuestros salpicaderos deteriorados o con colores opacos, además de protegerlos, avivando sus brillos ✨. Hacerlo regularmente evitará que elementos como gomas y plásticos blandos se sequen y acaben cuarteados o rotos.

🚨🚨 Y si sois dueños de tiendas o talleres o túneles de lavado y os interesa probarlo, preguntarnos!

TERMOMAR, UN REFRIGERANTE – ANTICONGELANTE DE TEMPERATURAS DE HASTA -25ºC

📢  ¡Hoy 21 de Diciembre comienza el invierno!    Y aunque el frío nos lleva ya acompañando un tiempo, llegan también las semanas más frías del año en la península, según los datos históricos de la Agencia Estatal de Meteorología  (AEMET).

ℹ  Todo el mes de Enero y la primera quincena de Febrero es la temporada en la que los termómetros registran las temperaturas más bajas 🥶 y se producen las nevadas y heladas más copiosas. La segunda quincena de enero destaca, además, por tener las temperaturas mínimas más frías.

Con este tiempo, si hay algo que sufre de manera especial son los vehículos que ‘duermen’ en la calle. Las temperaturas bajas afectan directamente a la vida de…

  • ❌ las baterías,
  • ❌ los líquidos (aceite, agua… a excepción del líquido de frenos y el combustible, el resto se vuelven más densos y viscosos o, directamente, pueden congelarse,),
  • ❌ gomas de limpiaparabrisas o juntas de ventanillas,
  • ❌ neumáticos (con una disminución de presión),
  • ❌ cerraduras (que tienden a atascarse con mayor facilidad), etc.
  • ❌  los circuitos de arranque del vehículo (especialmente delicados para el motor) e incluso provocar un apagado repentino a mitad de marcha.

💥💥  Y es que, al igual que en verano hablamos de la necesidad de realizar un mantenimiento adecuado del vehículo aportando (entre otras cosas) un líquido de refrigeración apropiado, en invierno es igual de necesario mantener este cuidado en nuestro vehículo.

Y si de cuidado hablamos, en ROGEMAR hemos desarrollado TERMOMAR, un líquido refrigerante – anticongelante de temperaturas de hasta -25ºC, formulado a base de etilenglicol y un paquete de inhibidores de corrosión de tecnología orgánica, especialmente diseñado para proteger los diferentes metales que se encuentran en el circuito de refrigeración de motores de combustión interna. Su fórmula especialmente cuidada sin nitritos, aminas ni fosfatos contiene, aditivos anti-cavitación, anti-calcáreos, anti-espumantes y una reserva neutralizante que protege el circuito de refrigeración del vehículo.

✔️  Es químicamente estable a largos períodos de tiempo y soluble en agua hasta en 1/4 partes, en función de la necesidad de te atura de trabajo. Sin duda, se trata de uno de los mejores anticongelantes actuales del mercado y que desde ROGEMAR hemos desarrollado para satisfacer las especificaciones de los principales constructores de vehículos.

PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y PRESENTACIÓN:

👉  Aspecto: Líquido transparente azulado

👉  pH:  5,5 < 6,5

👉  𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 (20º𝑪):  0,99 +/- 0,02 g/mL

✅  Presentación:  Envases de 5 (cajas de 4 envases), 10 y 25 Litros.

LIMPIEZA DE VERTIDOS Y FUGAS DE ACEITE INDUSTRIAL EN MAQUINARIA Y MOTORES

¿Fugas de grasa o aceite?  Sin duda son uno de los problemas más normales en las maquinarias de fábricas, motores de vehículos y, en definitiva, cualquier tipo de equipo mecánico. Y difícilmente evitables por completo. El aceite o la grasa son imprescindibles a la hora de mantener en buen estado cualquiera de las partes móviles de éstos, dotándolos de protección y aislamiento.

Sin embargo, incluso la maquinaria a la que se realiza el mejor mantenimiento posible es susceptible de padecer fugas, provocando no solamente las consecuentes manchas sino también problemas de oxidación, atascos, deterioro de circuitos e incluso de los propios bienes fabricados. Sin contar, por supuesto, los problemas generados por la reducción de lubricante llegado el caso.

Y además, aparte de ser uno de los problemas más normales, la grasa (principalmente la derivada de petróleo) es de las manchas más difíciles de eliminar, tanto de suelos como de los propios motores y maquinaria en general.

Por eso os queremos hablar hoy de uno de nuestros desengrasantes especiales precisamente para este tipo de fugas de aceites y derivados petrolíferos: D-400

D-400

✔✔ D-400 es un disolvente industrial a base de mezclas de nafta de alta potencia limpiadora, rápido y que no deja residuos, específico para la limpieza de motores, suciedad de grasa industrial, resinas y hollines en todo tipo de superficies, incluidas metálicas como hierro, acero, aluminio, etc.

💥 Dosificación y modo de empleo:

👉 Para una limpieza periódica de motor se utiliza 1 parte de D-400 y 3 partes de agua, pudiéndose incluso diluir hasta en 8 partes de agua por 1 de producto.

👉 Para una limpieza enérgica en fugas y vertidos de grasa industrial, la disolución conveniente es de 1 parte de D-400 y una de agua.

Al diluir D-400 en agua se forma un líquido viscoso blanco que permanece en las superficies arrancando la suciedad con facilidad.

Se aconseja emplear con maquinara a presión o pistola de limpieza, rociando la superficie manchada, dejarlo actuar uno minutos para que el producto emulsione toda la suciedad y aclarar con agua o aire a presión, según la superficie.

D-400 es, sin duda, uno de esos productos que acaban en minutos con las manchas provocadas por fugas o vertidos, y un limpiador imprescindible en talleres, fábricas, naves de logística, etc.

💥 Comercialización:

Podéis encontrar D-400 en envases de 5, 10 y 25 litros o bidones de 200 litros.

¿Quieres saber más?  Pregúntanos por nuestras soluciones de limpieza industrial llamándonos al Teléfono 962 71 21 81 o al 696 66 31 52, también por WhatsApp o en nuestro email info@rogemar.es

✨ ¿CÓMO CUIDAR SALPICADEROS Y OTRAS ZONAS PLÁSTICAS DE LOS VEHÍCULOS 🚗?

¿Alguna vez os habéis planteado la velocidad con la que evoluciona el sector del automóvil? Está claro que vivimos tiempos difíciles como consecuencia de la pandemia y, lamentablemente, los primeros meses del año 2022 no están siendo buenos en ventas, con una caída de hasta la mitad con respecto al mismo periodo en época prepandemia (en concreto, un descenso del 48% en este año con respecto a los datos del primer trimestre de 2019). Las restricciones de movilidad, la ampliación del teletrabajo, la crisis financiera o el aumento del precio de los combustibles y la electricidad son las principales causas, sin olvidar otras como la escasez de microchips durante varios meses y que paralizó las fabricaciones.

Sin embargo, y pese a esto, el sector del automóvil trabaja cada día en realizar vehículos más seguros, ecológicos, confortables y de menor consumo, además de más asequibles a los bolsillos. Nada tienen que ver los coches de hace 50 años con los turismos actuales (en muchos aspectos ni siquiera los de hace 15 años…).

Uno de los cambios más notables y que influyen a varios niveles en estas mejoras es el de la cada vez mayor presencia de componentes plásticos, desde los más visibles (volantes, salpicaderos, paragolpes, retrovisores, faros, etc.) hasta los más ocultos (rejillas, cubremotor, tubos, recubrimientos y juntas) e incluso elementos que hasta hace poco eran impensables verlos fabricados en plástico, como el cárter.

ℹ️  Y es que, la proporción de plásticos en los vehículos aumenta drásticamente cada año: En los años 1980-1990, en los turismos, la masa de los componentes plásticos suponían un volumen del 7,5% del vehículo, en automóviles producidos entre 1991 Y 2004, el 17%, en los producidos entre 2005 y 2015 aumentó a aproximadamente un 38% y en 2022 el volumen de plásticos supone casi la mitad del vehículo.

Hoy en día los principales materiales de los que están hechos los elementos plásticos son poliamidas, poliuretanos, polipropilenos, polietilenos y policarbonatos y que están repartidos aproximadamente en estas proporciones:

  • 👉 interior del vehículo alrededor del 65%,
  • 👉 carrocería alrededor del 15%,
  • 👉 sistema de transmisión alrededor del 10%,
  • 👉 equipo electrónico alrededor del 5%
  • 👉 y chasis alrededor del 5%.

Y aunque el uso de plásticos en la fabricación de turismos tiene algunas desventajas frente a otros materiales (principalmente en relación a su calidad y durabilidad), son los aspectos positivos los que prevalecen: se reduce el peso del vehículo (lo cual tiene un efecto también positivo en el consumo de combustible), son materiales más baratos y más fáciles de procesar, (lo que repercute en el precio final del vehículo), pueden repararse o sustituirse fácilmente, absorben más energía en caso de impacto, pueden dar lugar a mayor personalización, y además, no se oxidan y son fáciles de limpiar, si cuentas con los productos adecuados. La mayoría de los plásticos, principalmente hablamos de los que componen las zonas del interior del vehículo (salpicaderos, volantes, palancas de cambio, panel de control, reposabrazos, etc.), solo requieren un pequeño mantenimiento para conservar sus colores y brillos. Pero ⚠️¡CUIDADO!⚠️, utilizar cualquier detergente o ceras no específicas puede deteriorarlos con más facilidad, provocando manchas que durarán para siempre. Pero antes de nada, vamos a contaros qué tipos de plásticos son los más utilizados en los vehículos.

💥  Plásticos utilizados en la producción de turismos:

▪️  Termoplásticos.

Suponen la mayor parte de los plásticos de la carrocería y se utilizan en la fabricación de piezas destinadas a la absorción de impactos, como paragolpes. Se trata de un material que se vuelve blando y fácil de formar cuando se calienta y se endurece al enfriarse, por lo que resulta muy fácil de moldear.

Son termoplásticos los polietilenos que forman, por ejemplo el salpicadero y los guardabarros delantero y trasero; los polipropilenos de los parachoques y las cubiertas de los faros y algunas zonas del salpicadero; los PVC (cloruros de polivinilo) de las molduras de puertas, el listón del guardabarros delantero o cables eléctricos; los ABS. (Acrilonitrilo Butadieno Estireno) de rejillas y tapacubos, entre otros.

▪️  Termoestables.

Plásticos de gran dureza y que no se deforman a altas temperaturas. Al ser duros, también son quebradizos cuando se golpean, por ello se utilizan en zonas que no son sometidas a golpes, junto a zonas que soportan grandes temperaturas como los soportes del radiador o el cubre carter.

Son termoestables por ejemplo la baquelita y otros plásticos fenólicos, resinas de poliéster y epoxi (con las que se fabrican algunas rejillas o elementos decorativos como alerones y taloneras), etc.

▪️  Elastómeros.

Son plásticos con una gran capacidad flexible, incluso en temperaturas frías, lo que les hace que puedan deformarse al ejercer sobre ellos una presión recuperando su forma original después. Tienen propiedades similares al caucho, del cual provienen estos elastómeros se utilizan principalmente en la producción de juntas de puertas, maleteros y capós, gomas de las lunas y cubiertas de parachoques.

Como veis, hay muchos tipos de compuestos plásticos en un vehículo. Muchos se utilizan sin apenas tratamiento o con uno básico, otros (como los plásticos en el habitáculo del vehículo), a pesar de utilizar materiales de alta resistencia, contienen sustancias que reducen notablemente su calidad: colorantes, barnices, estabilizadores, etc. Además, el propio aire ambiental con la presencia el él de elementos como: monóxido de carbono, óxido de nitrógeno o dióxido de azufre, junto con la humedad crean fuertes ácidos inorgánicos que se depositan en la superficie provocando su degradación.

El primer signo visible de estos procesos es un cambio en el color de la superficie, es decir, amarillamiento, falta de brillo, opacidad. Las sustancias en el aire tienen un efecto destructivo sobre los materiales utilizados en el automóvil. En primer lugar, destruyen su capa protectora, lo que les hace perder su valor visual y después debilitan la durabilidad de los materiales, lo que puede provocar daños más graves, a veces irreversibles. En este caso, la única decisión eficaz es reemplazar los componentes que se han desgastado por completo. Dependiendo de la marca del automóvil, esto puede ser muy caro.

Así que, como te decíamos anteriormente, será nuestra labor mantener en el mejor estado posible los plásticos, utilizando para ello los productos más adecuados.

Así que, ahora sí…

💥  ¿Qué tipos de productos existen para el cuidado de los plásticos de la cabina del vehículo?

Hay multitud de productos en el mercado divididos según su objetivo principal, el método de aplicación, el formato y las características del acabado. Por un lado podemos distinguir entre los productos de limpieza y los de abrillantamiento. Por otro, las mezclas a base de ingredientes insolubles en agua, los llamados aceites de silicona y los productos hidrosolubles a base de emulsión de silicona (fáciles de eliminar). Podemos dividir también los productos según sus propiedades funcionales: alto brillo, brillo satinado o mate. También podemos diferenciar, en cuanto a su formato, los envases de aerosoles presurizados y los preparados en forma de atomizador e incluso los paños especiales para la limpieza y el cuidado del habitáculo. ¿Cómo elegir el producto adecuado?

Consideremos qué procesos químicos están expuestos a los elementos plásticos en nuestros automóviles y cómo podemos retrasar sus efectos. La degradación de las cadenas poliméricas en los plásticos es uno de los procesos más peligrosos que tienen lugar en este tipo de materiales (es decir, un proceso en el que se producen cambios en la estructura del material, lo cual conduce a una disminución del peso molecular. Esta degradación puede ser causada por factores físicos (como calor, rayos de luz) o factores químicos (oxígeno, ozono, ácidos, medios agresivos, etc.).

💥  ¿Cómo proteger entonces la superficie contra la influencia dañina de factores externos?

Bueno, el cuidado sistemático con productos desarrollados por fabricantes especializados garantizará la limpieza y conservación de las superficies. Debemos buscar Marcas que utilicen en sus productos compuestos de alta calidad, algo de lo que en ROGEMAR nos sentimos muy orgullosos.

Por un lado, debemos siempre utilizar un limpiador específico, respetuoso con los plásticos y sus diferentes tratamientos. Por otro, utilizar un abrillantador, que le devuelva el color y los reflejos a la vez que los proteje de la acción del sol, el aire y la humedad.

✔️  LIMPIAR LA CABINA A FONDO.

La mayoría de las veces, para devolver el brillo de los plásticos del interior del vehículo pensamos que basta con darles un poco de abrillantador ✨. Sin embargo, si no realizamos una limpieza anterior la propia suciedad hará que el protector dure muy poco tiempo. Tampoco sirven los productos milagro o los denominados “dos en uno” que no harán correctamente ninguna de las dos funciones.

➡️ Para limpiar la cabina utiliza un limpiador específico de superficies esmaltadas, mejor de espuma controlada o sin espuma como LIMHOGAR, a base de alcoholes, especialmente formulado para uso en superficies lavables y esmaltadas como los plásticos del interior de los vehículos. Basta con pulverizar una pequeña cantidad y extenderla frotando con un paño.

Por su pH neutro y su espuma controlada, LIMHOGAR es adecuado incluso para las zonas de difícil acceso en rejillas y botones. Para ellas, es aconsejable disponer de un cepillo redondo de cerdas largas y un cepillo pequeño con el que, con movimientos circulares podremos acceder a eliminar la suciedad de todas las pequeñas cavidades del plástico.

✔️  PROTEGER CON ABRILLANTADOR.

Una vez limpias las zonas plásticas del interior, la mayor parte del trabajo está hecho. Pero, nos quedaría el paso fundamental para prevenir su degradación con el tiempo.

➡️ Contar con un abrillantador estudiado y formulado para el interior de los vehículos como SKISOL, que nutra sin dejar grasa, se absorba con facilidad y sin la necesidad de frotar y frotar te resultará todo un acierto.

SKISOL puede aplicarse pulverizando directamente una pequeña cantidad o aplicándolo directamente en el paño. Bastará con extenderlo sin frotar, de manera uniforme, por toda la superficie para que todo brille de nuevo. Y si pasados unos días queremos frotarlo, el brillo quedará más intenso.

Productos de limpieza hay muchos, pero contar con unos específicos para los materiales plásticos del vehículo y que sean de fabricantes reconocidos es clave si quieres tener siempre el coche como recién sacado del concesionario.

LOS PRODUCTOS MÁS DEMANDADOS EN TALLERES DE AUTOMOCIÓN PARA LA LIMPIEZA DEL VEHÍCULO

🎄 Con la Navidad a la vuelta de la esquina, todos estamos pensando ya en dónde y cómo pasar estas fechas, con quien cenar 🍽 y qué regalos hacer 🎁. Muchos optan estos días por viajar a otros lugares para reencontrarse con sus seres queridos, otros por aprovechar las vacaciones para conocer lugares nuevos 🗾… sea cual sea el caso, estas próximas Navidades se prevén en torno a 👉 20 millones de desplazamientos por carretera 🚗👈, una cifra muy parecida a la del año 2019. Y es que el volumen de tráfico rodado en el día a día ha vuelto ya a cifras muy similares a las de antes de la pandemia. De hecho, incluso las ha superado. La Dirección General de Tráfico preveía para este pasado puente de la Constitución un total de 8 millones de desplazamientos, lo que supone un aumento del 1,05% con respecto al mismo puente del año 2019.

A la vista de los datos y la experiencia de hace solo unos días está claro que, aunque la incidencia en contagios lleva unas semanas subiendo de nuevo, los españoles hemos vuelto a la antigua normalidad en cuanto a los viajes de vacaciones se refiere.

De hecho, ante esta realidad, los talleres 👨‍🔧 llevan semanas con sus instalaciones prácticamente llenas de vehículos que ‘poner al día’ para evitar sorpresas desagradables en mitad de estos viajes. La falta de mantenimiento del vehículo es una de las principales razones de accidente y averías en carretera y por ello realizar una revisión completa del mismo -principalmente antes de salir de viaje- es fundamental.

✔️✔️✔️ Para todos estos talleres tenemos una amplia gama de productos que van desde desengrasantes de piezas de motor hasta productos limpiadores de manos para los mecánicos, para así acabar fácilmente con esas grasas difíciles propias del trabajo.

Entre todo este amplio catálogo, hoy os queremos destacar dos de los productos más demandados por su poder de limpieza específico.

👍 El primero es un detergente líquido concentrado especial para la limpieza de carrocerías: CH-140. Concebido para el lavado manual, presenta un gran poder de limpieza y desengrase,  diluyéndolo entre el 1 y el 3 %, según necesidad y grado de suciedad. Este producto es compatible con ceras abrillantadoras y auto secado, garantizando un acabado perfecto y se comercializa en envases de 25 Litros, con lo que el rendimiento es largo.

✌️ El segundo es un producto estudiado para la limpieza de salpicaderos,  polivinilo y, en definitiva, materiales con siliconas dentro del vehículo: SKISOL. Se trata de un producto muy fácil de usar ya que con tan solo pasar una gamuza humedecida en el producto ( o tras haberlo pulverizado sobre la superficie a limpiar) y, sin frotar, la superficie queda brillante y limpia con una sola pasada ✨ . Se comercializar en envases de diferentes tamaños: 5l, 12l y 25 litros.

Tanto CH-140 como SKISOL marcan la diferencia en el taller 👩‍🔧. Cuando se trata de cuidar el vehículo, ¿por qué no contar siempre con los mejores?

Limpieza Higiene Industrial Valencia | Desinfeccion Productos Piscinas Valencia | Virucida Tratamiento De Aguas Valencia | Sanimar Desinfectante Superficies Valencia | Gel Hidroalcoholico Biomar Valencia | Cloro Piscinas Cloromar Valencia
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Rogemar
Hola
¿En que podemos ayudarte?