Medio Ambiente

ESTAS SON LAS BACTERIAS MÁS COMUNES EN EL AGUA DE LAS PLAYAS ESPAÑOLAS

Las playas españolas son un tesoro natural que atrae a turistas y lugareños por igual, ofreciendo un refugio donde relajarse y disfrutar del entorno marino. Sin embargo, la calidad del agua en estas playas es un factor crucial para garantizar la seguridad y la salud de los bañistas.

En este post os contamos cuáles son las bacterias más comunes que pueden encontrarse en el agua de las playas españolas, así como las implicaciones para la salud pública y las medidas de control implementadas para mantener la seguridad de los visitantes.

Bacterias Presentes en el Agua de las Playas Españolas:

▶️ Escherichia coli (E. coli):

Es una bacteria que normalmente reside en el intestino de humanos y animales de sangre caliente. En su mayoría, las cepas de E. coli son inofensivas y cumplen funciones esenciales en la digestión y síntesis de algunas vitaminas. Sin embargo, algunas cepas de E. coli pueden ser patógenas y causar enfermedades en los seres humanos.

La presencia de esta bacteria en niveles elevados podría sugerir la posible contaminación fecal del agua, lo que a su vez podría indicar la presencia de patógenos más perjudiciales para la salud humana. Si los bañistas entran en contacto con agua contaminada por E. coli, existe el riesgo de desarrollar enfermedades gastrointestinales, infecciones de la piel u otros problemas de salud. La contaminación del agua por E. coli puede ser causada por diversas fuentes, como descargas de aguas residuales sin tratar, escorrentía agrícola y efluentes de animales.

▶️ Enterococos:

Al igual que E. coli, los enterococos son indicadores clave de contaminación fecal y proporcionan información sobre la seguridad bacteriana del agua. A diferencia de la Escherichia Coli, los enterococos son considerados indicadores más resistentes y duraderos en el medio ambiente acuático. Esto significa que, en algunos casos, la presencia de enterococos puede persistir más tiempo en el agua, lo que podría señalar la posible contaminación fecal anterior incluso si los niveles de E. coli han disminuido. Los enterococos pueden provenir de fuentes similares, incluidas aguas residuales, escorrentía agrícola o incluso desechos de aves y otros animales silvestres y su presencia en niveles elevados puede indicar un mayor riesgo de enfermedades transmitidas por el agua.

▶️ Vibrio:

Las bacterias del género Vibrio son nativas de ambientes acuáticos marinos y pueden causar infecciones gastrointestinales y de la piel en humanos. Aunque menos comunes en comparación con E. coli y los enterococos, que son indicadores de contaminación fecal, Vibrio es parte de la microbiota natural del medio ambiente marino y puede aumentar en climas cálidos. Algunas especies de Vibrio pueden causar infecciones gastrointestinales y de la piel si entran en contacto con heridas abiertas. Aunque menos común en comparación con E. coli y los enterococos, la presencia de Vibrio se relaciona con ambientes acuáticos y no necesariamente con contaminación fecal directa y puede ser influenciada por factores como la temperatura del agua y la salinidad.

▶️ Staphylococcus aureus:

Esta bacteria, a menudo presente en la piel y las membranas mucosas de los humanos, puede entrar en el agua a través de descargas de aguas residuales contaminadas o el contacto directo con personas infectadas. Aunque no es típicamente una amenaza grave, la exposición a niveles elevados de Staphylococcus aureus puede causar infecciones en la piel y otros problemas de salud.

▶️ Salmonella:

Aunque menos común en ambientes acuáticos, la bacteria Salmonella puede encontrarse en aguas contaminadas con desechos fecales de animales o humanos. La exposición a Salmonella puede resultar en enfermedades gastrointestinales graves y síntomas como fiebre, náuseas y diarrea.

▶️ Campylobacter:

Otro patógeno bacteriano que puede contaminar el agua de mar es Campylobacter. Esta bacteria se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de animales y aves, y su presencia en el agua puede ser indicativa de contaminación fecal. La infección por Campylobacter puede causar síntomas similares a la gastroenteritis.

Implicaciones para la Salud:

La exposición a bacterias en el agua de mar puede tener impactos significativos en la salud humana. Los bañistas que entran en contacto con agua contaminada pueden enfrentar riesgos de enfermedades gastrointestinales, infecciones de la piel y otros problemas de salud. Los grupos más vulnerables, como niños pequeños, personas mayores y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados, corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones.

Medidas de Control y Monitoreo:

Las autoridades españolas desempeñan un papel fundamental en la preservación de la calidad del agua en las playas a lo largo de su extensa costa. Conscientes de la importancia de este recurso vital para la salud pública y el turismo, las autoridades establecen un marco integral de medidas y estrategias que abarcan desde la prevención hasta el monitoreo constante. Este enfoque implica el trabajo de varios actores para mantener un equilibrio entre el acceso al disfrute y la seguridad de los visitantes y que, entre otros, supone:

✔️ Muestreo y Análisis de Agua: La base de cualquier programa de control de calidad del agua radica en el muestreo y análisis sistemático de las aguas costeras. Las autoridades realizan muestreos periódicos en distintos puntos a lo largo de las playas, extrayendo muestras representativas de las aguas marinas. Estas muestras se someten a análisis rigurosos en laboratorios especializados, donde se evalúan las concentraciones de bacterias indicadoras de contaminación. Los resultados de estos análisis guían las decisiones sobre la seguridad del agua y la necesidad de medidas adicionales.

✔️ Monitoreo Continuo: La vigilancia constante es esencial para mantener la calidad del agua a largo plazo. Las autoridades implementan sistemas de monitoreo en tiempo real que permiten un seguimiento continuo de las condiciones del agua en tiempo real. Estos sistemas avanzados brindan datos en tiempo real sobre la calidad del agua, lo que permite una respuesta rápida ante cualquier cambio en los niveles de contaminación.

✔️ Cierre Temporal de Playas: Ante la detección de niveles inaceptables de bacterias u otros indicadores de contaminación, se toman medidas decisivas, incluido el cierre temporal de playas. Esta acción no solo protege a los bañistas de la exposición a aguas potencialmente dañinas, sino que también demuestra un enfoque proactivo en la prevención de riesgos. El cierre temporal se mantiene hasta que se confirme que los niveles de contaminantes vuelvan a cumplir con los estándares de seguridad establecidos.

✔️ Educación y Sensibilización: La concienciación del público es un componente esencial de la estrategia de control de calidad del agua. Se diseñan campañas de educación que informan a los bañistas y a la comunidad en general sobre la importancia de la higiene personal, la responsabilidad en la gestión de desechos y la minimización de la contaminación. A través de carteles informativos, anuncios en medios de comunicación y programas educativos en las escuelas, se fomenta la comprensión y el compromiso con la conservación de las playas.

✔️ Tratamiento de Aguas Residuales: Las plantas de tratamiento de aguas residuales desempeñan un papel fundamental en la reducción de la contaminación del agua. Estas instalaciones tratan las aguas residuales antes de ser liberadas al medio ambiente o de darles nuevos usos, disminuyendo la carga de bacterias y contaminantes.

El control riguroso en las plantas de tratamiento de aguas es un baluarte en la lucha contra la contaminación microbiológica. Estas instalaciones ejemplifican la amalgama entre la ciencia y la ingeniería al transformar aguas residuales en corrientes revitalizadas y seguras. A través de procesos de desinfección y potabilización, se eliminan bacterias dañinas y se asegura que el agua tratada alcance los estándares de calidad exigidos. Los productos desinfectantes y potabilizadores, aliados tecnológicos en esta batalla, trabajan incansablemente para erradicar microorganismos patógenos, asegurando que el agua resultante sea apta para el consumo humano y la recreación.

La desinfección, con productos químicos como el cloro o el ozono, atestigua la habilidad del hombre para doblegar la naturaleza en pro de la seguridad pública. Mediante la destrucción controlada de bacterias y patógenos, estos compuestos químicos confieren una garantía adicional de que el agua que fluye desde las plantas de tratamiento es libre de amenazas microbiológicas. La potabilización, por su parte, es un proceso multifacético que asegura la eliminación de contaminantes y la mejora de la calidad organoléptica del agua, haciendo posible que ésta llegue a nuestros hogares con un sello de aprobación.

En procesos de potabilización es en donde entramos desde Rogemar poniendo a disposición de las industrias una amplia gama de biocidas desinfectantes para aguas, capaces de combatir un amplio volumen de bacterias como las citadas anteriormente y que sirven a plantas potabilizadoras e industrias de todo tipo que utilizan agua en sus procesos de fabricación, como la industria alimentaria, cosmética o farmaceútica.

¿Quieres conocerlos? Escríbenos preguntándonos por ellos y uno de nuestros asesores te contactará para darte toda la información que necesites.

EN ROGEMAR CUIDAMOS DE NUESTRO PLANETA

Hoy, día 22 de abril, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Madre Tierra 🌍.

Un día en el que recordamos la importancia del CUIDADO de la que es nuestra casa común 🏡 y que fue proclamado por las Naciones Unidas en 2009, aunque venía celebrándose desde 1970 con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.

ℹ️ Se trata de una fecha importante para reflexionar sobre el impacto que nuestras acciones tienen en el medio ambiente y cómo podemos contribuir a reducir nuestra huella ecológica. Para la industria 🏭, esta fecha también representa una oportunidad para revisar las prácticas empresariales y evaluar cómo pueden mejorar la sostenibilidad de sus operaciones.

 Cada año, se escoge un tema para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra. En 2023 el lema es : «Invertir en nuestro planeta», con la intención de unir a los gobiernos y a las empresas sino también a todos los ciudadanos para que se esfuercen en conseguir un planeta verde y sostenible que ofrezca una oportunidad a las nuevas generaciones para vivir en un planeta saludable.

Desde la perspectiva de la industria, hay varios desafíos a considerar al abordar la sostenibilidad. ✔️Uno de los mayores desafíos es equilibrar la necesidad de crecimiento económico con la necesidad de proteger el medio ambiente. Las empresas tenemos la responsabilidad de reducir nuestro impacto ambiental y trabajar hacia un futuro más sostenible, pero también la de ser rentables y satisfacer las demandas del mercado.

👉  Una de las maneras en que las empresas podemos mejorar la sostenibilidad es a través de la implementación de ✔️prácticas de producción más limpias ✔️. Esto significa reducir el uso de energía y materiales, disminuir la cantidad de residuos producidos y encontrar formas de reciclar y reutilizar los materiales. Al implementar estas prácticas, las empresas podemos reducir el impacto ambiental generado y mejorar la eficiencia operativa.

Otro enfoque importante para la industria es la innovación en tecnologías verdes. Esto puede incluir el uso de fuentes de energía renovable como la energía solar ☀️o eólica 💨, la adopción de tecnologías más eficientes en el consumo de energía y la implementación de sistemas de gestión de recursos más eficaces. Al invertir en tecnologías verdes, las empresas podemos reducir nuestra huella de carbono y mejorar la sostenibilidad a largo plazo.

Por último, la colaboración es clave para abordar los desafíos de sostenibilidad en la industria. Entre todas podemos trabajar juntas para generar soluciones compartidas y desarrollar conocimientos y mejores prácticas.

En Rogemar – Química Deambla desde nuestros inicios en 1975 venimos comprometidos con ser una empresa sostenible. Creemos firmemente que es posible tener éxito empresarial mientras se protege el medio ambiente y se beneficia a la sociedad, incluso en una industria química. En este sentido, hemos trabajado para implementar prácticas empresariales sostenibles en todas nuestras operaciones, con procesos de producción más limpios, reduciendo nuestro consumo de energía y materiales y encontrando formas de reciclar y reutilizar los materiales en nuestros procesos de producción. Además, nuestro departamento de I+D+I trabaja continuamente en desarrollar fórmulas de limpieza más sostenibles para nuestros productos.

En conclusión, el Día Internacional de la Tierra es un recordatorio para la industria de la importancia de abordar la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental de sus operaciones. Las empresas pueden mejorar su sostenibilidad a través de prácticas de producción más limpias, la adopción de tecnologías verdes y la colaboración con otros en la industria. Al trabajar juntos, podemos proteger el medio ambiente y crear un futuro más sostenible para todos.

IMPACTO DEL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN LA SALUD

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados y no ha sido modificada desde 1948.

Esta definición resulta de la idea de que la condición de supervivencia de todo organismo vivo, incluido el humano, es la capacidad de mantener un equilibrio constante para tener una buena condición de salud interna y externa, compensando los cambios del entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo), constituyendo una serie de mecanismos de autoregulación.

Son estos cambios en el entorno los que afectan en mayor medida a la salud. Los cambios en el medio ambiente (en la mayoría de ocasiones provocados por la acción del ser humano) pueden ocasionar una alteración de las condiciones idóneas de vida para los seres vivos, provocando un perjuicio en su adaptabilidad, reduciendo significativamente la posibilidad de supervivencia para la mayoría de las especies, incluidos los humanos.

Y es que nuestra salud está determinada en gran medida por el entorno en el que vivimos (sin olvidar, claro, otros factores conductuales como nuestros hábitos de vida, consumos, descansos, etc.)

El ser humano ha estado sujeto al entorno natural durante cientos de miles de años. Y durante mucho tiempo su presencia en el medio ambiente y su impacto en la naturaleza fue pequeño, casi imperceptible. Con el paso del tiempo, el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la industria y la explosión demográfica (con un auge acelerado desde la revolución industrial), los cambios en el entorno natural han visto una aceleración enorme, quizá más rápida de lo que el planeta ha podido ir adaptándose.

Como resultado de la sobreexplotación y el manejo irracional de los recursos naturales, enormes áreas de bosques han sido destruidas; nos enfrentamos cada vez más a sustancias nocivas (en el aire que respiramos, en el agua que bebemos y en el suelo en el que crecen las plantas y que luego constituyen nuestro alimento y el de los animales), han desaparicido ya cientos de especies de animales y vegetales (y cada año, más y más de ellas entran en peligro de extinción). En definitiva, el progreso realizado en nombre «del bien del ser humano y el desarrollo el planeta» es hoy en día tan necesario como amenazador para la salud y la vida del mismo.

El cuerpo humano reacciona de una forma muy característica a los negativos factores que lo afectan desde el exterior. Esto es especialmente cuando los factores afectan a una persona de manera continua o muy frecuente. Dentro de un marco y unos valores determinados, los seres vivos tenemos una serie de mecanismos de adaptación que pueden asegurarnos el mantenimiento de una buena salud incluso cuando la influencia de los factores nocivos es duradera. Sin embargo, cuando se exceden estos valores normalmente hay una perturbación en el funcionamiento del cuerpo, aparecen estados de enfermedad y síntomas con una amplia gama de dolencias tanto físicas como mentales resultantes de trastornos funcionales. Una exposición más prolongada a factores nocivos puede debilitar el sistema inmunitario, provocando una disminución de la vitalidad y un grave perjuicio para nuestra salud.

A pesar de todo, existe una amplia legislación y control por parte de los estados y las distintas comisiones de salud de entidades como la OMS que se encargan de vigilar, medir y evaluar los diferentes cambios medioambientales con el objetivo de mantener unas buenas condiciones para la vida.

Pero todo empieza en nosotros mismos, tanto a nivel individual como desde las empresas y, en general, desde el sector industrial debe partir la instauración de lo que se ha venido a denominar “conciencia ambiental”, es decir, la preocupación por el medio ambiente como sinónimo de la preocupación por la salud del planeta y todos los seres vivos que habitamos en él. Dicha conciencia ambiental parte de una responsabilidad ambiental, es decir, la obligación de poner en marcha medidas que prevengan o, en su caso, reparen los daños medioambientales que ocasionemos, devolviendo los recursos naturales dañados al estado en el que se encontraban previamente.

En España hay numerosa legislación en cuanto a la regulación en materia de medioambiente. Tanta que en ocasiones es difícil no perderse entre las más de 20 leyes regulatorias que existen. Pero, si tenemos que partir de una fundamental, ésta es la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Esta ley establece las bases que deben regir la evaluación ambiental de los planes, programas y s que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente, garantizando en todo el territorio del Estado un elevado nivel de protección ambiental, con el fin de promover un desarrollo sostenible, mediante:

  • La integración de los aspectos medioambientales en la elaboración y en la adopción, aprobación o autorización de los planes, programas y proyectos;
  • el análisis y la selección de las alternativas que resulten ambientalmente viables;
  • el establecimiento de las medidas que permitan prevenir, corregir y, en su caso, compensar los efectos adversos sobre el medio ambiente;
  • el establecimiento de las medidas de vigilancia, seguimiento y sanción necesarias para cumplir con las finalidades de esta ley.

Asimismo, esta ley establece los principios que informarán el procedimiento de evaluación ambiental de los planes, programas y s que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente, así como el régimen de cooperación entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas a través de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.

Hoy, 5 de Junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, en conmemoración de la Conferencia Científica de las Naciones Unidas (también conocida como la Primera Cumbre para la Tierra), celebrada en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972, la cual adoptó una declaración que enunciaba los principios para la conservación y mejora del medio humano y un plan de acción que contenía recomendaciones para la acción medioambiental internacional. La finalidad de este día es la de dar a conocer los problemas medioambientales que dañan la vida en nuestro planeta, sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente, y actualmente, el Día Mundial del Medio Ambiente es celebrado en más de 100 países.

Este año, el lema de la campaña es #SoloUnaTierra y hace referencia a la necesidad obligada de cuidar nuestro planeta del calentamiento global y la escasa capacidad de adaptación de las personas y la naturaleza al ritmo en el que éste se está produciendo. Porque nos guste o no: Tierra solo tenemos una.

Pero desde el punto de vista de las empresas… ¿qué soluciones específicas se pueden implementar para la protección del medio ambiente?

La verdad es que hay multitud y nadie mejor que cada uno sabe aquellos ámbitos en los que puede fomentarlo, pero os vamos a dar algunas ideas:

  • Reducir la generación de residuos.
  • Colocar contenedores de separación de residuos.
  • Introducir fuentes de energía renovables: Energía eólica (turbinas), Energía solar (paneles y colectores solares), Energía hidroeléctrica (centrales hidroeléctricas).
  • Instalar filtros de chimenea eficientes
    Esto es importante especialmente en el caso de tecnologías más antiguas, porque retienen gran parte de la contaminación. Las tecnologías modernas suelen tenerlos como estándar.
  • Implementar equipos de ahorro de agua y energía.
  • Sustituir equipos antiguos por sistemas más eficientes energéticamente: reemplazar el combustible con menos emisiones (gas natural en lugar de carbón) o cuidar el aislamiento del edificio.
  • Remplazar combustibles, bienes y materiales ecológicos para la producción.
  • Utilizar envases reutilizables.
  • Disponer de espacios verdes en la oficina y fuera de la empresa.
  • Facilitar en la plantilla el teletrabajo y promover la utilización de formas más ecológicas de transporte por ejemplo, transporte público o bicicleta.
  • Establecimiento de una estación de carga de vehículos eléctricos en las instalaciones de la planta.

 En definitiva, desde nuestra individualidad como seres humanos hasta la actividad que generan nuestras empresas, depende de todos y todas cuidar el planeta. Mantener una conciencia medioambiental y conmemorar el Día Mundial del Medio ambiente todos los días nos hará tener cada vez un mundo un poco más sano.

Limpieza Higiene Industrial Valencia | Desinfeccion Productos Piscinas Valencia | Virucida Tratamiento De Aguas Valencia | Sanimar Desinfectante Superficies Valencia | Gel Hidroalcoholico Biomar Valencia | Cloro Piscinas Cloromar Valencia
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Rogemar
Hola
¿En que podemos ayudarte?