Tag: BIOMAR

¿CÓMO REALIZAR LA LIMPIEZA DE JUGUETES DE MADERA?

▶️ Hoy 13 de abril se celebra el día mundial del Scrabble!

No creemos que haya alguien que no lo conozca, pero por si acaso os contamos un poco sobre él:

👉 El Scrabble es un juego de mesa de palabras en el que los jugadores crean palabras cruzadas en un tablero utilizando fichas con letras y valores asignados. El objetivo del juego es sumar la mayor cantidad de puntos posible y ganar a los demás jugadores.

👉 Se trata de un juego inventado hace ya más de 90 años!  Fue en el año 1931, durante la Gran Depresión en Estados Unidos por el arquitecto neoyorquino Mosher Butts. En la actualidad se calcula que se han vendido más de 150 millones de unidades en todo el mundo, ha llegado a más de 120 países y ha sido traducido en más de 30 idiomas. Además, muchos juegos se han basado en él para reinventarse con otros nombres, por lo que su alcance es aún mucho mayor.

👉  Para muchas personas, el Scrabble es su juego favorito. Además de entretenido es un juego que fomenta el desarrollo del vocabulario, la ortografía y la capacidad de pensamiento crítico. Es una actividad divertida para toda la familia y una forma de socializar y conectarse con otros jugadores.

¿Y por qué os hablamos de eso desde Rogemar? Pues porque, aunque las versiones más modernas están fabricadas con piezas de plástico y tableros de cartón, el Scrabble  es uno de los juegos de madera más míticos que existen. Y, como juego que es, éste se manipula, las piezas pasan de manos en manos, corren por las mesas y -con frecuencia- se caen al suelo.  Y ahí viene la duda…

✨¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗹𝗶𝗺𝗽𝗶𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝗱𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗴𝘂𝗲𝘁𝗲𝘀 𝘆 𝗷𝘂𝗲𝗴𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗺𝗲𝘀𝗮?

La madera es un material poroso, lo que significa que tiende a absorber y neutralizar los gérmenes 🦠 en lugar de permitir que se multipliquen en su superficie. Esto es especialmente importante cuando se trata de juguetes para niños pequeños, por lo que tener en cuenta esto a la hora de realizar una limpieza correcta es sumamente importante para su seguridad.

Además, generalmente las maderas de los juegos y juguetes suelen venir sin un tratamiento y acabado tan fino o desarrollado como el de, por ejemplo, mobiliario o suelos. Los barnices de éstos últimos aportan una protección frente a suciedad, gérmenes y otros agentes externos, así como la humedad del agua al limpiarlos. Pero esto no sucede en la mayoría de juguetes hechos a base de madera, así como en muchos otros elementos realizados con este material, como pueden ser:

  •    ✔️  Instrumentos musicales,
  •    ✔️  Utensilios de cocina,
  •    ✔️  Artículos de papelería,
  •    ✔️  Artículos decorativos como marcos de fotos, los relojes de pared,
  •    ✔️  Etc.

Así que, tomar nota que os contamos la forma correcta de realizar la limpieza de estos elementos de madera.

1️⃣.           𝗟𝗮 𝗹𝗶𝗺𝗽𝗶𝗲𝘇𝗮 𝗿𝗲𝗴𝘂𝗹𝗮𝗿 𝗲𝘀 𝗹𝗼 𝗺𝗮́𝘀 𝗲𝗳𝗶𝗰𝗮𝘇.

No necesitas grandes esfuerzos ni usar limpiadores muy enérgicos si le dedicas unos minutos tiempo regularmente a la limpieza de los juguetes (y esto aplica también, por supuesto a todos los juegos de mesa y a todos los materiales de los que estén fabricados).

2️⃣.           𝗨𝘁𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮 𝘂𝗻 𝗷𝗮𝗯𝗼́𝗻 𝗻𝗲𝘂𝘁𝗿𝗼 𝗼 𝘀𝘂𝗮𝘃𝗲.

Un detergente lavavajillas manual suave o simplemente pasar un paño húmedo suele ser suficiente para eliminar la suciedad y devolverle su juego de brillo. Evita utilizar limpiadores abrasivos como lejías. Los productos químicos agresivos pueden decolorar y dañar, además de no eliminar convenientemente las grasas propias de su manipulación.

3️⃣.           𝗘𝘃𝗶𝘁𝗮 𝗲𝗹 𝗲𝘅𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝗴𝘂𝗮

Cualquier aplicación jabonosa mejor realizarla con un trapo o bayeta bien escurrido 💦. La madera tiene la capacidad de absorber líquidos, por lo que sumergirla en agua puede arruinarla, por muy pocos segundos que sean. Más aún si permanecen en el agua durante mucho tiempo: pueden cambiar de forma, deteriorarse o quebrarse. Ésta es también la razón por la cual la mayoría de los juguetes de madera no son adecuados para el baño, la cocina o el uso al aire libre, a menos que estén tratados con materiales impermeabilizantes no tóxicos para resistir los elementos.

4️⃣.           𝗨𝘁𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮 𝘂𝗻 𝗱𝗲𝘀𝗶𝗻𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗻𝗲𝘂𝘁𝗿𝗼 𝗲𝗻 𝘀𝗽𝗿𝗮𝘆 𝘂𝗻𝗮 𝘃𝗲𝘇 𝗹𝗶𝗺𝗽𝗶𝗼𝘀

Espera unos segundos y pásales un paño limpio restregando bien para que éste llegue a todos los rincones. Un desinfectante de calidad como BIOMAR, a base de etanol, empezará a actuar al momento de manera similar a cuando nos desinfectamos las manos con gel hidroalcohólico, sirviendo unos pocos segundos para eliminar los gérmenes más comunes. De hecho BIOMAR también tiene su ‘hermano gemelo’ BIOMAR MANOS 🤲, con componentes para el cuidado de la piel precisamente pero con las mismas características de desinfección.

5️⃣.           𝗛𝗶𝗱𝗿𝗮𝘁𝗮 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝗱𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝘃𝗲𝘇 𝗲𝗻 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼

Después de meses o años de uso, es natural que los juguetes de madera comiencen a deshidratarse. No te preocupes, es fácil recuperar la humedad perdida (y no es con agua). Tener a mano un limpiador abrillantador compatible con madera, como MOLBRI, en cualquier vivienda o negocio es tener un aliado perfecto para mantener siempre con un acabado perfecto no solo los elementos de madera sino también las superficies de fornica o acero inoxidable entre otras.

Como ves, no es para nada difícil. Eso sí, si no lo haces con regularidad el proceso se complica, así que no lo dejéis pasar mucho tiempo 😁.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS

El transporte de alimentos es un proceso crítico para asegurar la seguridad y calidad de los alimentos desde su origen hasta su destino final. Dentro del proceso existen diferentes aspectos importantes que deben tenerse en cuenta y de los que os queremos hablar hoy:

👉  Temperatura

Muchos alimentos son sensibles a la temperatura y deben mantenerse en ciertos rangos para evitar el crecimiento de bacterias y el deterioro del producto. Es importante asegurarse de que el vehículo de transporte tenga la capacidad de mantener la temperatura adecuada y se realicen monitoreos periódicos durante el traslado.

👉  Tiempo de entrega: 

Es fundamental para garantizar que los alimentos lleguen en el momento adecuado y no se deterioren durante el transporte. Es necesario planificar el transporte con anticipación y asegurarse de que el tiempo de entrega sea adecuado para los requisitos del producto.

👉  Embalaje: 

El embalaje adecuado es crucial para proteger los alimentos durante el transporte. Los envases deben ser resistentes, seguros y estar diseñados específicamente para transportar alimentos. Con estas características podemos encontrar los más indicados en función del tipo de alimentos a transportar: madera, cartón, plástico, aluminio,…

👉  Higiene: 

El vehículo de transporte debe estar limpio y desinfectado antes de cargar los alimentos. Además, es importante mantener las condiciones de higiene adecuadas durante todo el transporte para evitar la contaminación del producto.

▶️ Una limpieza correcta debe tener dos fases principales:

  1. Recogida de materiales y limpieza de restos orgánicos en todo el habitáculo de transporte. Esta limpieza deberá realizarse con productos capaces de despegar los restos de las superficies: detergentes y productos alcalinos, aclarando muy bien después. Productos que en Rogemar comercializamos para diferentes ámbitos y aplicaciones, como D’Clomeben-HN, Sider, Deterlejía, Basic Clean.
  2. Desinfección. Capaz de eliminar bacterias, virus y otros patógenos. Como nuestro BIOMAR, un limpiador desinfectante de contacto, autorizado por el Ministerio de Sanidad para uso ambiental en la desinfección de superficies y aérea, de aplicación en el ámbito público y privado, en la industria alimentaria y restauración colectiva, allí donde se requiere una alta calidad higiénica.🧪 Su composición a base de etanol y amonio cuaternario lo hace seguro para su uso directo (sin necesidad de diluir en agua) en industrias con un alto control de los productos de limpieza que se utilizan, como la industria agroalimentaria y la producción de alimentos y bebidas y en ámbitos sanitarios y veterinarios. Es, por tanto, un desinfectante perfecto para  los vehículos de transporte de alimentos. Además es de rápida evaporación, por lo que se puede aplicar en descansos o intermedios de procesos y transportes para evitar contaminación cruzada, siempre en ausencia de alimentos.

Comercializamos BIOMAR SUPERFICIES y formatos de 5, 10 y 25 litros y también en cómodos envases de 750 ml con pulverizador ya que BIOMAR se utiliza en formato puro, sin necesidad de diluir, dejando actuar al memos 5 minutos en contacto con las superficies limpias y sin necesidad de aclarar, ya que basta con pasar un paño o papel para arrastrar la suciedad o contaminación remanente. Es, sin duda, uno de los mejores desinfectantes de contacto del mercado.

👉 Y una última, que engloba todo a la vez: capacitación del personal: 

El personal encargado del transporte debe estar capacitado en las prácticas adecuadas de transporte de alimentos. Esto incluye la manipulación adecuada de los alimentos, la limpieza del vehículo y la monitorización de la temperatura.

En resumen, el transporte de alimentos es una tarea crítica en la cadena de suministro alimentaria, ya que cualquier interrupción o fallo en el proceso puede llevar a la pérdida de calidad y seguridad de los alimentos. Garantizar que los alimentos se transporten de manera segura y eficiente es imprescindible en una empresa para que éstos lleguen en perfecto estado hasta las cocinas y desde ROGEMAR os facilitamos todas las tareas que tienen que ver con la higiene. Contáctanos.

¿EXISTE UN DESINFECTANTE PERFECTO PARA CUALQUIER CIRCUNSTANCIA?

La respuesta, aunque es compleja, seguramente sea que no. Pero, para entender esto hay que entender previamente los requisitos que hacen que un desinfectante actúe con mayor o menor eficacia sobre las superficies a desinfectar. Así que hoy os vamos a hablar sobre ello.

💥  Para que un desinfectante sea efectivo se deben cumplir una serie de condiciones ideales, tanto de la composición del propio producto, como de uso y ambientales. La cuestión es que muy difícilmente se dan a la vez todas ellas en el mismo momento, por lo que la elección de uno u otro desinfectante se deberá basar en la búsqueda de un equilibrio entre la actividad antimicrobiana del desinfectante, las condiciones externas y la seguridad para los usuarios y el medio ambiente.

En cualquier caso, para la elección de un desinfectante se deben considerar dos factores fundamentales:

✔️      La concentración mínima efectiva. Es decir, la concentración mínima necesaria con la que se consigue su efecto germicida para nuestras necesidades, en concreto.

✔️      El fenómeno de extensión de la acción desinfectante post exposición. Es decir, su capacidad de inhibición del crecimiento de los microorganismos después de haber terminado su aplicación directa sobre ellos.

¿Qué factores son los que más afectan a la eficacia de los desinfectantes?

Sin duda, valorar un desinfectante según 👉 su bajo o amplio espectro antimicrobiano (en función de su composición) y 👉  su velocidad de acción será clave a la hora de decidirnos por el desinfectante adecuado.

Según la EPA (Agencia de Protección Ambiental) un desinfectante es aquel que puede reducir las bacterias y microorganismos, en una superficie, en al menos un 99,9 por ciento. Una solución simple de agua y lejía, por ejemplo, puede ser un desinfectante válido para determinados patógenos, dependiendo de la concentración de lejía en la solución.

El hipoclorito de sodio (NaClO), que es el ingrediente básico de la lejía doméstica, es un desinfectante potente y ampliamente utilizado, eficaz incluso contra las cepas microbianas más resistentes y la Organización Mundial de la Salud lo recomienda como desinfectante para la prevención de riesgos específicos, incluidas las enfermedades derivadas de virus, así como para la desinfección de estancias hospitalarias. Y es el componente principal de algunos de nuestros desinfectantes, como LEJIMAR, DETERLEJÍA o CLOROLIT.

Las soluciones de alcohol, con un contenido de al menos un 70 % de alcohol, también son desinfectantes. Es el caso de BIOMAR SUPERFICIES, que contiene entre un 72% y un 78% de Etanol, muy utilizado en la Industria alimentaria para combatir bacterias (como Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Enterococcus hirae, Salmonella typhimorium, Listeria monocytogenes, Pseudomonas aeruginosa,…)  y virus (Poliovirus, Rotavirus, Adenovirus y Norovirus murino y virus con envoltura:  Coronavirus, VIH, Herpesviridae, Hepatitis B, C y D, Sarampión, Rubéola, etc.)

En relación a la rapidez de acción, generalmente se tiende a hablar de tres factores que influyen directamente en la velocidad con que tienen lugar las reacciones químicas que dan como resultado la desinfección. Estos son:

1️⃣ –       Concentración de las sustancias que reaccionan, es decir, la concentración de desinfectante y la cantidad de bacterias presentes. Además, la concentración depende a su vez, de otros dos factores:

la presencia de agua, que hace posibles la coagulación por calor y la ionización de sales bactericidas, actuando como disolvente y medio de arrastre de la suciedad despegada de la superficie por la acción del desinfectante.

Y la presencia de materia orgánica extraña. Algunos desinfectantes actúan combinándose con proteínas celulares. Si está presente en materia orgánica extraña, ésta también reaccionará con el desinfectante, reduciendo por tanto la eficacia del proceso de desinfección

2️⃣ –       Temperatura. Cuanto más alta sea la temperatura, mayos es el índice de destrucción microbiana. Es decir, un aumento de la temperatura aumenta también la velocidad de destrucción. Sin embargo, en muchas ocasiones los desinfectantes son menos estables a altas temperaturas.

3️⃣ –       PH. Variaciones de pH por encima o por debajo de un pH neutro (es decir pH con valor a 7) también afecta a la velocidad de desinfección, acelerando el proceso.

Pero, además, hay dos factores fundamentales que nunca se nos deben olvidar y que influyen el uno sobre el otro: La naturaleza y el tipo de microorganismo a destruir y el tiempo de exposición necesario del desinfectante para hacerlo.

Así pues, en muchas ocasiones, un desinfectante puede actuar contra un determinado patógeno en cuestión de pocos segundos, mientras que necesita un tiempo de exposición más largo para otro patógeno diferente. Por ejemplo, las paredes celulares de las esporas bacterianas son más gruesas que las de las células vegetativas, lo que las hacen mucho más resistentes al calor y a los desinfectantes químicos, siendo necesario un mayor tiempo de exposición al desinfectante.

Otros factores de decisión a la hora de elegir un desinfectante

Pese a que los anteriores son, sin duda, los más importantes factores de decisión en cuanto al poder desinfectante de un producto, a continuación os damos un listado de algunos otros que siempre viene bien tener en cuenta. Los desinfectantes más aconsejados son aquellos que:

▪️          No sean inactivados por sustancias orgánicas y sean compatibles con jabones, limpiadores y otros productos químicos.

▪️          Cuenten con la aprobación de las autoridades sanitarias.

▪️          No sean tóxicos para los usuarios.

▪️          Sean compatible con objetos y superficies, respetando las características de las superficies (no oxiden herramientas y superficies metálicas, no dañen o decoloren plásticos, gomas, etc.).

▪️          Sean respetuosos con el medio ambiente.

▪️          Sean fáciles de usar y tengan etiquetas con instrucciones claras.

▪️          Sean solubles en agua.

▪️          Generen una película protectora antimicrobiana en la superficie tras su aplicación.

▪️          Sean inoloros o con olores agradables.

▪️          Sean económicos.

¿ESTAMOS PREPARADOS PARA LA PRÓXIMA PANDEMIA?

¿Sabéis qué día se celebra hoy? El ‘Día internacional de la Preparación ante las Epidemias’. Y, como todos los días internacionales, se conmemora porque el mundo aún no está preparado para detectarlas a tiempo y combatirlas adecuadamente. Pero nos preguntamos… ¿de esto nadie se había dado cuenta hasta hace solo unos meses?

Fue el 11 de Diciembre del año pasado cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar la conmemoración de este día, invitando “a todos los estados Miembros y otras organizaciones mundiales” a que conmemoren anualmente este día ante, entre otros, estos hechos destacables:

  • 👉 el descubrimiento de que existe una grave preocupación porque las principales enfermedades infecciosas y epidemias tengan repercusiones devastadoras en la vida humana,
  • 👉 el reconocimiento de la necesidad de fortalecer la prevención de las epidemias aplicando la experiencia adquirida sobre la forma de gestionarlas y de prevenir la interrupción de los servicios básicos,
  • 👉 la urgencia de disponer de sistemas de salud sólidos y resilientes, que lleguen a las personas que son vulnerables,
  • 👉 la necesidad de aumentar el grado de preparación para responder cuanto antes y de la manera más apropiada a las epidemias que puedan surgir.

Y es que la respuesta a la pregunta de si estamos preparados para la próxima pandemia es bastante clara: NO, no lo estamos.

En palabras del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres:

“El mundo sigue sin estar preparado para evitar que los brotes localizados se propaguen a través de las fronteras y se conviertan en una pandemia mundial. La COVID19 no será la última pandemia que enfrentará la humanidad. Las enfermedades infecciosas siguen siendo un peligro claro y presente para todos los países y a medida que respondemos a esta crisis de salud, debemos prepararnos para la próxima. Esto significa, ☑️ por un lado, aumentar las inversiones para mejorar el seguimiento, la detección temprana y los planes de respuesta rápida en todos los países, especialmente en los más vulnerables. Y, ☑️ por otro, fortalecer la atención primaria de salud a nivel local para evitar el colapso y garantizar el acceso equitativo a intervenciones que salvan vidas, como vacunas, para todas las personas.

🚨 El fortalecimiento de los Sistemas de Salud es algo que atañe principalmente a los gobiernos de cada estado. Sin embargo, la población también podemos actuar en determinados ámbitos. Establecer medidas y protocolos de calidad e higiénicos más seguros 📋 tanto en el ámbito público como en el privado dentro de las empresas y hogares es un buen punto de partida. Los primeros meses de la pandemia por COVID nos recordaron la necesidad del lavado frecuente de manos 🧴🤲, la desinfección de superficies (principalmente aquellas en las que se produce un contacto frecuente, como botones, barandillas y pomos de puertas 🚪 y ventanas) y la ventilación 💨.

En este sentido, en la lucha contra el virus, estamos orgullosos de haber participado desde ROGEMAR desde el inicio con nuestra familia de productos, dotando a las empresas de productosDesinfectantes de alta calidad como es el caso de SANIMAR, certificado por el Ministerio de Sanidad con número 20-20/40- 10641-HA como potente limpiador viricida de superficies, de aplicación en el ámbito público y privado, en la industria alimentaria y restauración colectiva, allí donde se requiere una máxima calidad higiénica (obradores, utensilios, bandejas y elementos de transporte de alimentos, superficies en estancias, cocina, aseos y baños, y todo tipo de superficies en lugares de pública concurrencia, incluido el mobiliario) o como BIOMAR, con número de registro 20-20/90-10491- HA certificado como desinfectante Hidroalcohólico bactericida y virucida de contacto autorizado para uso ambiental o BIOMAR GEL HIDROALCOHÓLICO PARA MANOS.

Pero ni mucho menos son los únicos. Casi 200 productos diferentes destinados a la limpieza, higiene y tratamiento de aguas y más de 46 años en el mercado nos hacen ser actualmente uno de los principales referentes del sector a nivel industrial 🏭🏨🏪 y llegando cada día además a más hogares 🏠 gracias al desarrollo de los mismos productos de calidad en formatos más manejables, desde 750cc, con pulverizadores, o cómodos dosificadores. Y, como no puede ser de otra manera, siempre cerca de nuestros clientes.

Desde ROGEMAR seguimos y seguiremos trabajando como lo hemos hecho desde siempre para que nuestros productos sigan siendo referentes de limpieza, higiene y desinfección, en la lucha contra la propagación de organismos patógenos que pueden dar lugar a cualquier tipo de epidemia.

BIOMAR, DESINFECTANTE BACTERICIDA Y VIRUCIDA

En muchas ocasiones desde este perfil te hemos dado trucos y consejos para limpiar determinadas superficies como el acero inoxidable, el vidrio o incluso quitar manchas difíciles de la ropa, con multitud de productos. Hoy te queremos hablar de un desinfectante que se puede utilizar para prácticamente cualquier superficie. Te hablamos de uno de nuestros productos estrella: BIOMAR

BIOMAR es un limpiador desinfectante bactericida y virucida de contacto, autorizado por el Ministerio de Sanidad para uso ambiental en la desinfección de superficies y aérea, tanto en ámbito doméstico como profesional.

🧪 Su composición a base de etanol y Amonio Cuaternario lo hace seguro para su uso directo (sin necesidad de diluir en agua) en industrias con un alto control de los productos de limpieza que se utilizan, como la industria agroalimentaria y la producción de alimentos y bebidas y en ámbitos sanitarios y veterinarios. Se puede utilizar tanto para superficies como para utensilios e incluso tela (ropa de trabajo 🦺, prendas de vestir, partes textiles del mobiliario 🛋, ropa de mesa y camas 🛏, etc.) ya que no mancha las superficies y además se puede aplicar en descansos o intermedios de procesos productivos para evitar contaminación cruzada, gracias a su rápida evaporación.

Pero su alto poder desinfectante no lo limita a ser usado solo en el ámbito profesional… BIOMAR es un gran aliado en los hogares y limpieza de espacios comunes (comunidades de vecinos, centros educativos y de ocio, recintos culturales,…) y pequeños negocios, manteniendo las superficies libre de microorganismos dañinos.

Biomar 5 LITROS

✔️✔️ Cumple la Norma UNE-EN 13697 para Antisépticos y Desinfectantes químicos, frente a bacterias 🦠 como la Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Enterococcus hirae, Listeria monocytogenes, Pseudomonas aeruginosa y Salmonella typhimorium, entre otras.

✔️✔️ Y cumple también con la  Norma UNE-EN 14476 a una concentración de 97% temperatura 20ºC y 2 minutos de contacto frente a Poliovirus, Rotavirus, Adenovirus y Norovirus murino y frente a los virus con envoltura (Coronavirus, VIH, Influenza A H1N1, Herpesviridae, Hepatitis B, C y D, Sarampión, Rubéola, etc.), por lo que es apto también para superficies próximas a pacientes.

💥💥 Usos para los que está registrado SANIMAR:

TP2:  Desifectante utilizado en el ámbito de la vida privada y la salud pública.

TP4:  Desinfectante para uso en contacto con los alimentos y piensos.

📦📃 Comercialización y Modo de Uso:

BIOMAR se comercializa en formato de 750 ml con pulverizador y en formatos de 5L, 10L y 25L. Por tanto, ideal para uso doméstico e industrial.

Biomar 750 ml con difusor

Tanto con pulverizador como en garrafa, BIOMAR se utiliza puro sin necesidad de diluir. Se recomienda utilizar después de una limpieza a fondo o en paradas entre proceso, aplicando y dejando actuar al menos 5 minutos. Tras este tiempo, pasar un paño o papel para arrastrar la suciedad o contaminación remanente y dejar secar. Se deberá aclarar con agua de consumo las superficies tratadas o expuestas que vayan a estar en contacto con las personas.

Si quieres saber más sobre cómo BIOMAR puede ayudar en la limpieza y desinfección en tu negocio o en tu domicilio, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros.

 CONTACTO:

📲 𝙒𝙝𝙖𝙩𝙨𝘼𝙥𝙥: 696 66 31 52

☎️ 𝙏𝙚𝙡𝙚́𝙛𝙤𝙣𝙤: +34 962 71 21 81

📧 𝙀𝙢𝙖𝙞𝙡: info@rogemar.es

Limpieza Higiene Industrial Valencia | Desinfeccion Productos Piscinas Valencia | Virucida Tratamiento De Aguas Valencia | Sanimar Desinfectante Superficies Valencia | Gel Hidroalcoholico Biomar Valencia | Cloro Piscinas Cloromar Valencia
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Rogemar
Hola
¿En que podemos ayudarte?