¿QUÉ ES EL REGLAMENTO CLP?

Seguramente, si no sois fabricantes o comercializadores de productos químicos, puede que no hayáis oído hablar nunca del Reglamento CLP, abreviatura del término inglés “Classification, Labelling and Packaging” (es decir, “clasificación, etiquetado y envasado”) pero gracias a él se establece de manera común un sistema que garantiza una comunicación clara de los ⚠️ peligros ⚠️ que presentan las sustancias y mezclas Químicas a los trabajadores y a los consumidores por medio de las etiquetas.

Su nombre oficial es el de Reglamento (CE) n.º 1272/2008 y en él se establecen requisitos uniformes para la 👉 clasificación, 👉 etiquetado y 👉 envasado de sustancias químicas y mezclas de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de las Naciones Unidas por parte de las empresas fabricantes antes de su comercialización, pero también a importadores y usuarios intermedios. Por lo que, como veis, es algo que atañe a gran parte de la cadena también de los productos de limpieza e higiene Industrial y por eso os queríamos hablar un poco más de ella.

OBJETIVOS DEL REGLAMENTO CLP

El objetivo fundamental del Reglamento CLP es ✔ determinar si una sustancia o mezcla debe clasificarse como peligrosa.

Esta determinación depende principalmente de las propiedades intrínsecas de sus compuestos y para ello se debe realizar una evaluación de riesgos, que constituye el proceso mediante el cual se evalúa la información sobre las propiedades intrínsecas de dicha sustancia o mezcla con el fin de determinar su potencial de causar daño al ser humano o al medio ambiente. Esta información, en función del Reglamento CLP debe ser expuesta tanto en el etiquetado como en la ficha de datos de seguridad (SDS) del producto.

Pero tiene otros objetivos:

   ✔     Regular el envasado de productos químicos clasificados como peligrosos ⚠️.

   ✔     Establecer una clasificación armonizada de sustancias para toda la Unión Europea  🗂.

   ✔     Crear un inventario de clasificación y etiquetado que incluya todas las posibles clasificaciones de una sustancia 📋.

   ✔     Establecer los criterios para la notificación del centro de intoxicaciones (PCN Portal: Portal de notificación de los Centros de información toxicológica) 📧.

   ✔     Generar el identificador de fórmula único (UFI) 📑.

ÁMBITO DE APLICACIÓN:

Están sujetas a la clasificación, envasado y etiquetado conforme al reglamento CLP todas las sustancias y mezclas comercializadas en la Unión Europea 🇪🇺, a excepción, principalmente de sustancias radioactivas y mezclas ☢️, cosméticos 💄, medicamentos y determinados productos sanitarios 🩺, alimentos o piensos 🥫 y transporte de mercancías peligrosas 🚛, aunque hay algunas otras más (como las sometidas a supervisión aduanera, sustancias intermedias no aisladas, destinadas a la investigación y el desarrollo científicos o determinados residuos) siempre y cuando cumplan unos requisitos previos.

ℹ️  Si una sustancia peligrosa se comercializa por primera vez, la Agencia Europea de Sustancias Químicas (@EUECHA) debe ser notificada de su clasificación y etiquetado en el plazo de un mes a partir de la comercialización de la sustancia. Para los importadores, este mes comienza desde el día en que se introduce una sustancia, sola o mezclada, en el territorio aduanero de la UE.

El Reglamento CLP lleva vigente desde el 20 de enero de  2009 fecha en la que sustituyó varias Directivas y Reglamentos en materia de etiquetado de sustancia y mezclas y es vinculante para los Estados miembros, aplicable a todos los sectores industriales y muy relacionados con el Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (REACH), relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos, pero de ésta os hablaremos otro día, ya que regulan distintos aspectos.

Si queréis saber más sobre el reglamento CLP estad atentos porque seguiremos hablando de él. Además, aquí os dejamos un enlace a la web del Ministerio de Transición ecológica y el Reto Demográfico con toda la legislación relacionada:

https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/productos-quimicos/reglamento-clp/default.aspx