Tag: productos de limpieza

LIMHOGAR, LIMPIADOR UNIVERSAL MULTISUPERFICIES

Casi siempre te hablamos en Rogemar de nuestros Limpiadores profesionales específicos en función de la naturaleza de la suciedad o de la superficie a limpiar, pero ¿sabéis que tenemos también una línea de ✅ limpiadores Multiusos ✅?

▶️ Entre ellos, LIMHOGAR es un aliado perfecto en cualquier negocio y muy utilizado en restauración por su versatilidad y facilidad de uso gracias a su pulverizador.

LIMHOGAR es un limpiador general, multisuperficies perfecto para todo de superficies lavables (mesas, vitrinas, acero, formica, superficies esmaltadas, etc.) y, de hecho, es muy utilizado por las empresas de limpieza para los rincones más difíciles: persianas, rejillas de ventilación, teclados de ordenador, etc.

ℹ️ Compuesto a base de alcoholes, glicoles y tensioactivos es apto para uso además en industria alimentaria y hostelería sin necesidad de aclarar. Su modo de empleo es muy sencillo: basta con pulverizar sobre la superficie a limpiar y secar con un paño suave.

Como te contamos, además de comercializar LIMHOGAR en envases de 5, 10 y hasta 25 litros, también lo hacemos en formatos de 750ml con pulverizador, algo que lo hace ideal para un cómodo manejo en cualquier ámbito, así como llevarlo siempre en el vehículo, ya que es magnífico en la limpieza de salpicaderos e interiores 🚗.

💥¿Quieres conocer más de nuestros limpiadores Multiusos? ¿te interesa ser distribuidor de nuestra Marca? No dudes en preguntarnos!

¿SABÉIS QUE ALGUNOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA TIENEN SU PROPIO «DNI»?

✔️✔️ Se trata del Código UFI, compuesto por 16 caracteres alfanuméricos que guarda la identidad y composición de determinadas mezclas químicas que puedan suponer un peligro ⚠️ físico o para la salud si no se usan correctamente, entran en contacto con ojos u otras zonas sensibles de nuestro cuerpo produciendo quemaduras o lesiones o se ingieren.

UFI son las siglas de ‘Unique Formula Identifier‘ y su labor es la de servir a los Servicios de Información Toxicológica para identificar sustancias en una mezcla y brindar asesoramiento médico más rápido a las personas en caso de accidente.

En España, como Estado miembro de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (European Chemicals Agency – ECHA), este documento debe cumplir con las normas marcadas por la propia Agencia y cuya información se comparte entre todos los Estados.

🚨 Desde el 1 de Enero del año 2021 la creación de este código es una obligación en virtud del anexo VIII del Reglamento CLP (del que ya os hablamos hace solo unos días), para fabricantes de productos Químicos NUEVOS vendidos a los consumidores particulares y profesionales. De esta manera, los códigos UFI proporciona un vínculo inequívoco entre la información del Portal de Notificación de los Centros de Información Toxicológica (PCN) y el producto comercializado.

🏭   Pero, ¿y para los compuestos destinados a uso industrial? 🏭  Pues bien, aquí hay dos posibilidades:

  👉  Para las mezclas peligrosas NUEVAS vendidas para uso industrial, el plazo de creación e inclusión de los códigos UFI aún no ha vencido. Éste terminará el 31 de Diciembre de 2023.

  👉  Para las mezclas peligrosas YA EXISTENTES que ya están registradas y disponibles en el mercado, el plazo terminará el 31 de Diciembre de 2024.

Para entonces, todos los compuestos químicos que puedan resultar peligrosos a nivel industrial deben estar registrados y etiquetados.

✔️ CÓMO IDENTIFICARLO

Como hemos dicho, el Código UFI consta de 16 dígitos alfanuméricos. Está separado en 4 bloques separados con guiones de 4 caracteres cada uno, y los caracteres alfabéticos van escritos en letras mayúsculas. Además, debe ir precedido del acrónimo «UFI».

✔️ DÓNDE SE ENCUENTRA

Ya que su principal labor es la de poder identificar rápidamente una mezcla química, el código UFI debe estar impreso en la etiqueta del producto o en el embalaje interior siempre que esté muy cerca de la otra informaciín de etiquetado, de manera que cualquier persona pueda encontrarlo fácilmente y, llegado el caso, comunicarlo rápidamente al centro de información toxicológica.

En el caso de mezclas sin envasar, el código UFI se indicará en la Ficha de Datos de Seguridad (FDS) o, alternativamente, se incluirá en la copia de los elementos de la etiqueta. Para mezclas de uso industrial, el UFI puede incluirse en las hojas de Datos de Seguridad (SDS) en lugar de en el producto en sí.

✔️ ¿Y CÓMO SE GENERAN LOS CÓDIGOS UFI

Los fabricantes de productos químicos, entre los que se incluyen los productos de limpieza debemos generar los códigos UFI utilizando el generador de UFI a través de la herramienta en línea de la ECHA ( https://ufi.echa.europa.eu ). Para ello se requieren:

👍 por un lado el número de IVA de su empresa y ✌️ por otro, un número de formulación específico de la mezcla. Esto garantiza que no haya duplicaciones entre empresas.

✔️ ¿UN CODIGO UFI ES VÁLIDO PARA SIEMPRE?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que un solo UFI debe representar una formulación o composición de producto única y ✅ siempre se refiere a la mezcla, ❎ no al propio producto. Una composición de una sola mezcla puede poseer múltiples UFI (una por cada fabricante). Así, no es necesario cambiar el código UFI si el nombre de la Marca o la etiqueta cambian.

Sin embargo, como el UFI representa una formulación única, deberá actualizarse si hay un cambio en la composición. Se requiere un nuevo UFI si se agrega, sustituye o elimina uno o más componentes o si hay un cambio en el porcentaje de un componente en la mezcla más allá de un rango especificado provisto en la presentación original. En ese caso, si la UFI se actualiza, también se requiere una actualización al Portal de notificación de los centros de información toxicológica y un reetiquetado del producto.

💥💥💥 El código UFI es una de esas cosas que toda la población debería conocer, porque puede suponer ganar un tiempo muy valioso ante cualquier emergencia.

➡️ Si soléis hacer disoluciones de algunos productos de limpieza y para ello utilizáis botellas rellenables, es de suma importancia que apuntéis bien en la botella este código cuando el producto lo refleje. Significará que es un producto potencialmente peligroso y esto puede salvar la vida!

¿QUIERES SABER QUIÉNES SOMOS?

🔬⚗️ Quizá hayas llegado hasta aquí y todavía no sepas quiénes somos. O puede que lleves años trabajando con la marca ROGEMAR pero no conozcas el amplio catálogo de productos que tenemos.

Sea como sea, hoy queremos compartir con vosotr@s un poco de nuestra historia para que nos conozcas un poco mejor.

ROGEMAR nace en 1975 para cubrir todas las necesidades que se planteaban en la higiene a nivel industrial y de hostelería principalmente, desarrollando productos químicos para tal fin. Gracias al fruto del trabajo y la visión emprendedora, se incorporó la gama de productos químicos destinados al tratamiento de aguas 💧 de piscina y desinfectantes para el agua potable, siendo pionera en la introducción en nuestro país de los productos clorados sólidos para el tratamiento de aguas de piscinas .

Tras años de constante crecimiento, en 1988 se consolida ROGEMAR, se crea una nueva imagen de marca registrada sólida y afianzada en el sector. En 2005 abre la nueva planta de fabricación de Vilamarxant 🏭, se adquieren equipos y maquinaria más modernas para potenciar la capacidad de producción y mejorar la calidad del servicio a sus clientes 🏅.

En 2018 la firma ROGEMAR es adquirida por Química Deambla, dándole un nuevo impulso, renovando y actualizando la imagen corporativa de ROGEMAR, manteniendo en todo momento la esencia que le dio su creador, la calidad de sus productos y el servicio de atención personalizada, avalado por el reconocimiento de sus clientes, algunos desde sus inicios, fieles a la marca ROGEMAR, que es sinónimo de Calidad.

QUÍMICA DEAMBLA – ROGEMAR continúa con la trayectoria iniciada en 1975 y gracias sobre todo a la profesionalidad de sus empleados, del departamento de calidad, departamento técnico y comercial, ampliando año tras año su facturación y cartera de clientes, dando así continuidad a este iniciado hace más de 45 años. Actualmente comercializamos cerca de 200 referencias (todas de fabricación propia por todo el territorio nacional -incluidos los dos archipiélagos-) y estamos en proceso de expansión con varios s ya iniciados en Europa, América y África para exportar nuestros productos al exterior.

Somos una empresa cercana y totalmente volcados con nuestros clientes (la mayoría de ellos, empresas de servicios de limpieza y mantenimiento o distribuidores, aunque también comercializamos directamente a cliente final), cuya satisfacción es nuestro principal objetivo. En el siguiente post te contaremos más sobre nuestros productos y las soluciones que tenemos y la aplicación en distintos ámbitos de negocio. Estate atent@.

Limpieza Higiene Industrial Valencia | Desinfeccion Productos Piscinas Valencia | Virucida Tratamiento De Aguas Valencia | Sanimar Desinfectante Superficies Valencia | Gel Hidroalcoholico Biomar Valencia | Cloro Piscinas Cloromar Valencia
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Rogemar
Hola
¿En que podemos ayudarte?