Tag: detergentes

COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS DETERGENTES

Los detergentes son un producto de limpieza esencial en la vida cotidiana que nos permiten mantener nuestras prendas, platos y superficies en general libres de suciedad y manchas. Si bien es fácil dar por sentado su eficacia, es importante entender los componentes clave que hacen que este producto funcione de manera efectiva.

Dentro del amplio repertorio de productos de limpieza de Rogemar, los detergentes se destacan como auténticas soluciones para una gama diversa de necesidades. Desde la limpieza en la lavandería hasta el mantenimiento de baños relucientes y la eficiente limpieza de vajillas, en Rogemar disponemos de una colección completa y versátil. Lo que diferencia a nuestros detergentes es su origen en un proceso meticuloso de Investigación, Desarrollo e Innovación, asegurando así productos eficaces y de alta calidad.

Pero más allá de cada uno de nuestros detergentes en particular y de los que ya te hablamos muchas veces, en este artículo, os venimos a contar cuales son los componentes esenciales que tienen los detergentes y el papel que juegan en la limpieza moderna.

En su forma más básica, un detergente es una mezcla química diseñada para eliminar la suciedad, las grasas y las manchas de diversas superficies. Para lograr esta tarea, los detergentes se componen de varios elementos esenciales que trabajan en conjunto para lograr una limpieza efectiva. Veamos más de cerca estos componentes y su función:

1. Surfactantes o agentes tensioactivos:

Los surfactantes, abreviatura de «agentes de superficie activa«, son los verdaderos héroes de los detergentes. Estas moléculas tienen una estructura única que les permite reducir la tensión superficial del agua, con una cabeza hidrofílica (atraída por el agua) y una cola lipofílica (atraída por las grasas y aceites). Esta propiedad es fundamental para que el agua pueda mojar las superficies y penetrar en las fibras de las telas, lo que facilita la acción de limpieza. O lo que es lo mismo, permite que los surfactantes interactúen tanto con el agua como con las partículas de suciedad, creando una especie de capa alrededor de la suciedad y la grasa.

Cuando se agrega detergente al agua, los surfactantes se dispersan y se adhieren a la suciedad y las manchas presentes en las superficies. La cola lipofílica se une a las moléculas de grasa y aceite, mientras que la cabeza hidrofílica se orienta hacia el agua. Esto permite que las partículas de suciedad se desprendan de la superficie y se suspendan en el agua, evitando que vuelvan a ensuciar la prenda o la superficie.

Los surfactantes se clasifican en diferentes categorías según su carga y propiedades. Así pues. Podemos diferenciarlos en: surfactantes aniónicos, surfactantes no iónicos, surfactantes catiónicos y surfactantes anfóteros. Te contamos más de ellos en este post. Los surfactantes catiónicos son útiles en detergentes para suavizadores de telas y acondicionadores, mientras que los anfóteros son versátiles y pueden actuar como aniónicos o catiónicos dependiendo de las condiciones.

2. Enzimas:

Las enzimas son los catalizadores naturales que aceleran las reacciones químicas específicas. En los detergentes, las enzimas se eligen cuidadosamente según su capacidad para descomponer distintos tipos de manchas a nivel molecular, lo que facilita su eliminación durante el lavado. Por ejemplo, las enzimas proteolíticas como la proteasa se encargan de descomponer las proteínas presentes en manchas de alimentos, sangre o sudor. Las amilasas, por otro lado, se centran en romper las manchas de almidón, comunes en alimentos como arroz y pasta.

Estas enzimas «atacan» las manchas a nivel molecular, descomponiendo sus componentes en fragmentos más pequeños que son más fáciles de eliminar mediante el enjuague. La ingeniería genética ha permitido la producción de enzimas más resistentes a temperaturas y condiciones variables, mejorando su eficacia en una amplia gama de entornos de lavado.

3. Agentes quelantes (o secuestrantes):

Los agentes quelantes, como el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) y el ácido nitrilotriacético (NTA), son responsables de mantener los iones metálicos en solución y evitar que interfieran con la acción de los surfactantes. El agua dura, que contiene altas concentraciones de calcio y magnesio, puede disminuir la efectividad del detergente al formar precipitados con los surfactantes y las partículas de suciedad. Los agentes quelantes se unen a los iones metálicos, previniendo así la formación de precipitados y permitiendo que los surfactantes funcionen de manera óptima. Pero no solo eso, además previenen la deposición de minerales en las telas y superficies durante el lavado. Esto ayuda a mantener la claridad y la suavidad de las telas lavada, además de prevenir la acumulación de residuos de detergente en la ropa. Los agentes quelantes también pueden mejorar la acción de limpieza al aumentar la solubilidad de las manchas a nivel molecular.

4. Agentes blanqueadores:

Los agentes blanqueadores, como el peróxido de hidrógeno y el hipoclorito de sodio (cloro), son eficaces para eliminar manchas y decoloraciones en prendas y superficies. Actúan liberando oxígeno activo, que descompone los pigmentos responsables de las manchas y los convierte en compuestos incoloros y solubles en agua.

Además, los agentes blanqueadores no solo eliminan manchas y decoloraciones, sino que también pueden tener un efecto desinfectante en las superficies. Los agentes blanqueadores a base de cloro son particularmente eficaces contra bacterias, virus y hongos, lo que hace que los detergentes con estos agentes sean útiles en situaciones donde la higiene es primordial, como en la limpieza de baños y cocinas. Sin embargo, es importante utilizarlos con precaución y seguir las instrucciones del fabricante para evitar daños a las telas y superficies.

5. Fragancias y aditivos:

Las fragancias se agregan a los detergentes para mejorar la experiencia del usuario y dejar un aroma agradable en las prendas y el hogar. Estos aditivos también pueden tener propiedades relajantes, energizantes o revitalizantes, según la fragancia utilizada. Los aditivos adicionales, como abrillantadores ópticos, antiespumantes y estabilizadores de color, pueden mejorar aún más el rendimiento del detergente en ciertas situaciones.

6. Agentes Antiredeposición:

Los agentes antiredeposición son componentes que evitan que las partículas de suciedad se vuelvan a depositar en las telas después de haber sido eliminadas durante el proceso de lavado. Estos agentes son particularmente importantes en los detergentes para lavadoras de carga frontal, donde la ropa está en contacto constante con el agua durante el lavado.

Los agentes antiredeposición funcionan de varias maneras:

  • Suspensión en el Agua: Estos agentes mantienen las partículas de suciedad en suspensión en el agua de lavado. Al hacerlo, evitan que las partículas redepositen en las prendas y las superficies.
  • Carga Eléctrica: Algunos agentes antiredeposición pueden tener una carga eléctrica que repele las partículas de suciedad, evitando su adherencia a las fibras de las telas.
  • Estructura Química: Los agentes antiredeposición pueden tener una estructura química que interactúa con las partículas de suciedad y evita su unión a las fibras textiles.

7. Modificadores de Espuma:

Los modificadores de espuma son componentes clave en los detergentes que regulan la cantidad y la estabilidad de la espuma que se forma durante el proceso de lavado. Aunque la espuma puede ser una característica deseable en algunos casos, el exceso o falta de espuma puede afectar la eficacia del lavado y el rendimiento de la lavadora.

En algunos casos, como en las lavadoras de carga frontal de uso profesional es importante reducir la formación de espuma para garantizar un lavado eficaz y un enjuague completo. Por otro lado, en las lavadoras de carga superior, la espuma puede ser útil para ayudar en la agitación y la distribución del detergente en las prendas.

8. Solventes:

Los solventes son componentes esenciales en algunos detergentes, especialmente aquellos diseñados para enfrentar manchas difíciles y resistentes. Los solventes son sustancias capaces de disolver otras sustancias, y en el contexto de los detergentes, desempeñan un papel clave en la eliminación efectiva de manchas persistentes, como aceites, grasas, pinturas y otros compuestos insolubles en agua.

9. Conservantes y Estabilizadores:

Estos componentes ayudan a mantener la integridad del detergente durante su almacenamiento, evitando la degradación y el deterioro. Los conservantes protegen el producto contra el crecimiento de bacterias y hongos, mientras que los estabilizadores ayudan a mantener la uniformidad de la fórmula, evitando que los ingredientes se separen o precipiten.

10. Modificadores de pH:

Los modificadores de pH son componentes esenciales en la formulación de detergentes, ya que desempeñan un papel crucial en la eficacia de la limpieza y en la protección de las superficies y las telas. El pH, que significa «potencial de hidrógeno», es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución. En los detergentes, los modificadores de pH se utilizan para ajustar el pH del producto final, lo que puede tener un impacto significativo en su capacidad para eliminar la suciedad, las manchas y los residuos, así como en su compatibilidad con diferentes materiales.

Los detergentes con pH equilibrados y biodegradables son cada vez más comunes entre quienes nos dedicamos a la fabricación de estos productos, ya que reducen la liberación de sustancias químicas agresivas en el medio ambiente y minimizan el riesgo de daño a las telas y las superficies.

11. Colorantes y Pigmentos:

Los colorantes y pigmentos se utilizan para dar color al detergente, lo que puede ayudar a identificar diferentes variedades o simplemente hacer que el producto sea visualmente atractivo. Sin embargo, es importante destacar que el color del detergente no tiene un impacto directo en su capacidad de limpieza. Eso sí, estos componentes deben cumplir con regulaciones estrictas en términos de toxicidad y seguridad para la salud. Los fabricantes realizamos pruebas exhaustivas para garantizar que los colorantes y pigmentos no representen riesgos para los consumidores.

En conjunto, estos componentes trabajan de manera sinérgica para proporcionar una limpieza efectiva y una experiencia satisfactoria al usuario. La investigación y la innovación continuas en la formulación de detergentes han llevado a productos cada vez más eficaces y respetuosos con el medio ambiente, mejorando nuestra capacidad para mantener un entorno limpio y ordenado.

¿QUÉ SON LOS TENSIOACTIVOS?

Es probable que muchos en alguna ocasión os hayáis preguntado qué hace que el jabón o los detergentes sean capaces de eliminar las manchas. O por qué algunos productos limpiadores no pueden con un tipo de manchas que otros sí… 🤔.  Sin duda es una respuesta compleja pero gran parte de la respuesta radica en algo de lo que os queremos hablar hoy y seguramente hayáis escuchado alguna vez: Los TENSIOACTIVOS.

Los tensioactivos son, con gran probabilidad, los productos más versátiles de la industria química 👩‍🔬. Se utilizan en multitud de áreas industriales, desde el sector alimentario en la estabilización de materias primas o la solubilización de aromas hasta la creación de aditivos para 🏭 procesos de extracción de petróleo, gas o minerales, pasando por la producción de lubricantes, pinturas, insecticidas, tintes de ropa, cosméticos e higiene personal, industria farmacéutica  y lo que más nos interesa aquí: los detergentes.

ℹ️   PERO… ¿QUÉ SON LOS TENSIOACTIVOS?

Los tensioactivos o ‘agentes tensioactivos’, (también aceptado ‘tensoactivos’, sin la i) son sustancias químicas orgánicas cuyo objetivo principal es disminuir la tensión superficial en las sustancias a las que afectan. Cuando hablamos de limpieza, los tensioactivos son un componente principal de los detergentes y jabones.

Su manera de actuar está estrechamente relacionada con la composición de las moléculas de agua, ya que rompen la tensión superficial de éstas, permitiendo que el detergente humedezca la suciedad y favoreciendo que ésta se despegue más fácil y rápidamente de la superficie manchada, facilitando así su eliminación.

🧪  ¿CÓMO ACTÚAN LOS TENSIOACTIVOS?

Los tensioactivos son moléculas anfifílicas, es decir, que están compuestas por una parte hidrófoba (que repele el agua ☔️💧) y otra hidrófila (que tiende a unirse con las moléculas de agua 💦). Cuando hay una cantidad suficiente de moléculas de tensioactivo presentes en una solución, se combinan para formar estructuras llamadas micelas.

A medida que se forman las micelas, los extremos hidrófobos del agente tensioactivo se adhieren a la suciedad y la rodean, quedando los extremos hidrófilos expuestos al agua. Las micelas funcionan entonces como una unidad para eliminar la suciedad. Los extremos hidrófilos se adhieren a las moléculas de agua tirando de la suciedad y despegándola de la superficie.

🔈  TIPOS DE TENSIOACTIVOS

Los extremos hidrófilos de cada tensioactivo están cargados eléctricamente. Esta carga puede ser negativa, positiva o neutra. Dependiendo de la carga, el tensioactivo se clasifica como aniónico, no iónico, catiónico o anfótero:

👉  TENSIOACTIVOS ANIÓNICOS

Los tensioactivos Aniónicos tienen una carga negativa en su extremo hidrófilo ➖. La carga negativa ayuda a las moléculas del limpiador a levantar y suspender la suciedad en micelas. Debido a que pueden atacar una amplia gama de suciedades, los tensioactivos aniónicos se utilizan con frecuencia en jabones y detergentes. Si bien los tensioactivos aniónicos son excelentes para levantar y suspender la suciedad en partículas, no son tan buenos para emulsionar la suciedad muy grasienta.

Una característica de este tipo de tensioactivos es que crean mucha espuma cuando se mezclan.

👉 TENSIOACTIVOS NO IÓNICOS

Los tensioactivos no-iónicos son neutros, (no tienen carga en su extremo hidrófilo) y, al contrario que los tensioactivos aniónicos, éstos son muy buenos para emulsionar grasas y son mejores que los tensioactivos aniónicos para eliminar la suciedad orgánica.

Ambos tipos de tensioactivos se usan con frecuencia juntos para crear limpiadores multiusos de doble acción que no solo pueden levantar y suspender la suciedad en partículas, sino también emulsionar la suciedad aceitosa.

Ciertos tensioactivos no iónicos pueden formar poca espuma o directamente no formar espuma. Esto los convierte en una buena opción como ingrediente en detergentes de baja espuma.

👉 TENSIOACTIVOS CATIÓNICOS

Los tensioactivos catiónicos tienen una carga positiva en su extremo hidrófilo ➕. La carga positiva los hace útiles en productos antiestáticos, como suavizantes de telas. Los tensioactivos catiónicos también pueden servir como agentes antimicrobianos, por lo que a menudo se utilizan en desinfectantes.

Los tensioactivos catiónicos no se pueden utilizar con tensioactivos aniónicos. Si se mezclan tensioactivos catiónicos cargados positivamente con tensioactivos aniónicos cargados negativamente, se contrarrestan entre sí y dejan de ser eficaces. Sin embargo, los tensioactivos catiónicos y no iónicos sí son compatibles.

👉 TENSIOACTIVOS ANFÓTEROS

Los tensioactivos anfóteros tienen una carga dual en su extremo hidrófilo, tanto positiva como negativa que se cancelan entre sí creando una carga neta de cero (➕➖). El tensioactivo reacciona entonces de manera diferente en función del pH que tenga la solución con la que se mezclen. Así pues, en soluciones ácidas los tensioactivos anfóteros se cargan positivamente y se comportan de manera similar a los tensioactivos catiónicos. En soluciones alcalinas, desarrollan una carga negativa similar a los tensioactivos aniónicos.

Este tipo de tensioactivos se utilizan a menudo en productos para el cuidado personal como champús y cosméticos.

🧑‍🔬  ¿CÓMO SE UTILIZAN LOS TENSIOACTIVOS EN LOS LIMPIADORES?

Los tensioactivos son un componente clave en muchos productos de limpieza. La fabricación de un compuesto químico específico para limpiar cada tipo de suciedad pasa indiscutiblemente por el estudio e incorporación, entre otros, de unos agentes tensioactivos concretos, adecuados para la eliminación de dicho tipo de suciedad.

ℹ️ ☑️  El tipo de tensioactivos utilizados en un producto de limpieza determina en gran medida qué suciedad eliminarán mejor.

Como ves, los tensioactivos son actores principales en los procesos de limpieza. Sin ellos la mayoría de las manchas no se eliminarían en su totalidad y a ellos debemos gran parte del poder limpiador de nuestros productos. ¿Los conocíais? 🙃

Limpieza Higiene Industrial Valencia | Desinfeccion Productos Piscinas Valencia | Virucida Tratamiento De Aguas Valencia | Sanimar Desinfectante Superficies Valencia | Gel Hidroalcoholico Biomar Valencia | Cloro Piscinas Cloromar Valencia
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Rogemar
Hola
¿En que podemos ayudarte?