Tag: DESFOAN

¿CONOCES EL TÉRMINO ‘LIMPIEZA CIP’?

Significa «limpieza en el lugar» y se usa en muchas fábricas como método para limpiar y desinfectar los equipos de producción sin tener que desmontar pieza a pieza los circuitos internos, con la complejidad y desventaja que esto puede suponer, no ya solo a nivel operativo sino también en la pausa de los propios procesos de fabricación.

En el mundo empresarial, la implementación de sistemas efectivos resulta fundamental para optimizar procesos, mejorar la productividad y alcanzar el éxito en diversas industrias. Estos sistemas, que se han convertido en una práctica común, han demostrado su capacidad para impulsar el crecimiento y la eficiencia en organizaciones de diferentes sectores. En este sentido, es importante destacar que, si bien muchas industrias se benefician de ellos, algunas en particular han experimentado notables mejoras gracias a su adopción. En este artículo nos adentraremos en el beneficio de uno de estos sistemas, enfocados en la higiene y desinfección de circuitos, el denominado SISTEMA CIP. Y veremos algunos tipos de industrias en los que está más implementado y que aprovechan al máximo estas soluciones para lograr una ventaja competitiva y enfrentar los desafíos del mercado de manera más efectiva. ¡Vamos con ello!

INDUSTRIAS PRINCIPALMENTE MÁS BENEFICIADAS CON LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE LIMPIEZA CIP

1 - La Industria alimentaria: 

Las fábricas que producen alimentos y bebidas, como procesados de carne, productos lácteos, zumos, refrescos, cervezas y muchas otras, a menudo utilizan sistemas CIP para limpiar sus equipos de producción. Los sistemas CIP son particularmente útiles para limpiar las tuberías que se utilizan para transportar líquidos de un proceso a otro, así como los tanques de almacenamiento, las bombas, los equipos de llenado y otros equipos utilizados en la producción de alimentos, pero también incluso para los recipientes de envasado. La limpieza adecuada es esencial para garantizar la calidad del producto y evitar la contaminación bacteriana.

2- Industria farmacéutica: 

También utiliza sistemas CIP para limpiar equipos de producción en la fabricación de medicamentos, suplementos dietéticos y productos sanitarios. Es una técnica muy utilizada en la industria farmacéutica para garantizar la limpieza y la seguridad de los equipos de producción y los productos sanitarios.

3 - Industria química: 

Las industria que producen productos químicos y derivados como plásticos también utilizan sistemas CIP con los que evitar la contaminación de las diferentes materias primas y reactivos. En este tipo de industrias una correcta limpieza además es especialmente importante para cumplir con las regulaciones ambientales.

4 - Industria cosmética: 

En general, la limpieza CIP es una técnica muy utilizada en la industria cosmética para limpiar equipos de producción en la fabricación de productos de cuidado personal, como cremas, lociones y maquillaje. La limpieza adecuada es clave para garantizar la seguridad de los equipos de producción y los productos de cuidado personal, evitando la contaminación y manteniendo su calidad.

El proceso CIP, del acrónimo inglés “cleaning in place”, consiste en hacer circular el limpiador por todo el equipo, de manera automática y repetida, siguiendo las condiciones del fabricante en cuanto a temperatura, disolución, tiempos de contacto y aclarado, para cumplir con los procesos correcto que permitan mantener las estrictas normas de higiene. Estos sistemas están diseñados para limpiar el 100 % del interior de las máquinas mediante la eliminación de alimentos sólidos y bacterias.

Por lo general, un sistema CIP incluye un depósito que incorpora la solución limpiadora, una bomba de suministro y un circuito de retorno. En el caso de un tanque u otro recipiente similar también se puede incluir un dispositivo de pulverización y algún tipo de bomba de retorno.

Generalmente estos sistemas comienzan con un enjuague previo para eliminar los sólidos, seguido de un lavado químico con limpiador específico de uso industrial, que generalmente es una solución cáustica y terminan con un enjuague con una solución esterilizante para eliminar los productos químicos de lavado.

¿Qué ventajas ofrecen?

Los sistemas CIP ofrecen una limpieza eficiente y confiable de todo tipo de plantas de proceso.

🟢 El proceso es automático y capaz de llegar hasta todos los puntos del circuito. El limpiador no necesita de una aplicación manual.

🟢 Se ahorra tiempo y dinero reduciendo los costes de mano de obra en comparación con la limpieza manual. La automatización también reduce el riesgo de error humano en la limpieza y mejora la eficiencia del proceso.

🟢 Cualquier recipiente cerrado (cisterna, tanque, cuba, cámara o tolva) puede limpiarse a fondo utilizando dispositivos de chorro giratorio. Esto evita el llenado innecesario y antieconómico de recipientes con solución limpiadora.

🟢 Mejora de la calidad de los productos que se fabrican en la planta: La limpieza adecuada es esencial para garantizar la calidad del producto en la industria. La limpieza CIP garantiza una limpieza completa y consistente de los equipos de producción, reduciendo el riesgo de contaminación y mejorando la calidad del producto.

🟢 Aporta mayor seguridad, reduciendo el riesgo de accidentes debido a la manipulación manual, tanto de maquinaria como de productos químicos de limpieza. Además, la limpieza CIP reduce el riesgo de contaminación cruzada, lo que garantiza la seguridad de los trabajadores y los consumidores.

🟢 Mayor cumplimiento normativo, ya que el proceso CIP puede garantizar que se cumplan las regulaciones sanitarias y ambientales. Los equipos de producción limpios y desinfectados reducen el riesgo de contaminación bacteriana y reducen la necesidad de utilizar productos químicos de limpieza agresivos no formulados para este tipo de limpieza automatizada

Uno de estos productos específicos, ideales para la limpieza CIP que fabricamos desde ROGEMAR es DESFOAN ✔️, un enérgico limpiador ácido soluble en agua, no espumante, ideal para la limpieza y desinfección de superficies y circuitos gracias a su alta capacidad de desincrustación sin necesidad de frotar y desinfectante, para eliminar cualquier bacteria o microorganismo que pudiera quedar en los equipos de producción.

Por su parte, ✔️ BASIC CLEAN ✔️es un potente detergente alcalino indicado de gran poder de limpieza para la limpieza de circuitos, especialmente en la Industria Ganadera, pudiendo utilizarse en tanques, equipos de ordeño, etc. 👨‍🌾

Son dos de nuestros productos estrella en aplicación industrial, de un amplio catálogo enfocado en muchos y diversos sectores profesionales. Si no los conoces, escríbenos y uno de nuestros asesores estudiarán las necesidades de tu empresa para proponerte solo lo que de verdad te va a beneficiar.

Rogemar: más de 45 años al cuidado de la higiene industrial

¿CÓMO PREVENIR LA SALMONELOSIS?

A raíz de la noticia sobre los casos de salmonelosis la semana pasada en un famoso restaurante madrileño hoy os queremos hablar de la bacteria causante de esta enfermedad producida por intoxicación alimentaria y que es la causante de la segunda mayor de las enfermedades de transmisión alimentaria a humanos más comunes en la Unión Europea. Los últimos datos de los que hay cifras son del año 2020 y, aunque puede estar distorsionado por la incidencia de la pandemia, se observa un decrecimiento de casos en nuestro país (y en general en toda la UE), fruto de un cada vez mayor control sanitario y mejora de los procesos de limpieza.

💥 ¿Qué es la salmonelosis?

La salmonelosis es una enfermedad alimenticia transmitida por la bacteria ‘Salmonella’ (conocida comúnmente por ‘Salmonela’), perteneciente a la familia Enterobacteriaceae y cuya constitución la engloba dentro de las bacterias de tipo Gram negativo (si os habéis leído nuestro anterior post acerca del espectro de actividad de los desinfectantes ya sabéis qué significa esto 😉 ) y que causan intoxicación alimentaria al afectar el intestino delgado. Hay alrededor de 2.400 tipos de bacterias de Salmonela y aunque son solo 2 los tipos más comunes: Salmonella Enteritidis (73%) y Salmonella Typhimurium (20%), esta bacteria presenta una gran capacidad de adaptación, lo que le permite sobrevivir durante meses en ambientes con temperaturas muy cambiantes, pudiéndose multiplicar en un amplio rango de temperaturas, desde 5 a 65 ºC, (aunque su temperatura ideal está entre los 35-45 ºC) y capaz de sobrevivir en un amplio rango de pH.

La bacteria Salmonela vive en los intestinos de muchos animales de granja, que durante el sacrificio y el procesamiento pueden transferirse a los productos alimenticios. También se pueden encontrar en ratas, ratones y moscas o incluso en animales domésticos.

A diferencia de otras infecciones transmitidas por los alimentos, es posible que los alimentos contaminados con Salmonela no tengan una apariencia, olor o sabor inusuales. Por lo tanto, es importante comprender cómo se produce la Salmonela para prevenirla.

💥 ¿Cuáles son las causas de la Salmonela?

Existe una amplia gama de alimentos que portan la bacteria Salmonela, sin embargo, las fuentes de alimentos más comunes incluyen:

  • Huevos crudos y derivados (aprox. 45%)Se pueden encontrar rastros de Salmonela en la cáscara del huevo, por lo que es fundamental evitar el contacto entre el propio huevo y su cascara al partirlos, así como lavarse las manos después de manipularlos para evitar la transmisión de microorganismos.
  • Cremas y Dulces o Productos lácteos sin pasteurizar (aprox. 13%)La pasteurización es un proceso que mata las bacterias dañinas, como la Salmonela. Los productos lácteos que no se han sometido a este proceso (por ejemplo la leche sin pasteurizar o “cruda”) pueden estar contaminados.
  • Aves, carnes crudas y mariscos (aprox. 7%). La carne cruda puede contaminarse durante el proceso de corte y procesamiento, mientras que los mariscos pueden representar un riesgo si el agua de la que se recolectan está contaminada.
  • Frutas y vegetales (aprox. 1,5%). Estos pueden contaminarse por riego o abono contaminado por la bacteria, lavado con agua o contacto con heces animales o humanas (o mediante un transmisor, como pueden ser las manos sin lavar) también contaminados. 

La Salmonela también puede ser causada por el manejo o almacenamiento inadecuado de los alimentos. Por ejemplo, como ya hemos dicho, por falta de higiene en las manos del manipulador de alimentos, por almacenamiento en contacto de alimentos crudos y cocidos o presencia de sustancias crudas en los alimentos listos para comer, como por ejemplo el caso que nos ocupa: el huevo sin terminar de cocer en la tortilla.

💥 Cómo prevenir la presencia de Salmonela

Son muchos los lugares dentro de la cadena de producción alimentaria (desde las propias granjas o huertos) hasta la mesa, pasando por mataderos, fábricas de envasado, transportes e incluso las propias neveras) donde el control debe ser una prioridad. Tal y como indica el Colegio Oficial de veterinarios de la Comunidad de Madrid:

“Las malas prácticas en la producción primaria, la falta de limpieza, el hacinamiento de animales, la ausencia de medidas de bioseguridad, la ausencia de detección de los casos positivos y su aislamiento en la granja, así como durante el transporte hasta el matadero con una situación elevada de estrés, son factores que contribuyen a mantener los reservorios de Salmonela en las explotaciones y a difundirlos a otros lugares”.

Mantener altos estándares de higiene y seguridad alimentaria es fundamental para prevenir la Salmonela u otros tipos de intoxicaciones alimentarias. Tanto en plantas de fabricación como en el ámbito de la restauración es fundamental aplicar Códigos de Buenas Prácticas de Fabricación, procesamiento y manipulación de alimentos, así como de higiene y protocolos APPCC que eliminen o minimicen la contaminación del producto final y el crecimiento posterior del patógeno

Estos incluyen:

  • 👉 Controles de las materias primas para reducir las cargas microbianas,
  • 👉 Controles microbiológicos de proceso y de producto final,
  • 👉 Separación suficiente entre las zonas de producto crudo y producto terminado,
  • 👉 Envasados eficientes con adecuados tratamientos térmicos (atmósferas protectoras) que impidan la multiplicación y el crecimiento de la bacteria,
  • 👉 Evitar la contaminación cruzada, proceso por el cual las bacterias dañinas, como la salmonela, se propagan a otros alimentos a través del contacto (superficies, manos, etc.). Una de las formas más comunes de prevenir la contaminación cruzada y, por lo tanto, reducir el riesgo de inocuidad de los alimentos es usar superficies de corte codificadas por colores.
  • 👉 Formulas adecuadas que ajusten el pH y la actividad del agua a través de tratamientos o de adición de productos de clorado para que no se favorezca el crecimiento de la bacteria, como LEJIMAR uno de nuestros desinfectantes líquidos de amplio espectro, apto para la desinfección de aguas de consumo humano o animal y de uso en plantas potabilizadoras y desaladoras.
  • 👉 Lavado correcto de alimentos como frutas y verduras antes de comerlas. Esto asegura que cualquier bacteria presente se elimine y, por lo tanto, reduce la posibilidad de contraer una enfermedad como la Salmonela.
  • 👉 Higiene de manos. Esto debe hacerse antes de manipular alimentos, especialmente alimentos crudos, después de ir al baño, después de manipular cualquier residuo o producto de limpieza y después de tocarse la cara, la boca o el cabello.
  • 👉 Buen cocinado de alimentos alimentos, especialmente huevos y carne. Como ya hemos indicado, las bacterias se multiplican rápidamente entre 5 °C y 65 °C (conocida como la «zona de peligro») y la temperatura óptima es de 37 °C (temperatura ambiente). Por lo tanto, uno de los pasos más importantes para prevenir la intoxicación alimentaria es asegurarse de que los alimentos se cocinen adecuadamente. Una temperatura central de cocción  de 70 °C durante dos minutos  o  75 °C durante treinta segundos normalmente destruirá las bacterias y hará que los alimentos sean seguros para comer.
  • 👉 Adecuados tratamientos de conservación por frío (refrigeración/congelación) sin roturas de la cadena del frío.

Y, por supuesto, una perfecta higiene de todos los lugares donde haya presencia de alimentos, principalmente sin cocinar. Hablamos no solamente ya de la eliminación de grasas y desinfección (y ya te hemos hablado en varias de ocasiones del poder de productos como D’CLOMEBEN-HN y SANIMAR en estos aspectos) sino también de la eliminación de restos orgánicos incrustados en las superficies en lugares como mataderos, depósitos de bodegas, jaulas de granjas y, en general, todo aquel lugar donde se acumulan suciedades muy incrustadas para las cuales no sirven la mayoría de los limpiadores. Se hace necesario, por tanto, utilizar desincrustantes especiales de alto poder para acabar con los residuos más adheridos a las superficies y que son fuente de creación y propagación de multitud de bacterias. Desincrustantes especiales de nuestra Marca ROGEMAR como DESCRUS-P (válido también para incrustaciones calcáreas) o DESFOAN, indicado para su uso en máquinas al no producir espuma.

Mantener altos estándares de higiene y seguridad alimentaria es fundamental para prevenir la Salmonela u otros tipos de intoxicaciones alimentarias provocadas por zoonosis, de lo que ya te hablamos en este post. Recordad que es posible que los alimentos contaminados con Salmonela no se vean, ni huelan, ni sepan de manera inusual, por lo que no puede confiar en estos sentidos para detectar cuando el consumo de un alimento puede no ser seguro.

Limpieza Higiene Industrial Valencia | Desinfeccion Productos Piscinas Valencia | Virucida Tratamiento De Aguas Valencia | Sanimar Desinfectante Superficies Valencia | Gel Hidroalcoholico Biomar Valencia | Cloro Piscinas Cloromar Valencia
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Rogemar
Hola
¿En que podemos ayudarte?