CÓMO LIMPIAR LAS PISCINAS PARA EL VERANO
25ºC marca hoy el termómetro en Vilamarxant, una temperatura nada desdeñable teniendo en cuenta que desde finales de Abril, pese a las lluvias intermitentes de finales de mes, hemos estado viendo cómo subían las temperaturas.
Mayo es, desde hace años, el mes en que muchas piscinas inician su actividad. Hay que tener en cuenta que, aunque hayamos mantenido llena la piscina durante el invierno, realizándole el mantenimiento adecuado que ya te hemos contado en otros post, siempre es necesario dejar pasar unos días desde que se inicia el acondicionamiento del agua para la temporada de baño y el momento en que, efectivamente, nos podemos bañar. Así que conviene empezar cuanto antes la puesta en marcha de todo el proceso que, no debe ser largo teniendo los productos adecuados.
Más aún si, como en este caso, debemos hacer un tratamiento más allá del propio agua y hacerle un lavado básico a los bordillos, el tiempo apremia.
Os enseñamos estas fotos que son de hace solo unos días, donde hemos estado presentes en la limpieza de la piscina de una comunidad de vecinos, realizando un tratamiento con productos ROGEMAR.
En concreto la piscina necesitaba un proceso de limpieza de la piedra de coronación y un tratamiento anti algas del vaso y que, independientemente del tratamiento posterior del agua una vez llena, se ha realizado estando vacía.
Comenzamos el trabajo realizando la limpieza de la piedra de coronación
No es solo para una mejora estética, la limpieza del bordillo es importante a nivel de seguridad, impidiendo que se acumulen grasas u otros elementos que puedan afectar a sus propiedades antideslizantes, pero también que se acumule cal, hongos y bacterias que puedan transmitirse entre los usuarios y para mantener la conservación de la propia piedra, entre otras. La limpieza no es complicada siempre que se usen herramientas y productos adecuados, que no contengan químicos abrasivos que pueda deteriorar las piedras.
DECRUS-P es nuestro producto específico de uso profesional para ello. Se trata de un limpiador ácido con un ph <2 especial para eliminar las incrustaciones calcáreas de paredes, suelo y piedra de coronación de las piscinas. Sirve además para la limpieza del sílex de la depuradora, tuberías y superficies, tanto de microorganismos como de restos de cemento al finalizar una obra. Y por supuesto, cumple con el R.D. 742/2013 por el que se establece los criterios técnico-sanitarios de las piscinas, y sus posteriores modificaciones y actualizaciones.
Su uso para la limpieza de superficies de piscina es muy sencillo. Solo hay que diluir el producto en agua y frotar con un cepillo no abrasivo para las superficies, (o mejor aún, con hidrolimpiadora a presión), dejar actuar unos 15 minutos y después aclarar. En el caso de la limpieza de depuradoras, basta con hacer recircular el producto diluido al 5–25% por todos los circuitos y aclarar.
Y listo! El resultado, ya lo veis, ¡espectacular!
Continuamos con un tratamiento contra Legionella con CLORO 150 piscinas
Posteriormente en este caso se ha realizado un tratamiento especial contra Legionella utilizando CLORO 150, un biocida clorado a base de Hipoclorito sódico. Se trata de un desinfectante del agua de piscina que puede dosificarse a través del sistema de depuración automático o de forma manual y que en esta ocasión se ha utilizado también mediante aplicación con hidro-limpiadora, por todo el vaso.
Y finalizamos con un acabado con tratamiento anti algas
Algas verdes, negra, hongos,… son muchos los tipos de microorganismos que pueden afectar a paredes y suelo en el vaso de la piscina, fruto de un deficiente tratamiento del agua durante mucho tiempo. Y la realidad es que, aun con un mantenimiento muy cuidado, fácilmente se desarrollan estos problemas.
En esta ocasión hemos realizado un mantenimiento con alguicida ANTIAL, nuestro producto especial para tratamiento de la piscina antes del llenado del vaso contra la espora del alga y tratamiento de zonas húmedas.
Nuevamente, utilizar herramientas no abrasivas contra los materiales es fundamental para no deteriorar el revestimiento del vaso. Ajustando la fuerza de la hidrolimpiadora y utilizando cepillos de cerdas no demasiado duras tratamos de extender el producto por toda la superficie, para que penetre y haga efecto.
Posteriormente, y una vez llena, los productos de tratamiento de agua seguirán trabajando para mantener siempre ésta en buen estado.
Realizaremos un tratamiento de arranque
- Primero, midiendo y ajustando el Ph a su valor ideal, entre 7,2 y 7,4. Ya que tras el llenado el pH estará alto, lo ajustaremos bajándolo con PH- Plus liquido.
- Después, aplicamos el producto biocida. En este caso utilizamos Cloromar grano.
- Y tras ello aplicamos un alguicida contra alga negra y cloro-resistente: Sulfumar, y otro posterior de mantenimiento: Algemar. Pero esto ya, te lo contamos en otro post…
0 comments
Write a comment