Limpieza y Desinfección

MEDIDAS DE HIGIENE Y PREVENCIÓN LABORAL CONTRA LA PROPAGACIÓN DE LA COVID19

Llevamos ya más de un año conviviendo con el COVID-19 🦠 y aunque al principio casi todas las empresas tuvieron que adaptar sus protocolos de limpieza y prevención ante el virus casi de manera autodidacta, hoy en día son muchos los documentos que desglosan detalladamente las normas que se deben seguir en el ámbito laboral para la prevención de la propagación.

Los ministerios de Sanidad y Trabajo por una parte y las Comunidades Autónomas por otra han redactado diferentes documentos en este sentido con un contenido bastante similar. Hoy nos queremos centrar en uno de los últimos documentos actualizados por el Ministerio de Sanidad, que tiene por nombre “PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÍN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA EXPOSICIÓN AL SARS-COV-2”, actualizado a 6 de junio de 2022.

Este documento totalmente práctico recoge no solo las medidas de prevención ante el virus, sino también los procedimientos en caso de detección del virus dentro de la empresa, cómo y ante quién notificarlo y qué pautas de actuación seguir ante casos sospechosos y la reincorporación laboral.

Se trata de un documento informativo que resulta muy práctico para las empresas ante las dudas que aún hoy siguen surgiendo.

De todos modos, y aunque en la actualidad los procedimientos ante la presencia del SARS‐CoV‐2 están mucho más controlados, no debemos olvidar que la prioridad en cualquier empresa es reducir al máximo la posibilidad de contagio, aumentando la prevención de la propagación gracias al refuerzo de medidas de higiene personal y de prevención. A continuación las resumimos:

🟢 Medidas de higiene personal en el ámbito laboral:

• Maximizar la higiene de manos, realizando lavado de manos con jabón o gel hidroalcohólico tan frecuentemente como sea posible y fundamentalmente tras toser, estornudar y tocar elementos de uso común, tales como barandillas, pomos de puertas, etc.

• Usar mascarilla adecuada a la actividad que se realiza.

• Mantener distanciamiento físico de al menos 1,5 metros.

• Mantener una correcta etiqueta respiratoria, es decir:

o Toser y estornudar dentro de la mascarilla y/o cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo, y desecharlo a un cubo de basura con bolsa interior, realizando higiene de manos posterior,

o Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca,

o Practicar buenos hábitos de higiene respiratoria

🟢 Medidas de prevención en el ámbito laboral:

🦺 Medidas de carácter organizativo. Hacen referencia a las medidas necesarias adoptadas por la empresa para minimizar el contacto entre personas dentro de la empresa, sean trabajadores o clientes: disposición de puestos de trabajo, uso de espacios comunes, fomento del teletrabajo, establecimientos de aforos máximos, etc.

🌐 Medidas de protección colectiva. Referidas al establecimiento de elementos físicos de protección (mamparas, interfonos, etc.), delimitación y mantenimiento de distancia en mostradores y ventilación de lugares de trabajo y espacios interiores.

🌡 Medidas de protección personal. Que tienen que ver con la correcta protección que cada persona realiza sobre sí misma, desde la utilización de Equipos de Protección Individual (EPIs) si fuera necesario hasta el mantenimiento de la distancia social y las medidas de higiene personal citadas anteriormente, con el uso fundamental de gel hidroalcohólico.

Además de la higiene personal, las empresas deben proporcionar los medios necesarios para garantizar la higiene de los lugares de trabajo, intensificándolos en relación con la práctica habitual antes de la pandemia. Esto pasa principalmente por:

👉 Asegurar una correcta ventilación de los lugares de trabajo y espacios interiores.

👉 Mantener una correcta limpieza de las superficies y de los espacios, realizando limpieza diaria de todas las superficies y haciendo hincapié en aquellas de contacto frecuente como pomos de puertas, barandillas, botones etc.,

👉 Promover la responsabilidad individual en la limpieza de los equipos de trabajo que puedan ser compartidos en un momento determinado, teclados, teléfonos, etc.

LEJÍA O AMONIACO, ¿PARA QUÉ SIRVE CADA UNO?

Hace poco hemos hablado de la diferencia entre Limpiar y Desinfectar, y hoy queremos hablaros de los productos más comunes para este proceso. En el mercado existen muchísimos productos con diferentes características desarrollados para usos concretos, pero sin duda hay dos tipos que destacan entre todos: la lejía y el amoniaco. Sin embargo, a pesar de lo extendido que está su uso, en muchas ocasiones se utilizan mal.

Aquí te damos unas pautas, más sencillas ahora que sabemos qué es limpiar y qué es desinfectar:

Si tu objetivo es limpiar: utiliza amoniaco.

✔️ El amoniaco es un potente limpiador y desengrasante, por lo que sirve para quitar tanto la suciedad de las superficies como las manchas. Los limpiadores de amoniaco solo o formulados con otros ingredientes son los más utilizados y los que mejor rendimiento dan para la limpieza de la suciedad de una casa o establecimiento, así como para la limpieza de encimeras y azulejos de baño y cocina. Por su poder desengrasante es muy eficaz, además, en la limpieza de manchas de animales o de aceites vegetales. Y gracias a su rápida evaporación es muy utilizado en textiles acolchados, como sofás, colchones, etc. para quitar posibles manchas.

Si tu objetivo es eliminar bacterias o gérmenes: utiliza lejía.

✔️ La lejía es un biocida. Los biocidas son sustancias o mezclas que están compuestas por, o generan, una o más sustancias activas (incluidos los microorganismos) cuyo objetivo es destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un control de otro tipo sobre cualquier organismo nocivo por cualquier medio que no sea una mera acción física o mecánica.

Como tal, se utiliza para desinfectar, por ejemplo, en sanitarios o electrodomésticos, pero se debe tratar con cuidado y no usar en las superficies que entran en contacto con alimentos, en seres vivos o en metales como el acero inoxidable, ya que es muy corrosiva. La lejía es la única forma de eliminar los alérgenos de la colada a una temperatura inferior a 45ºC, permitiendo un ahorro de energía al utilizar temperaturas más bajas. Utilizada en la disolución en agua recomendada por el fabricante, sirve también para blanquear la ropa blanca, pero destiñe la ropa de color, y utilizada en mayor cantidad de la recomendada daña las fibras haciendo que se vuelvan amarillas.

¿Sabes ya qué productos utilizar en tu proceso de limpieza? Si tienes dudas coméntanoslas, en Rogemar ayudamos a nuestros clientes a seleccionar los productos más adecuados para su caso concreto sin compromiso.

DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA DE TAXIS 🚕 Y VEHÍCULOS VTC POR LA COVID-19 🦠

Llevamos mucho tiempo conviviendo con el Coronavirus, que nos ha cambiado la vida. Aún somos muchos los que tratamos de evitar lugares concurridos y en interior y nos preocupamos cuando vemos a personas que no cumplen las normas -sea a propósito o por descuidos- o que creemos que tienen menos cuidado como aquellos que llevan mascarillas con más horas de uso de las recomendadas.

En muchas ocasiones tratamos de coger nuestro vehículo particular para evitar el transporte público, incluyendo en esta categoría los taxis y vehículos de alquiler con conductor. Sabemos que la COVID 19 se transmite por aerosoles (esas partículas que una persona contagiada suelta al hablar, toser o estornudar), sea respirado directamente o por tocar alguna superficie que contenga virus y posteriormente nos llevemos las manos a la boca, nariz, o incluso a los ojos. Por eso, os traemos aquí unas recomendaciones para tener el coche a punto siempre en medidas de seguridad sanitaria y que los usuarios nos sintamos más tranquilos al usar este servicio.

✅ – Limpiar y desinfectar 🧽 las zonas accesibles al tacto entre clientes: tiradores de las puertas, cinturones de seguridad, apoyabrazos, asideros y botones de las puertas (apertura de ventanillas, etc.). Se debe higienizar con desinfectante o con gel hidroalcohólico 🧴.

✅ – Limpiar y desinfectar 🧽 la tapicería, el suelo y el techo del coche a diario: aunque lo ideal sería poder hacerlo también entre clientes, es algo irrealizable, así que lo mínimo es desinfectarlos al final de cada día de trabajo. ¡No olvides que el asiento del conductor también debe limpiarse aunque lo utilices sólo tú! Esto evitará que se impregnen los posibles virus en las tapicerías.

✅ – Utilizar los medios de protección personal adecuados: Llevar la mascarilla (lo ideal es una FFP2, especialmente pasando tiempo con los clientes en un espacio cerrado; nunca sabes si llevas a un asintomático), lavarte las manos frecuentemente o utilizar gel hidroalcohólico y, sobre todo, ventilar siempre que sea posible (por el virus, pero también para evitar irritaciones por los productos de limpieza).

✅ – Ten disponible gel hidroalcohólico 🧴 para tus clientes y pídeles siempre que lo utilicen antes de tocar cualquier zona del interior.

✅ – Por último, ventila el vehículo todo lo que sea posible 💨. Si puedes mantener algo las ventanillas abiertas durante los trayectos con clientes, mejor que mejor. Pero al menos, entre clientes procura ventilar unos minutos mientras realizas la desinfección.

¿Quieres más información sobre desinfección enfocada a la prevención de la COVID-19 en distintos ámbitos? Sigue atento que pronto te contaremos más.

LIMPIAR Y DESINFECTAR. ¿LO ESTÁS HACIENDO BIEN? 🚮🌀

Todos sabemos la importancia que tiene para la salud mantener un ambiente limpio, tanto en casa como en nuestros negocios, pero ¿tienes clara la diferencia entre limpiar y desinfectar?

Y con la cantidad de productos que existen en el mercado, ¿sabes cuál tienes que utilizar? Aquí te lo contamos.

👉 Para empezar, vamos a lo más sencillo: LIMPIAR es eliminar las impurezas visibles de un espacio concreto. Entraría en esta categoría quitar el polvo de una habitación, barrer 🧹o aspirar para quitar partículas del suelo o quitar las manchas de una superficie; es decir, la suciedad orgánica. Esto nos aporta mayor calidad de vida y salubridad, pero no elimina los posibles virus o bacterias de estas superficies más que superficialmente.

👉 DESINFECTAR se centra en este punto: acabar con los microorganismos 🔬 que no se eliminan con la limpieza. Desinfectando un área, un hogar, una oficina o una empresa conseguimos la disminución de los microorganismos a un nivel seguro para la salud, eliminando de las superficies todos los microorganismos (hongos, virus y bacterias) que puedan causar una infección.

Los productos desinfectantes no actúan sobre la suciedad (o al menos no en la misma profundidad que los limpiadores), por lo que lo ideal es un proceso de dos pasos:

✅ limpieza ➕ desinfección

A este proceso lo conocemos comúnmente como “proceso de limpieza”

Para realizar una desinfección se deben utilizar productos químicos. Y, dado el riesgo para la salud y el medio ambiente de éstos, debemos asegurarnos de que sean productos homologados y de eficacia garantizada como el peróxido de hidrógeno o el hipoclorito sódico (lo que comúnmente llamamos lejía), que reducen la carga microbiana un mínimo del 99,9% en unos segundos.


Para seleccionar los productos a utilizar en cada caso debes tener en cuenta dónde quieres realizar este proceso de limpieza y desinfección. No será lo mismo si se trata de una oficina o una residencia familiar que si se trata de un restaurante, por ejemplo, o un hospital. Pronto os hablaremos de muchas de estas diferentes posibilidades 😀

Limpieza Higiene Industrial Valencia | Desinfeccion Productos Piscinas Valencia | Virucida Tratamiento De Aguas Valencia | Sanimar Desinfectante Superficies Valencia | Gel Hidroalcoholico Biomar Valencia | Cloro Piscinas Cloromar Valencia
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Rogemar
Hola
¿En que podemos ayudarte?