News

DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA DE TAXIS 🚕 Y VEHÍCULOS VTC POR LA COVID-19 🦠

Llevamos mucho tiempo conviviendo con el Coronavirus, que nos ha cambiado la vida. Aún somos muchos los que tratamos de evitar lugares concurridos y en interior y nos preocupamos cuando vemos a personas que no cumplen las normas -sea a propósito o por descuidos- o que creemos que tienen menos cuidado como aquellos que llevan mascarillas con más horas de uso de las recomendadas.

En muchas ocasiones tratamos de coger nuestro vehículo particular para evitar el transporte público, incluyendo en esta categoría los taxis y vehículos de alquiler con conductor. Sabemos que la COVID 19 se transmite por aerosoles (esas partículas que una persona contagiada suelta al hablar, toser o estornudar), sea respirado directamente o por tocar alguna superficie que contenga virus y posteriormente nos llevemos las manos a la boca, nariz, o incluso a los ojos. Por eso, os traemos aquí unas recomendaciones para tener el coche a punto siempre en medidas de seguridad sanitaria y que los usuarios nos sintamos más tranquilos al usar este servicio.

✅ – Limpiar y desinfectar 🧽 las zonas accesibles al tacto entre clientes: tiradores de las puertas, cinturones de seguridad, apoyabrazos, asideros y botones de las puertas (apertura de ventanillas, etc.). Se debe higienizar con desinfectante o con gel hidroalcohólico 🧴.

✅ – Limpiar y desinfectar 🧽 la tapicería, el suelo y el techo del coche a diario: aunque lo ideal sería poder hacerlo también entre clientes, es algo irrealizable, así que lo mínimo es desinfectarlos al final de cada día de trabajo. ¡No olvides que el asiento del conductor también debe limpiarse aunque lo utilices sólo tú! Esto evitará que se impregnen los posibles virus en las tapicerías.

✅ – Utilizar los medios de protección personal adecuados: Llevar la mascarilla (lo ideal es una FFP2, especialmente pasando tiempo con los clientes en un espacio cerrado; nunca sabes si llevas a un asintomático), lavarte las manos frecuentemente o utilizar gel hidroalcohólico y, sobre todo, ventilar siempre que sea posible (por el virus, pero también para evitar irritaciones por los productos de limpieza).

✅ – Ten disponible gel hidroalcohólico 🧴 para tus clientes y pídeles siempre que lo utilicen antes de tocar cualquier zona del interior.

✅ – Por último, ventila el vehículo todo lo que sea posible 💨. Si puedes mantener algo las ventanillas abiertas durante los trayectos con clientes, mejor que mejor. Pero al menos, entre clientes procura ventilar unos minutos mientras realizas la desinfección.

¿Quieres más información sobre desinfección enfocada a la prevención de la COVID-19 en distintos ámbitos? Sigue atento que pronto te contaremos más.

LIMPIAR Y DESINFECTAR. ¿LO ESTÁS HACIENDO BIEN? 🚮🌀

Todos sabemos la importancia que tiene para la salud mantener un ambiente limpio, tanto en casa como en nuestros negocios, pero ¿tienes clara la diferencia entre limpiar y desinfectar?

Y con la cantidad de productos que existen en el mercado, ¿sabes cuál tienes que utilizar? Aquí te lo contamos.

👉 Para empezar, vamos a lo más sencillo: LIMPIAR es eliminar las impurezas visibles de un espacio concreto. Entraría en esta categoría quitar el polvo de una habitación, barrer 🧹o aspirar para quitar partículas del suelo o quitar las manchas de una superficie; es decir, la suciedad orgánica. Esto nos aporta mayor calidad de vida y salubridad, pero no elimina los posibles virus o bacterias de estas superficies más que superficialmente.

👉 DESINFECTAR se centra en este punto: acabar con los microorganismos 🔬 que no se eliminan con la limpieza. Desinfectando un área, un hogar, una oficina o una empresa conseguimos la disminución de los microorganismos a un nivel seguro para la salud, eliminando de las superficies todos los microorganismos (hongos, virus y bacterias) que puedan causar una infección.

Los productos desinfectantes no actúan sobre la suciedad (o al menos no en la misma profundidad que los limpiadores), por lo que lo ideal es un proceso de dos pasos:

✅ limpieza ➕ desinfección

A este proceso lo conocemos comúnmente como “proceso de limpieza”

Para realizar una desinfección se deben utilizar productos químicos. Y, dado el riesgo para la salud y el medio ambiente de éstos, debemos asegurarnos de que sean productos homologados y de eficacia garantizada como el peróxido de hidrógeno o el hipoclorito sódico (lo que comúnmente llamamos lejía), que reducen la carga microbiana un mínimo del 99,9% en unos segundos.


Para seleccionar los productos a utilizar en cada caso debes tener en cuenta dónde quieres realizar este proceso de limpieza y desinfección. No será lo mismo si se trata de una oficina o una residencia familiar que si se trata de un restaurante, por ejemplo, o un hospital. Pronto os hablaremos de muchas de estas diferentes posibilidades 😀

ASÍ HA EVOLUCIONADO LA REGULACIÓN EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

Puede que esto de la seguridad y la higiene laboral te suene algo tremendamente familiar y más en estos tiempos de Pandemia donde las empresas se enfrentan a la necesidad de proveer a sus trabajadores y clientes de todos los recursos a su alcance para mantener un ambiente limpio y libre de posibles contagios de COVID. Pero la verdad es que la preocupación por la salud, calidad y limpieza en el trabajo es algo que relativamente lleva poco tiempo.

Desde la antigüedad, el sistema de trabajo predominante era el de la esclavitud, donde no existían ningún tipo de medidas relativas a la salud del esclavo. Hasta la llegada de las primeras máquinas, y principalmente con la revolución Industrial, el tipo de trabajo era principalmente manual o con la ayuda de animales y la amplia mortalidad laboral se confundía con las enfermedades generales de la población.

En medio de este panorama, no fue hasta el siglo X cuando en Francia surgieron los primeros tratados en relación a la seguridad e higiene en el trabajo. Y posteriormente en el Siglo XV se dictaminaron las ‘Ordenanzas de Francia’ donde se empieza a legislar sobre la reglamentación para la mejora de la salud de los trabajadores.

Desde entonces, con el progreso de la tecnología y la Revolución Industrial y el desarrollo de las fábricas que reunían un gran número de obreros y la metodología de trabajo en serie los pasos en cuanto a la calidad laboral han ido aumentando.

Primero fue la regulación por parte de algunos gobiernos de una serie de normas en cuanto a prevención de accidentes laborales, después en cuanto al trabajo de niños y mujeres, más tarde la regulación de las jornadas de 8 horas laborales y ya en el siglo XIX la primeras inspecciones sanitarias.

Hoy en día, todas las empresas están obligadas a proveer a sus trabajadores y clientes de unas instalaciones físicas y sanitariamente seguras y contar con un seguro obligatorio a través de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. Así mismo, el artículo 40.2 de la Constitución Española encomienda a los poderes públicos, como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad e higiene en el trabajo.

Es, por tanto, obligación de las empresas velar por la seguridad e higiene laboral estableciendo, según las características de la propia empresa, reglamentos escritos de higiene y seguridad industrial en el trabajo.

El objetivo de todo este desarrollo en materia de Seguridad Laboral que se viene produciendo desde el siglo XV y que hemos podido ver aún más reforzado en los últimos meses es claro: dotar a los trabajadores y clientes de un entorno seguro, libre de patógenos y otras posibles casusas que puedan incidir en la salud de quienes allí estuvieran.

Así, la Asociación Americana de Higiene Industrial define ‘Higiene Industrial’ como:

“la ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo, que puede ocasionar enfermedades entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad”

pudiendo ser estos contaminantes de tipo Químico, físico o Biológico (entre los que están los Virus y Bacterias). Pero de todos estos tipos te hablaremos otro día.

ESTAS SON NUESTRAS TRES PRINCIPALES FAMILIAS DE PRODUCTOS

En el post anterior te contábamos un poco sobre la historia de nuestra Marca desde su nacimiento. Desde hace más de 45 años Rogemar está a la vanguardia de los productos de higiene, principalmente desarrollados para el uso profesional en industrial. Aunque cada vez son más las personas que utilizan muchos de ellos en el ámbito doméstico.

Hoy toca hablar más sobre nuestras familias de productos. En QUÍMICA DEAMBLA – ROGEMAR desarrollamos, fabricamos y comercializamos principalmente tres familias de productos:

👉 – Productos para la limpieza e higiene industrial,

👉 – Productos biocidas, desinfectantes y virucidas,

👉 – Productos para el tratamiento de aguas de piscinas de uso público y privado, tratamiento de aguas potables incluso contra legionela y aguas residuales.

Todos los productos son desarrollados para su uso por personal profesional y por el público en general, y destinados a la limpieza y desinfección en distintos ámbitos. Nuestros clientes principales los utilizan en lugares tan diversos como:

  • 🏨 hostelería: hoteles, bares, restaurantes…
  • 🔧⚙️ talleres
  • 🏭 Industrias,
  • 🏋️‍♂️ centros deportivos,
  • 💦 piscinas y parques acuáticos (piscinas públicas, piscinas privadas, comunidades de vecinos…)
  • 🏢 centros oficiales (Ayuntamiento, Colegios, Institutos…),
  • 🏥 hospitales y centros de salud,
  • 🏫 residencias para mayores, centros de día, colectividades y locales de ámbito privado, entre otros.

En la actualidad en QUÍMICA DEAMBLA – ROGEMAR, gracias a nuestra constante inversión en I + D + I y a la labor del departamento de calidad, desarrollamos productos respetuosos con el medio ambiente 🌍 , ecológicos y biodegradables ♻️, y mantenemos un claro compromiso con la calidad y la atención personalizada a nuestros clientes.

¿QUIERES SABER QUIÉNES SOMOS?

🔬⚗️ Quizá hayas llegado hasta aquí y todavía no sepas quiénes somos. O puede que lleves años trabajando con la marca ROGEMAR pero no conozcas el amplio catálogo de productos que tenemos.

Sea como sea, hoy queremos compartir con vosotr@s un poco de nuestra historia para que nos conozcas un poco mejor.

ROGEMAR nace en 1975 para cubrir todas las necesidades que se planteaban en la higiene a nivel industrial y de hostelería principalmente, desarrollando productos químicos para tal fin. Gracias al fruto del trabajo y la visión emprendedora, se incorporó la gama de productos químicos destinados al tratamiento de aguas 💧 de piscina y desinfectantes para el agua potable, siendo pionera en la introducción en nuestro país de los productos clorados sólidos para el tratamiento de aguas de piscinas .

Tras años de constante crecimiento, en 1988 se consolida ROGEMAR, se crea una nueva imagen de marca registrada sólida y afianzada en el sector. En 2005 abre la nueva planta de fabricación de Vilamarxant 🏭, se adquieren equipos y maquinaria más modernas para potenciar la capacidad de producción y mejorar la calidad del servicio a sus clientes 🏅.

En 2018 la firma ROGEMAR es adquirida por Química Deambla, dándole un nuevo impulso, renovando y actualizando la imagen corporativa de ROGEMAR, manteniendo en todo momento la esencia que le dio su creador, la calidad de sus productos y el servicio de atención personalizada, avalado por el reconocimiento de sus clientes, algunos desde sus inicios, fieles a la marca ROGEMAR, que es sinónimo de Calidad.

QUÍMICA DEAMBLA – ROGEMAR continúa con la trayectoria iniciada en 1975 y gracias sobre todo a la profesionalidad de sus empleados, del departamento de calidad, departamento técnico y comercial, ampliando año tras año su facturación y cartera de clientes, dando así continuidad a este iniciado hace más de 45 años. Actualmente comercializamos cerca de 200 referencias (todas de fabricación propia por todo el territorio nacional -incluidos los dos archipiélagos-) y estamos en proceso de expansión con varios s ya iniciados en Europa, América y África para exportar nuestros productos al exterior.

Somos una empresa cercana y totalmente volcados con nuestros clientes (la mayoría de ellos, empresas de servicios de limpieza y mantenimiento o distribuidores, aunque también comercializamos directamente a cliente final), cuya satisfacción es nuestro principal objetivo. En el siguiente post te contaremos más sobre nuestros productos y las soluciones que tenemos y la aplicación en distintos ámbitos de negocio. Estate atent@.

Limpieza Higiene Industrial Valencia | Desinfeccion Productos Piscinas Valencia | Virucida Tratamiento De Aguas Valencia | Sanimar Desinfectante Superficies Valencia | Gel Hidroalcoholico Biomar Valencia | Cloro Piscinas Cloromar Valencia
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Rogemar
Hola
¿En que podemos ayudarte?